Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE., Apuntes de Sociedad y Medio Ambiente

CONCEPTOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/10/2023

roy-eduar-torres-tapayuri
roy-eduar-torres-tapayuri 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Mg. Guiller Gaviria Torres
Contaminación ambiental:
Aire, agua, suelo
En el día de hoy tenemos preparado un post sobre una temática que actualmente preocupa a todo
el mundo por su gran avance y gravedad, nos referimos a la contaminación ambiental. Se trata de
una problemática que ha aumentado en los últimos tiempos y que nos genera preocupación
debido a las altísimas consecuencias que provoca tanto en la tierra como en los seres humanos. Si
te interesa conocer más sobre esto no te pierdas toda la información que tenemos
de Contaminación ambiental: Aire, agua, suelo, información completa.
¿Qué es la Contaminación Ambiental?
En primer lugar, sería pertinente definir lo que habitualmente se nombra como “Contaminación”;
se entiende como la transmisión y difusión de humos o gases que resultan tóxicos a medios como
pueden ser la atmósfera y el agua (mares y océanos). Contaminar se podría definir como la acción
y el efecto de introducir materias o formas de energía que alteren de alguna manera (directa o
indirecta)
Cuando hablamos de Contaminación Ambiental hacemos referencia a la acumulación de desechos
que contaminan el ambiente, los recursos naturales o la atmósfera. Ésto perjudica profundamente
el estado de salud de los seres vivos y, se considera, que es producido por una serie de conductas
provocadas por el hombre en su totalidad: los desechos sólidos tanto los industriales como los
domésticos, la quema de basura, la tala de árboles y el monóxido de carbono que es emitido en
especial por los vehículos particulares de las personas. Sería un desafío para todos poder respetar
la naturaleza y que el hombre se pueda integrar al ambiente y no modificarlo creyendo que así
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE. y más Apuntes en PDF de Sociedad y Medio Ambiente solo en Docsity!

Contaminación ambiental:

Aire, agua, suelo

En el día de hoy tenemos preparado un post sobre una temática que actualmente preocupa a todo el mundo por su gran avance y gravedad, nos referimos a la contaminación ambiental. Se trata de una problemática que ha aumentado en los últimos tiempos y que nos genera preocupación debido a las altísimas consecuencias que provoca tanto en la tierra como en los seres humanos. Si te interesa conocer más sobre esto no te pierdas toda la información que tenemos de Contaminación ambiental: Aire, agua, suelo, información completa.

¿Qué es la Contaminación Ambiental?

En primer lugar, sería pertinente definir lo que habitualmente se nombra como “Contaminación”; se entiende como la transmisión y difusión de humos o gases que resultan tóxicos a medios como pueden ser la atmósfera y el agua (mares y océanos). Contaminar se podría definir como la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía que alteren de alguna manera (directa o indirecta) Cuando hablamos de Contaminación Ambiental hacemos referencia a la acumulación de desechos que contaminan el ambiente, los recursos naturales o la atmósfera. Ésto perjudica profundamente el estado de salud de los seres vivos y, se considera, que es producido por una serie de conductas provocadas por el hombre en su totalidad: los desechos sólidos tanto los industriales como los domésticos, la quema de basura, la tala de árboles y el monóxido de carbono que es emitido en especial por los vehículos particulares de las personas. Sería un desafío para todos poder respetar la naturaleza y que el hombre se pueda integrar al ambiente y no modificarlo creyendo que así

tendrá una mejor calidad de vida, por el contrario, lo que provoca es obturar el equilibrio natural y, por ende, la calidad de vida de las personas. Sumado a eso, el acelerado crecimiento demográfico y el progreso tecnológico son dos disparadores actuales de la contaminación ambiental. Ésto es cuando son utilizados en forma desmedida o inadecuada, por sí solos no serían factores que perjudiquen. Sería necesario, entonces, que el hombre sepa armonizarlos, que proteja los recursos renovables y no renovables, tomando conciencia del daño que pueden generar.

La contaminación del aire

Cuando hablamos de contaminación del aire estamos haciendo referencia al contacto de ciertos gases tóxicos con las partículas presentes en la atmósfera, lo que produce daños en la salud tanto del hombre como de las plantas y los animales. Algunos de los principales gases contaminantes del aire son: el óxido de azufre (originado en las refinerías de petróleo), el monóxido de carbono (de estufas y vehículos), el óxido de nitrógeno (existente en puntos de energía nuclear) y el dióxido de carbono (proveniente de industrias y de la deforestación). Pero, ¿qué consecuencias trae esta nombrada contaminación del aire?; resulta evidente los serios efectos que produce sobre el hombre, teniendo como síntoma principal la tos, los problemas respiratorios y cardiovasculares, y la irritación en ojos y garganta. Dentro de la población general, los más afectados suelen ser los niños, los ancianos, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios. Existe un efecto directo sobre los pulmones, por lo cual los más pequeños pueden tener complicaciones en el desarrollo de los mismos.

Resulta importante mencionar el marco legal que ampara a este recurso en la Argentina, siendo la Ley N° 19.300 de Bases del Medio Ambiente, la cual legisla y estipula artículos que benefician y protegen nuestro ambiente. A pesar de la existencia de esta ley, suele resultar difícil que existan sanciones respecto a problemas ambientales en general por la negligencia de las propias autoridades. A grandes rasgos, lo que esta ley dicta es el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el cual debe ser protegido, preservado y conservado como patrimonio ambiental.

La contaminación de la tierra o suelo

Consideramos que existe una contaminación de suelo cuando aparecen sustancias o elementos sólidos, líquidos o gaseosos que afectan directamente la biota edáfica, las plantas, la salud humana y la vida animal. Podemos definirla como una degradación de la calidad del mismo suelo por acción de estas sustancias químicas. Entre los productos o sustancias químicas responsables de la contaminación de la tierra encontramos a los pesticidas, a los solventes y a los derivados del petróleo. Y entre los principales causantes encontramos a los plásticos, plaguicidas o sustancias radioactivas provenientes de industrias que contaminan de forma masiva. Las consecuencias suelen ser: interrupción de procesos biológicos, contaminación de mantos freáticos y la alteración de los ciclos biogeoquímicos. Dentro de estos últimos podemos nombrar los del oxígeno y carbono, los del fósforo, azufre y nitrógeno. Como solución a este problema que nos afecta actualmente, se conoce la ecoagricultura como innovadora que hace frente a la agricultura artificial. Se trata de un proceso que no utiliza agroquímicos ni pesticidas, lo cual evita en gran parte la contaminación. Por otro lado, avanza el reciclaje de plásticos, vidrios, baterías, etc. que evita la contaminación de productos que tardan demasiado tiempo en degradarse. Para finalizar, resulta pertinente resaltar la importancia de la toma de conciencia como sociedad, en especial por lo comentado anteriormente donde se despliega la participación del hombre en la contaminación tanto del agua, del aire y del suelo. Un primer paso puede comenzar por la educación en las escuelas, para comenzar con la prevención.