



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dos lugares históricos de lima, perú: la casa del oidor y el barrio chino. La casa del oidor, ubicada en la plaza mayor de lima, fue construida a finales del siglo xvi y albergaba a los magistrados reales que administraban justicia y resolvían los problemas de la ciudad. Este edificio colonial destaca por su balcón esquinero y su arquitectura sobria. Por otro lado, el barrio chino de lima se formó a mediados del siglo xix cuando inmigrantes chinos se asentaron en la zona tras trabajar en la explotación del guano y el salitre. Actualmente, el barrio es un importante centro cultural y de celebraciones de la comunidad china-peruana, con el emblemático arco chino como entrada principal. Ambos lugares reflejan la riqueza histórica y cultural de lima, con su legado colonial y republicano.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESCRIPCCIÓN Se ubica en la esquina noroeste del la Plaza Mayor, fue mandada a construir por el tesorero de la corona, Alonso de Riquelme a fines del siglo XVI, con refacciones en los siglos XVII y XVIII, cuando se le agrega el segundo nivel. La última restauración se llevó a cabo entre 1968 y 1973, a cargo del arquitecto Alberto Barreto. Se le llama Casa del Oidor porque en este lugar los magistrados nombrados por el Rey administraban justicia, escuchando las quejas del pueblo. Allí se reunían las personas letradas que, en coordinación con el gobernante, resolvían los problemas de la ciudad; y para saber cuáles eran los más primordiales, designaban a uno de ellos y se encargaban de escuchar a todas las personas que requerían solucionar sus problemas, llevando luego las novedades a su lugar de origen. Era común ver, en este balcón, durante las fiestas, a las tapadas observando los bailes, las corridas de toros y los juegos artificiales que se desarrollaban en la Plaza de Armas.
DESCRIPCCIÓN El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo XIX, ya que en esa época el país pasó por un gran auge económico debido a la explotación del guano y del salitre, motivo por el cuál se contrato mano de obra proveniente de China para los trabajos de extracción de estos recursos, mayormente en la costa, y luego de la culminación de sus contratos de trabajo se asentaron en la zona de la calle Capón y los jirones Andahuaylas, Paruro y Huanta, zona que en la actualidad siguen ocupando. En 1971 se inaugura el Arco Chino, Presenta un Arco de 15 metros de altura con motivos chinos, a manera de entrada al Barrio, el cuál es la puerta que conduce a la calle Capón, arteria principal del barrio. La portada tipo pagoda fue diseñada por el arquitecto Kuoway Ruiz y donada por el gobierno de Taiwán-Languidecía y el 20 de julio de 1997, por la cercanía del 150 aniversario de la presencia china en el Perú, se implementaron luces de neón en la portada.