Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Fisiología Vegetal en la Agronomía, Apuntes de Fisiología

importancia de la fisiologia vegetal en la agronomia

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/05/2020

key-raymundo
key-raymundo 🇲🇽

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2 cuadro sinóptico sobre la importancia de la fisiología vegetal en la agronomía.
Importancia de la fisiología
vegetal en la agronomía.
Agricultura.
Producción agrícola.
El control de plagas y
enfermedades.
Técnicas agronómicas.
Mecanismos internos
de la planta.
Se basa en el conocimiento de sus
procesos fisiológicos.
Conocer mejor los procesos del
crecimiento y desarrollo del vegetal
para una mayor producción.
Modificaciones con base en el conocimiento de la
fisiología de los cultivos, como el uso de quelatos,
fertilización foliar, riego por goteo, etc.
Para así poder conocer sus necesidades y responder de
una forma adecuada, considerando los factores
ambientales y los nutricionales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Fisiología Vegetal en la Agronomía y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

1.2 cuadro sinóptico sobre la importancia de la fisiología vegetal en la agronomía.

Importancia de la fisiología

vegetal en la agronomía.

Agricultura.

Producción agrícola.

El control de plagas y enfermedades.

Técnicas agronómicas.

Mecanismos internos de la planta.

Se basa en el conocimiento de sus procesos fisiológicos.

Conocer mejor los procesos del crecimiento y desarrollo del vegetal para una mayor producción.

Modificaciones con base en el conocimiento de la fisiología de los cultivos, como el uso de quelatos, fertilización foliar, riego por goteo, etc.

Para llevar a cabo programas de combate de las enfermedades es necesario conocer la fisiología de la planta enferma.

Para así poder conocer sus necesidades y responder de una forma adecuada, considerando los factores ambientales y los nutricionales.