

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La cultura chimú, que se desarrolló en la costa norte del perú entre los años 1000 y 1470 d.c., se caracterizó por su notable desarrollo arquitectónico y sus ricas expresiones artísticas, especialmente en la orfebrería y la cerámica. Esta cultura fue contemporánea a otras importantes culturas de la región, como chincha, chachapoyas y chanca. Su capital, chan chan, fue la ciudad de barro más grande de américa. Los chimú destacaron también por sus avances en agricultura, navegación y metalurgia. Una visión general de los principales aspectos de esta fascinante cultura prehispánica.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cultura Chimú (1000 d.C-1470 d.C.) pertenece al período Intermedio Tardío. Se desarrolló en la costa norte y se caracteriza por su notable desarrollo arquitectónico y sus ricas expresiones artísticas, sobre todo en la orfebrería y la cerámica. La cultura Chimú
1. Ubicación : Chimú fue un reino que tuvo como capital a Chan Chan, ubicada en Trujillo, en la costa norte del Perú. Según la leyenda su fundador fue Tacaynamo. Fue un cultura contemporánea a Chincha, Chachapoyas y Chanca. 2. Gobierno : Fue gobernado por reyes descendientes de Tacaynamo. El rey era llamado Chimú Cápac, quien era el máximo jefe militar y religioso. 3. Agricultura : Cultivaron en los valles norteños, ampliando los canales que heredaron de la cultura Mochica. Además construyeron wachaques, unos canchones hundidos para permitir las filtraciones del agua subterránea. Se usaban como chacras para el cultivo de totora. 4. Navegación : Usaron los caballitos de totora, pequeñas y ágiles embarcaciones que aún hoy en día se fabrican y utilizan en Trujillo. 5. Arquitectura : Construyeron hermosos templos, palacios y murallas en Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América. También destacan la Huaca Arco Iris o El Dragón en Trujillo y el templo de Paramonga, al norte de Lima. 6. Orfebrería : Aprendieron las técnicas de la cultura Sicán o Lambayeque. Elaboraron finas joyas, vasos, orejeras, pectorales, brazaletes, máscaras, coronas y los famosos tumis o cuchillos ceremoniales.
ceramica Arquitectura metalurgia