












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la mecánica, una de las ramas clave de la física que estudia la materia y la energía. Aprenda sobre la división de la mecánica, los principios básicos, las idealizaciones y los cálculos numéricos. Este apunte es de la materia IM 221 de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, dictada por el profesor Norman Osvaldo Aguirre Zaquinaula.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La física es la ciencia que estudia la materia y la energía. La física se puede subdividir en las siguientes ramas: INTRODUCCION
1.3 DESARROLLO HISTORICO
Principios Generales
1.4 Conceptos fundamentales Los conceptos básicos que se emplean en la mecánica son espacio , tiempo , masa y fuerza :
Conceptos adicionales
1.5 Idealizaciones
Principios:
2. El principio de transmisibilidad. “Establece que las condiciones de equilibrio o de movimiento de un cuerpo rígido permanecerán inalteradas si una fuerza que actúa en un punto del cuerpo rígido se sustituye por una fuerza de la misma magnitud y la misma dirección, pero que actúe en un punto diferente, siempre que las dos fuerzas tengan la misma línea de acción”. 3. Primera Ley de Newton “Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero, la partícula permanecerá en reposo (si originalmente estaba en reposo) o se moverá con velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba en movimiento)”.
Principios:
4. Segunda Ley de Newton: “Si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero, la partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en la dirección de ésta”. Expresado de otra manera, la fuerza no equilibrada que actúa sobre la partícula, es proporcional a la razón de cambio de la cantidad del momento lineal de dicha partícula. 5.-Tercera Ley de Newton: “Las fuerzas de acción y reacción de cuerpos en contacto tienen la misma magnitud, la misma línea de acción y sentidos opuestos”.
1.7 Sistemas de unidades
Sistema internacional de unidades
1.9 Procedimiento general para el análisis la forma más efectiva de aprender los principios de la ingeniería mecánica consiste en la resolución de problemas. Para hacerlo de manera exitosa, es importante siempre presentar el trabajo de una forma lógica y ordenada, como sugiere la siguiente secuencia de pasos: 1. Lea el problema con cuidado y trate de correlacionar la situación física real con la teoría estudiada. 2. Tabule los datos del problema y dibuje cualquier diagrama que sea necesario, mostrando las fuerzas que actúan sobre los cuerpos.(DCL). No olvide el peso del cuerpo si es relevante. 3. Aplique los principios relevantes, por lo general en una forma matemática. Cuando escriba ecuaciones, asegúrese de que sean dimensionalmente homogéneas. 4. Resuelva las ecuaciones necesarias y exprese la respuesta con no mas de tres cifras significativas. 5. Revise y estudie la respuesta con juicio técnico y sentido común para determinar si parece razonable o no.