




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La economía mexicana y su impacto en el ámbito empresarial Ensayo sobre el impacto de la economía en las PYMES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Estudiante: Gabriela Netro Sanchez Profesor: Ricardo Moreno Ángeles Asignatura: Economía para los negocios Tema: Entregable semana 2 Fecha: 19 de febrero del 2023
Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de "económicas". (Mujica,
Participación de las Pymes en los ingresos A pesar de que su participación es menor a comparación de las grandes empresas, juegan una parte importante para la economía de México, puesto que, entre las micro, pequeñas y medianas empresas participan con el 50.6% del PIB. Al generar un buen porcentaje de empleos ya anteriormente analizados, las pymes participan en el PIB, puesto que al brindar trabajo a las personas obtienen ingresos que a su vez son gastados para comprar bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, por lo que aumenta la producción nacional y así se da el ciclo económico que mueve la economía de nuestro país. Las pymes actualmente en México están teniendo una gran ventaja en los últimos meses, debido a las reformas que ha implementado el gobierno entre otras telecomunicaciones y tecnología, puesto que esto les permite a las pymes adquirir tecnología e implementarla en sus negocios con mayor facilidad. Con esto permite que las pymes se vuelvan competitivas y a su vez dejen de ser un micro, pequeña y se conviertan en medianas y grandes empresas, que de estas son las que necesita nuestro país para poder tener mayor participación del PIB. En México el 28% de la micro empresas tienen el periodo de vida de hasta dos años, después de los 3 años solo logran sobrevivir el 14.7% de las micro convirtiéndose en pequeña empresas y alargando su periodo de vida hasta los 5 años, una parte de las pequeñas logran mantenerse y pasan a la tercer etapa, y otras más que ya se encuentran estructuradas ocupan el 24% y tienen un periodo de vida que va desde los 6 hasta 10 años, y el 33.4% son en total de las grandes empresas que participan en nuestro país y su periodo de vida es más de los 10 años. Es por ello la importancia del gobierno federal de implementar estrategias que permitan que las micro y pequeñas empresas crezcan y se mantengan de tal forma que se conviertan en empresas competitivas que ayuden al crecimiento del país, puesto que hemos visto que las grandes empresas apuestan por tecnología, innovación, mayor inversión, mayor producción, productos de calidad, participación en exportación, etc. es por ello que las grandes empresas
difícilmente cierran sus operaciones a corto plazo, y son motivos por los cuales las grandes empresas participan con mayor porcentaje al PIB. Con los apoyos que brinda el gobierno a través de sus dependencias se pretende que estos retos disminuyan y las empresas logren fortalecerse mediante el aprovechamiento de estos recursos. Programas y dependencias que apoyan a las pymes mexicanas La mayoría de los gobiernos de países en desarrollo reconocen la importancia de las Pymes por su contribución al crecimiento económico, a la generación de empleo, así como al desarrollo regional y local. Es por ello que México ha creado diversos programas de financiamiento y fomento, con el apoyo del sector público y privado, para incentivar el crecimiento y consolidación de las Pymes en el país. Por medio de la Secretaría de Economía los empresarios de las Pymes pueden tener acceso a financiamiento, asesoría, consultoría, capacitación, asistencia técnica y estudios previamente elaborados por distintas instituciones y que cuentan con una gran variedad de temas como son estudios sectoriales, de mercado, de competitividad, transporte y que también son por entidades federativas, estos tipos de programas son importantes ya que ayudan a las empresas tanto a aumentar su capital y así poder mejorar y conocer aquellos puntos en que sus negocio son vulnerable, así como poder desarrollar un proyecto de exportación con un producto de calidad que le permita tener acceso al comercio internacional. Es importante instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación. Estrategias para mantener y fortalecer a las pymes Algunas estrategias que considero importante para apoyar a las pymes en crecer y mantener un periodo de vida más largo son las siguientes:
Como llevamos viendo la economía forma de nuestra vida desde que nacemos, por ello, es fundamental entender el concepto de la economía para entender de forma más profunda nuestra realidad ya que prácticamente para realizar cualquier acción es necesario un intercambio económico. Por ello, podemos incluir diferentes enfoques en distintos ámbitos de nuestra vida. En el seno familiar, el control de ingresos y gastos, actuar de forma responsable y crítica en nuestro rol de agentes económicos, la planificación de la vejez, de la paternidad, el presupuesto, qué son las facturas, la domiciliación bancaria, los impuestos. Es fundamental la administración de nuestra economía familiar para poder planificar tanto a corto como a largo plazo. Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización
Bibliografía Chavez, M. (12 de 2022). www.inegi.org.mx. Obtenido de www.inegi.org.mx: https://www.inegi.org.mx/temas/dn/ Mujica, A. (05 de 2022). www.euroinnova.mx. Obtenido de www.euroinnova.mx: https://www.euroinnova.mx/blog/cual-es-la-importancia-de-la-economia#:~:text=Es%20fundamental %20porque%20la%20econom%C3%ADa,necesidades%20de%20una%20manera%20eficaz. Sanchez, M. (12 de 2021). tomi.digital. Obtenido de tomi.digital: https://tomi.digital/es/85431/importancia-de- la-economia-10-