Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Madeleine Leininger: Teoría de la Diversidad y la Universalidad en Cuidados Culturales, Resúmenes de Filosofía moderna

Biografía de madeleine leininger, enfermera pionera en la transculturalidad, fundadora de la etnoenfermería y primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería. Obtuvo un doctorado en antropología cultural y social, además de estudios complementarios en biología, filosofía y humanismo. Trabajó en diferentes roles en el ámbito de la enfermería y abrió una nueva unidad de psiquiatría.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influyó la cultura en la práctica de Madeleine Leininger en la enfermería?
  • ¿Qué es la etnoenfermería y cómo se aplica en la asistencia de enfermería?
  • ¿Qué fue la contribución de Madeleine Leininger a la enfermería?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 27/08/2019

fiorella-edith-perez
fiorella-edith-perez 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MADELEINE LEININGER
CUIDADOS CUTURALES :
TEORIA DE LA DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Madeleine Leininger: Teoría de la Diversidad y la Universalidad en Cuidados Culturales y más Resúmenes en PDF de Filosofía moderna solo en Docsity!

MADELEINE LEININGER

CUIDADOS CUTURALES : TEORIA DE LA DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD

BIOGRAFIA

Madeleine Leininger nació en Sutton, Nebraska, el 13 de junio de 1995 e inició su carrera profesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y Social. En 1.950 obtuvo el titulo de Ciencias Biológicas y realizo estudios complementarios en Filosofía y Humanismo. Trabajó como instructora, enfermera de plantilla y enfermera jefe en la unidad médico-quirúrgica y abrió una nueva unidad de psiquiatría como directora de servicio en enfermería del Hospital de Omaha.

ETNOENFERMERIA

La etnoenfermería se centra en el estudio y la clasificación

sistemática de las creencias, valores y prácticas que se aplican

en la asistencia de enfermería, según los conocimientos

cognitivos o subjetivos que tiene de ellos una cultura

determinada, a través de las manifestaciones de las personas,

expresadas por el lenguaje, las experiencias, las convicciones y

el sistema de valores, sobre fenómenos de enfermería reales o

potenciales, como pueda ser la asistencia, la salud y los factores

ambientales.