Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La estratificación social: Perspectivas teóricas y dimensiones, Apuntes de Sociología

Este documento analiza el concepto de estratificación social, explorando sus principales elementos, características y tipos. Presenta las perspectivas teóricas de max weber, karl marx y william julius wilson sobre la estratificación, destacando sus aportes y conceptualizaciones. La estratificación social se refiere a la división y clasificación de la sociedad en diferentes capas o estratos, según criterios como la riqueza, el poder, la educación y la ocupación. Este fenómeno complejo varía en diferentes sociedades y contextos históricos, y su estudio es fundamental para comprender las dinámicas sociales y abordar cuestiones de justicia y equidad. El documento profundiza en las dimensiones de la estratificación, como la verticalidad, la horizontalidad, la movilidad social y la herencia, ofreciendo una visión integral de este fenómeno sociológico.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/06/2024

norberto-almonte
norberto-almonte 🇩🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema:
Tarea 10
Asignatura:
Sociología
Participante:
Norberto Almonte
Matricula:
100073048
Facilitador:
Yomali Jimenez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La estratificación social: Perspectivas teóricas y dimensiones y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Tema: Tarea 10 Asignatura: Sociología Participante: Norberto Almonte Matricula: 100073048 Facilitador: Yomali Jimenez

Desarrollo

Cuestionario a modo de Tarea de la Unidad X.

La Estratificación Social.

La estratificación social se refiere a la división y clasificación de una sociedad en diferentes capas o estratos, según ciertos criterios que pueden incluir la riqueza, el poder, la educación, la ocupación y otros factores socioeconómicos. Esta división crea jerarquías sociales en las que los individuos o grupos ocupan posiciones diferentes en función de su estatus social. Los principales elementos que contribuyen a la estratificación social son:

  • Clase Social: La posición económica de una persona en la sociedad, que a menudo está relacionada con la propiedad de recursos, la riqueza y las oportunidades económicas.
  • Poder: La capacidad de una persona o grupo para influir en las decisiones y acciones en una sociedad. Este poder puede ser político, económico o social.
  • Estatus Social: El prestigio y reconocimiento que una persona recibe en la sociedad. Esto puede basarse en factores como la educación, la ocupación o la herencia.
  • Movilidad Social: La capacidad de los individuos para cambiar de posición en la jerarquía social. La movilidad puede ser ascendente, descendente o lateral.

Dimensiones de la Estratificación Social:

  • Verticalidad: Refiere a la posición de un individuo en la jerarquía social. La movilidad vertical implica cambios en esa posición.
  • Horizontalidad: Se refiere a la igualdad o desigualdad en términos de oportunidades y recursos entre los miembros de un mismo estrato social.
  • Movilidad Social: La capacidad de un individuo o grupo para cambiar de posición en la estructura social a lo largo del tiempo.
  • Inmovilidad: La falta de cambio en la posición social a lo largo del tiempo.
  • Herencia: La transmisión de la posición social de padres a hijos, lo que contribuye a la reproducción de la estratificación a lo largo de generaciones. La estratificación social es un fenómeno complejo que varía en diferentes sociedades y contextos históricos, y su estudio es fundamental para comprender las dinámicas sociales y abordar cuestiones de justicia y equidad.

Tabla que resume los aportes y conceptualizaciones de Max

Weber, Karl Marx y William Julius Wilson sobre la estratificación

social:

Teórico Aportes y Conceptualizaciones Max Weber - Clases Sociales: Weber reconoció la importancia de la clase social, pero expandió el análisis de Marx incluyendo otras dimensiones.

  • Três esferas: Introdujo tres dimensiones interrelacionadas: clase social (economía), estatus social (prestigio) y partido (poder político).
  • Estratificación Multidimensional: Weber argumentó que la posición social no solo está determinada por la relación con los medios de producción, sino también por factores como la educación y el estatus. Teórico Aportes y Conceptualizaciones Karl Marx - Lucha de Clases: Marx destacó la importancia de la propiedad de los medios de producción en la determinación de la posición social.
  • Materialismo Histórico: La estratificación social se basa en las relaciones de producción y en cómo los medios de producción son propiedad de una clase dominante.
  • Alienación: Marx también exploró cómo la alienación laboral afecta la experiencia de clase y la estratificación. Teórico Aportes y Conceptualizaciones William Julius Wilson - Desventaja Social Concentrada: Wilson se centró en la estratificación en contextos urbanos, argumentando que la desventaja social se concentra en ciertos grupos y áreas específicas, especialmente entre los afroamericanos urbanos.
  • Desempleo Estructural: Introdujo el concepto de desempleo estructural, señalando que las oportunidades laborales disminuyen en áreas urbanas desfavorecidas.