Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La colonización del Guaviare: Territorio y conflicto armado - Prof. Garcia, Apuntes de Memoria Humana

Una sesión de seminario sobre la colonización del guaviare, abordando los aspectos históricos, políticos, económicos y sociales que dieron lugar a este proceso, así como la incidencia del conflicto armado en la disputa por el territorio. A través de actividades como la apertura del libro 'selva adentro' de alfredo molano, una línea del tiempo y el análisis de mapas, se busca contextualizar a los participantes y generar una comprensión integral de los sucesos que marcaron la colonización de esta región de colombia.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/05/2024

laura-urrego-11
laura-urrego-11 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Geraldine Mesa
Natalia Hernández
Paola Salive
Yeny Diaz
Laura Urrego
Paola Prada
Angie González
Esta sesión está programada para el día 21/09/23 con estudiantes del seminario Profundización III
Territorio y conflicto armado el cual está a cargo del profesor Johan Torres Cotrino, el objetivo de
esta planeación es acercar a los participantes a los sucesos que dieron pie a la colonización del
Guaviare, sus actores políticos, económicos, sociales y las incidencias del conflicto y la disputa por
el territorio.
Momento: Apertura Duración: 15
minutos
Actividad: Apertura del libro Selva Adentro Recursos:
imágenes
generadoras,
y recursos del
ambiente.
Objetivo:Contextualizar a los y las participantes sobre el libro, su origen y
el autor que lo escribió.
Metodología:
En un primer momento se abrirá el espacio con la presentación de las
integrantes del grupo, a continuación, se hará un acercamiento a la biografía del
autor, método de investigación y contenido; con la finalidad de hacer una
introducción a el libro. Se hará entrega de unas imágenes tipo collage, las cuales
pasaran por cada participante, con el objetivo de generar un dialogo alrededor
del tema central y dar paso a la actividad pedagógica.
6
Momento: Desarrollo actividad pedagógica Duración:
Actividad: Línea del tiempo Recursos:
Cinta
Fichas
bibliográficas
Objetivo: Conocer la percepción de los y las participantes y a su vez hacer una
contextualización cronológica frente a los sucesos narrados en el libro “Selva
adentro” de Alfredo Molano, con la finalidad de comprender como se dio
históricamente la colonización del Guaviare.
Las facilitadoras llevaran unas fichas bibliográficas con la descripción de
importantes sucesos que tuvieron presencia en medio de la colonización
del Guaviare.
Metodología
Línea de tiempo: ¿En qué tiempo crees que paso?
Por medio de una línea del tiempo la cual estará dispuesta en el tablero con
algunas fechas importantes, se les pedirá a los estudiantes que ubiquen los
hechos descritos en las fichas bibliográficas, en el tiempo que ellos crean o
conozcan que sucedió.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La colonización del Guaviare: Territorio y conflicto armado - Prof. Garcia y más Apuntes en PDF de Memoria Humana solo en Docsity!

Geraldine Mesa Natalia Hernández Paola Salive Yeny Diaz Laura Urrego Paola Prada Angie González Esta sesión está programada para el día 21/09/23 con estudiantes del seminario Profundización III Territorio y conflicto armado el cual está a cargo del profesor Johan Torres Cotrino, el objetivo de esta planeación es acercar a los participantes a los sucesos que dieron pie a la colonización del Guaviare, sus actores políticos, económicos, sociales y las incidencias del conflicto y la disputa por el territorio. Momento: Apertura Duración: 15 minutos

Actividad: Apertura del libro Selva Adentro Recursos:

imágenes generadoras, y recursos del ambiente. Objetivo: Contextualizar a los y las participantes sobre el libro, su origen y el autor que lo escribió. Metodología: En un primer momento se abrirá el espacio con la presentación de las integrantes del grupo, a continuación, se hará un acercamiento a la biografía del autor, método de investigación y contenido; con la finalidad de hacer una introducción a el libro. Se hará entrega de unas imágenes tipo collage, las cuales pasaran por cada participante, con el objetivo de generar un dialogo alrededor del tema central y dar paso a la actividad pedagógica. Momento: Desarrollo actividad pedagógica Duración: Actividad: Línea del tiempo Recursos : Cinta Fichas bibliográficas Objetivo: Conocer la percepción de los y las participantes y a su vez hacer una contextualización cronológica frente a los sucesos narrados en el libro “Selva adentro” de Alfredo Molano, con la finalidad de comprender como se dio históricamente la colonización del Guaviare.

Las facilitadoras llevaran unas fichas bibliográficas con la descripción de

importantes sucesos que tuvieron presencia en medio de la colonización

del Guaviare.

Metodología

Línea de tiempo: ¿En qué tiempo crees que paso?

Por medio de una línea del tiempo la cual estará dispuesta en el tablero con algunas fechas importantes, se les pedirá a los estudiantes que ubiquen los hechos descritos en las fichas bibliográficas, en el tiempo que ellos crean o conozcan que sucedió.

Geraldine Mesa Natalia Hernández Paola Salive Yeny Diaz Laura Urrego Paola Prada Angie González Momento: Conceptualización Duración: 40 minutos Actividad: “Selva adentro” La colonización del Guaviare. R ecursos: Padlet, diversos mapas. Objetivo: Abordar los conceptos y la historia que el autor trabaja en el libro Metodologías:

Las facilitadoras llevarán varios mapas de Guaviare y se les entregarán a

los y las participantes con el objetivo de trabajar de forma grupal con

aproximadamente de 2 o 3 integrantes, esto les permitirá hacer una

ubicación espacial del territorio que se ira describiendo a través de la

presentación de las facilitadoras.