

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de la historia mundial
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La revolución fue hija de las guerras del Siglo XX. La revolución rusa es un acontecimiento crucial para la historia del siglo XX, Hobsbawm, lo ve como que el siglo XX corto, coincide con el ciclo vital del estado que surgió en la Revolución de Octubre. La revolución rusa originó el movimiento de mayor alcance que ha conocido la historia moderna. 1917: Europa era una gran cantidad de pólvora de explosivos sociales, donde la detonación podía ocurrir en cualquier momento. Rusia, que ya estaba preparada para una revolución social desde 1870, cansada de la guerra y al borde de la derrota, capaz de derrotar al zarismo, fue el primero de los regímenes de Europa Central y Oriental que se hundió bajo el peso de la PGM, la explosión se esperaba pero nadie sabía cuándo. Pero también se daba por hecho que la revolución rusa no podía ser y que no sería socialista. No se daban las condiciones para la transformación de esas características en un país agrario marcado por la pobreza, por la ignorancia y el atraso: donde el proletariado industrial quería enterrar al capitalismo, según Marx esa preparación era nula. Pero tampoco estaba preparada para una revolución burguesa liberal. Existían dos posibilidades, que se implantaba en Rusia un régimen burgués-liberal con el levantamiento de los campesinos y los obreros bajo la orden de unos partidos revolucionarios o las fuerzas revolucionarias iban más allá de la fase burguesa-liberal y se acercaban hacia una revolución permanente y más radical. Bastaron sólo 4 días de anarquía y de manifestación espontánea en las calles para derrocar el imperio. El éxito de Lenin consistió en pasar de ese incontrolable y anárquico levantamiento popular al poder bolchevique. Lo que sobrevino no fue una Rusia liberal, y constitucional occidentalizada, decidida a combatir a Alemania, sino un vacío revolucionario, un impotente gobierno provisional y una multitud de soviets (o consejos populares) “todo el poder para los soviets”. El lema “pan, paz y tierra”, suscitó el apoyo para quienes lo propugnaban, especialmente los bolcheviques de Lenin. En cambio el gobierno provisional, y sus seguidores, fracasaron al no reconocer la incapacidad para conseguir que Rusia obedeciera sus leyes y sus decretos. En junio del mismo año, el gobierno provisional insistió en reanudar la ofensiva militar, por lo tanto el ejército se negó y los soldados-campesinos regresaron a sus aldeas. El gobierno provisional, al que ya nadie defendía, se disolvió con tanta facilidad que los bolcheviques no necesitaron tomar el poder, sino simplemente ocuparlo. Dos revoluciones: caída del régimen zarista, y la de octubre, que es cuando se crea el primer estado comunista. La revolución sobrevivió por 3 razones:
el lado de los “rojos” del gobierno.
El contenido social de la revolución era vago, en 1920 los bolcheviques dividieron el movimiento comunista internacional, estructurándolo como un nuevo movimiento comunista internacional, una suerte de élite de revolucionarios profesionales con plena dedicación. Los integrantes del PC ruso, desconocían cómo se difundiría la revolución al resto del mundo, tras la estabilización de Europa y de haber sido derrotada en Asia, los intentos de organizar una insurrección armada fracasaron por completo. La revolución social mundial pretendía apoyar y participar en la guerra. En las generaciones post-1917 el bolchevismo absorbió a todas las demás tradiciones social- revolucionarias o las marginó tildándolas de radicales. Ser un revolucionario social significaba ser un seguidor de Lenin y de la Revolución de Octubre, y ser miembro de alguno de los partidos comunistas alineados en Moscú. La segunda oleada de revolución social mundial surgió en la SGM, al igual que la Primera oleada surgió en la PGM, pero en la segunda ocasión, la participación en la guerra y no su rechazo fue lo que los llevó al poder.