Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La esencia y el origen del hombre: Grecia y religión, Apuntes de Filosofía

Este documento explora la concepción griega y religiosa sobre la esencia y el origen del hombre, basándose en relatos mitológicos griegos y textos sagrados cristianos. El autor examina cómo la filosofía griega y la fe cristiana han influido en nuestra comprensión del ser humano.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influyeron las ideas griegas en la comprensión cristiana del hombre?
  • ¿Cómo describían los griegos la creación del hombre?
  • ¿Cómo difieren las concepciones griegas y cristianas sobre el origen del hombre?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/11/2020

fabricio-alcivar-lima
fabricio-alcivar-lima 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Carrera:
Pedagogía en Lengua y literatura
Tema:
La esencia y el origen del hombre en las concepciones griega y religiosa
Autor: Edinson Fabricio Alcívar Lima
Tutora: Magtr Gabriela Alexandra Jarrin Pinos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La esencia y el origen del hombre: Grecia y religión y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Carrera: Pedagogía en Lengua y literatura Tema: La esencia y el origen del hombre en las concepciones griega y religiosa Autor: Edinson Fabricio Alcívar Lima Tutora: Magtr Gabriela Alexandra Jarrin Pinos

Según Acosta, S. (2016). Podemos afirmar que, desde la antigüedad, todas las culturas emplearon relatos que explicaban, de acuerdo a su propia cosmovisión, el origen de la Tierra, de la diversidad de sus especies y del ser humano. Universidad de Loja (2018) Sin embargo, una de las más populares es el pensamiento griego donde, por muchos años, el mundo estuvo poblado sólo por divinidades. Los dioses, liderados por Zeus, decidieron crear seres para poblar la tierra. Así, encargó a los hijos de Jápeto que dotaran de gracia y fuerzas a las criaturas terrenales, dejando por último al hombre, que quedó desnudo, indefenso y desarmado. Ante aquel desastre, Prometeo moldeó una figura de arcilla, a imagen y semejanza de los dioses y Atenea, diosa de la sabiduría, sopló aliento de vida sobre la figura. Prometeo robó el fuego al Olimpo, dotando a los humanos de sabiduría, enseñándoles la supervivencia, las artes y las ciencias. (Platón, 1978, pag84) La influencia del método de los griegos para dar una definición a las cosas fue el modelo que intervino en los pensadores cristianos para cimentar su Fe. Los griegos fueron los primeros en reflexionar desde la razón el origen de todo lo que los rodeaba; los cristianos se hicieron estas mismas ideas aplicando los principios griegos, pero contestando desde otra perspectiva, a la luz de la Fe, empapados por las santas escrituras Según las Sagradas Escrituras nos hablan de creación, pero no de evolución en un sentido estricto. En libros como el Génesis se le relata de manera similar fue creado “Entonces el señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente”. No se pretende describir desde una aproximación científica la forma en la que Dios procedió en la creación, sino que se asevera que todo lo creado es producto de Él. En todo caso, lo destacado de este libro sagrado es considerar que la creación no sucede de manera instantánea, sino con un dinamismo creador”. (Génesis 2:7)

https://www.youtube.com/watch?v=kix2L1j2cDc The School of Life (2015). «History of Ideas - Ancient Greece». Consultado el 22 de enero de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=ge071m9bGeY The School of Life (2015). «History of Ideas - Religion». Consultado el 22 de enero de 2018.