
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRata de mantener o enfatizar en torno a un tema especifico
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la actualidad , estamos evidenciando una profunda revolución digital , la cual llega a colocar en la cúspide tecnológica a la IA, la cual ha llegado y redefinir nuestra forma en la que desenvolvemos las actividades en todos los sectores económicos. El sector educativo no es ajeno a las influencias de esta tecnología en el proceso de aprendizaje, uno de los fenómenos más destacados es el surgimiento de la inteligencia artificial generativa , cuyo uso en la educación superior se ha expandido con rapidez. Su facilidad de acceso, su bajo costo y la capacidad de generar respuestas automatizadas han convertido a estas herramientas en recursos comunes dentro de la comunidad universitaria. Sin embargo, esta integración no está exenta de riesgos. El uso constante e inadecuado de la IAG en contextos académicos puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades esenciales, como el pensamiento crítico y la autonomía intelectual. Según Zapata y Ortego (2023), el uso de estas tecnologías plantea dilemas éticos, como la falta de transparencia, la veracidad de la información y la aparición de nuevas formas de plagio y fraude académico. A pesar de que algunos defienden que estas herramientas sofisticadas permiten un aprendizaje más completo y personalizado, también se observa cómo pueden fomentar comportamientos pasivos en los estudiantes, al reducir su rol a simples consumidores de respuestas prefabricadas. Es a partir de esta situación que surge la siguiente controversia : ¿Consideras que el uso generalizado de la inteligencia artificial generativa en las actividades académicas universitarias perjudica las habilidades críticas y el aprendizaje autónomo de los estudiantes? Frente a esta interrogante desde mi perspectiva, si considero que el uso generalizado de la inteligencia artificial generativa en las actividades académicas universitarias perjudica las habilidades críticas y el aprendizaje autónomo de los estudiantes. En los siguientes párrafos estaré defendiendo mi postura a través del uso de argumentos sólidos