Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Fisiología Vegetal: Preguntas y Respuestas, Apuntes de Fisiología

preguntas de la fisiologia vegetal

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/05/2020

key-raymundo
key-raymundo 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario
1.- ¿Qué es la fisiología vegetal? fisiología es una palabra de origen griego
(Fisio=naturaleza - logos=tratado, estudio). La Fisiología Vegetal es la ciencia que
estudia los fenómenos vitales de los organismos vegetales vivos. Su objetivo es
familiarizarnos con la vida de éstos y con los procesos que ocurren en su seno, de
modo que podamos alterar su marcha conforme a nuestros deseos, dirigir su vida
y obtener de ellos la mayor cantidad posible de productos necesarios a la
humanidad.
2.- ¿Qué estudia la fisiología vegetal? el funcionamiento de los tejidos y órganos
de los vegetales en su relación con el ambiente que los rodea.
3.- ¿Qué importancia tiene la fisiología vegetal en la agronomía? a mejorar los
métodos de propagación, de cultivo, recolección, así como de conservación de
muchos productos vegetales. El control de plagas y enfermedades de las plantas,
entre otras cosas.
4.- ¿A qué se le denomina autótrofo? organismo que elabora su propia materia
orgánica a partir de sustancias inorgánicas, de las que se nutre.
5.- ¿Cómo define Sívori la fisiología vegetal? comprende conocimientos
considerados “teóricos” y conocimientos de aplicación inmediata, y como tal ha
sido llamada la “agricultura teórica”, ya que constituye la base de la actividad
agronómica. En la mayoría de los casos estudia los fenómenos que comprenden
los fundamentos de la bioproducción.
6.- ¿Qué relación tiene la fisiología vegetal con otras ciencias? el desarrollo
de la fisiología vegetal está en correspondencia con el desarrollo de otras
disciplinas. El campo de las ciencias botánicas experimentales se divide
generalmente en varias partes y esta división se basa en los objetivos y métodos
de investigación que pertenecen a cada una de ellas; la química orgánica vegetal
trata del aislamiento e identificación de los compuestos que se encuentran en las
plantas; la bioquímica de las transformaciones químicas que se llevan a cabo
entre dichos compuestos; la genética trata de la forma en que las diferentes
especies transmiten sus características específicas y particulares de generación
en generación; la ecología comprende el estudio de las relaciones entre la planta y
el medio.
7.- ¿En qué consiste el estudio de la fisiología? ciencia cuyo objeto de estudio
son las funciones de los seres orgánicos. Su objetivo principal es comprender los
procesos funcionales de los organismos vivos y todos sus elementos
8.- ¿A qué se le denomina heterótrofos? organismo que es incapaz de elaborar
su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de
sustancias elaboradas por otros seres vivos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Fisiología Vegetal: Preguntas y Respuestas y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Cuestionario 1.- ¿Qué es la fisiología vegetal? fisiología es una palabra de origen griego (Fisio=naturaleza - logos=tratado, estudio). La Fisiología Vegetal es la ciencia que estudia los fenómenos vitales de los organismos vegetales vivos. Su objetivo es familiarizarnos con la vida de éstos y con los procesos que ocurren en su seno, de modo que podamos alterar su marcha conforme a nuestros deseos, dirigir su vida y obtener de ellos la mayor cantidad posible de productos necesarios a la humanidad. 2.- ¿Qué estudia la fisiología vegetal? el funcionamiento de los tejidos y órganos de los vegetales en su relación con el ambiente que los rodea. 3.- ¿Qué importancia tiene la fisiología vegetal en la agronomía? a mejorar los métodos de propagación, de cultivo, recolección, así como de conservación de muchos productos vegetales. El control de plagas y enfermedades de las plantas, entre otras cosas. 4.- ¿A qué se le denomina autótrofo? organismo que elabora su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, de las que se nutre. 5.- ¿Cómo define Sívori la fisiología vegetal? comprende conocimientos considerados “teóricos” y conocimientos de aplicación inmediata, y como tal ha sido llamada la “agricultura teórica”, ya que constituye la base de la actividad agronómica. En la mayoría de los casos estudia los fenómenos que comprenden los fundamentos de la bioproducción. 6.- ¿Qué relación tiene la fisiología vegetal con otras ciencias? el desarrollo de la fisiología vegetal está en correspondencia con el desarrollo de otras disciplinas. El campo de las ciencias botánicas experimentales se divide generalmente en varias partes y esta división se basa en los objetivos y métodos de investigación que pertenecen a cada una de ellas; la química orgánica vegetal trata del aislamiento e identificación de los compuestos que se encuentran en las plantas; la bioquímica de las transformaciones químicas que se llevan a cabo entre dichos compuestos; la genética trata de la forma en que las diferentes especies transmiten sus características específicas y particulares de generación en generación; la ecología comprende el estudio de las relaciones entre la planta y el medio. 7.- ¿En qué consiste el estudio de la fisiología? ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. Su objetivo principal es comprender los procesos funcionales de los organismos vivos y todos sus elementos 8.- ¿A qué se le denomina heterótrofos? organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.

9.- ¿Qué estudian los fisiólogos botánicos? estudian los procesos fundamentales tales como la fotosíntesis, la respiración, la nutrición vegetal, las funciones de las hormonas vegetales, los tropismos, los movimientos násticos, el fotoperiodismo, la fotomorfogénesis, los ritmos circadianos, la fisiología del estrés medioambiental, la germinación de las semillas, la función de los estomas y la transpiración, siendo estos dos últimos parte de la relación de las plantas con el agua. 10.- ¿ Por qué debemos estudiar la fisiología vegetal separada de la fisiología animal? Las plantas y los animales han desarrollado un patrón o hábito de vida básicament6 diferente. Los animales tienen un desarrollo y funciones definidos. Los animales, en general, son móviles, deben buscar alimento y la mayoría de las plantas son sedentarias y producen su propio alimento.