Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Biomecanica en el Cuerpo Humano, Transcripciones de Física

Leyes de Newton Aplicadas a la Biomecanica humana

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 17/11/2021

Wuilangel
Wuilangel 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Concepto de sica: es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales
del universo, la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las
magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales. La física
es una ciencia básica estrechamente vinculada con las matemáticas y la lógica en la
formulación y cuantificación de sus principios y leyes físicas.
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes
que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura
molecular de los cuerpos.
Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo
humano. Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se mueve
de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la persona que
ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno.
La biomecánica es la disciplina que estudia el movimiento del cuerpo humano, ya sea
andando, corriendo o realizando cualquier acción que implique movimiento.
Ejemplos de Biomecánica en el cuerpo humano
Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo
humano.
Las nueve características básicas de las articulaciones sinoviales son las siguientes:
Cartílago articular.
Ligamentos.
Tendones.
sculos.
Membrana sinovial.
quido sinovial.
Huesos.
Cápsula fibrosa.
Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento, la fuerza, el momento,
las palancas y el equilibrio: Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un
objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del
movimiento.
Movimie nto hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del
espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.
Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto
aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.
Mome nto hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.
Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca es
formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de
rotación.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Biomecanica en el Cuerpo Humano y más Transcripciones en PDF de Física solo en Docsity!

1.- Concepto de Física: es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del universo, la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales. La física es una ciencia básica estrechamente vinculada con las matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de sus principios y leyes físicas.

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo humano. Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se mueve de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la persona que ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno.

La biomecánica es la disciplina que estudia el movimiento del cuerpo humano, ya sea andando, corriendo o realizando cualquier acción que implique movimiento.

Ejemplos de Biomecánica en el cuerpo humano Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo humano.

Las nueve características básicas de las articulaciones sinoviales son las siguientes:

 Cartílago articular.  Ligamentos.  Tendones.  Músculos.  Membrana sinovial.  Líquido sinovial.  Huesos.  Cápsula fibrosa.

Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento , la fuerza, el momento, las palancas y el equilibrio: Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.

Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.

Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.

Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.

Palancas : nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.

Equilibrio : hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del equilibrio es la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo. Tener un buen equilibrio es importante para la práctica de muchos deportes y ejercicios.

2.- Leyes de Newton

Las leyes de la mecánica introducidas por Sir Isaac Newton hacen una relación entre las fuerzas aplicadas y los movimientos correspondientes.

Dentro de este supuesto encontramos tres leyes fundamentales:

La primera Ley de Newton; LEY DE INERCIA: Establece que un objeto en reposo permanecerá en reposo. O un objeto en movimiento se moverá en una línea recta en una velocidad constante si la fuerza neta que actúa sobre el es cero, en otras palabras, es cuando un cuerpo persiste en un estado de reposo, a menos que se le aplique una fuerza.

Esta ley la podemos ver reflejada en el lanzamiento al disco, de modo tal que el objeto (el disco) permanece en reposo a menos que se le aplique una fuerza (el momento en cual es lanzado por el deportista hasta que el disco cae al suelo).

La segunda Ley de Newton; LEY DE MASA: Establece que un objeto con una fuerza neta que actúa sobre él distinta de cero acelerará en la dirección de la fuerza neta y la magnitud de la aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza neta. En otras palabras, donde la fuerza de un objeto es equivalente al movimiento y se mueve en dirección hacia donde se aplica la fuerza.

La segunda ley de Newton puede ser formulada como F=m a, donde F es la fuerza aplicada, m es la masa del objeto, y a es la aceleración lineal (translatorial) del objeto sobre el que se aplica la fuerza. Si más de una fuerza actúa sobre él objeto, entonces F representa la fuerza neta o resultante.

Otra forma de establecer la segunda ley de Newton es M=I alfa, donde M es el momento neto o resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto, I es el momento de inercia de la masa, y alfa es la aceleración angular (rotacional) del objeto.

Cuando más grande es la inercia de un objeto, más difícil es ponerlo en movimiento o pararlo si este ya está en movimiento. Esta ley la podemos ver reflejada en la Halterofilia el cual consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra (se aplica fuerza) donde sus extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final que se levanta (la masa).

La tercera Ley de Newton se conoce como; LEY ACCIÓN Y REACCIÓN: La cual establece que para cada acción existe una reacción y que las fuerzas de acción y reacción entre los objetos que interactúan son idénticas en magnitud, opuestas en dirección y tienen la misma línea de acción. Esta ley tiene importantes aplicaciones para construir diagramas de cuerpos libres. En palabras simples; si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro objeto, este segundo objeto ejerce la misma fuerza en sentido contrario. Un ejemplo de esta ley es el salto del trampolín, donde la fuerza de acción