




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la situación de los efluentes y residuos en bogotá, colombia, y proporciona información sobre el estándar gri 306: efluentes y residuos 2016, ahora gri 303: agua y efluentes 2018. Se discuten temas específicos como la gestión de residuos sólidos, la contaminación del río bogotá y las estrategias para reducir la cantidad de residuos que terminan en puntos críticos o afluentes. Se abordan medidas preventivas y estrategias efectivas para la gestión de residuos en bogotá, con el fin de promover un ambiente limpio y saludable para las próximas generaciones.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estándar GRI 306: Efluentes y Residuos 2016, ahora GRI 303: Agua y Efluentes 2018, es una herramienta esencial para que las organizaciones informen sobre sus impactos relacionados con los efluentes y la gestión de residuos. Sin embargo, la presentación de información no debe ser el único enfoque. La evaluación crítica de las prácticas de gestión de residuos es esencial para garantizar que las organizaciones estén implementando medidas efectivas para reducir la generación de residuos, reciclar materiales y minimizar el impacto ambiental de los desechos. Es alentador ver que el estándar GRI 306: Efluentes y Residuos 2016, ahora GRI 303 promueve la elaboración de informes de sostenibilidad y ha sido desarrollado por el Global Sustainability Standards Board (GSSB) a través de un proceso consultivo de múltiples grupos de interés. Sin embargo, es importante que las organizaciones que producen informes basados en estos estándares asuman la responsabilidad de preparar y publicar informes precisos y completos. Además, es fundamental que las organizaciones adopten tecnologías y prácticas sostenibles para el tratamiento y eliminación de residuos, promoviendo la economía circular y reduciendo el uso de recursos no renovables. La implementación de estrategias efectivas de gestión de residuos no solo es crucial para la sostenibilidad ambiental, sino que también puede tener un impacto positivo en la reputación y la relación con los grupos de interés. Tengamos en cuenta que esta es una herramienta valiosa, es fundamental que las organizaciones vayan más allá de la presentación de información y se comprometan activamente con la gestión sostenible de residuos para lograr un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, ya que se aplican a organizaciones de cualquier tamaño, tipo, sector o ubicación geográfica. Esta inclusión permite que una amplia gama de organizaciones pueda informar sobre sus impactos relacionados con la gestión de efluentes y residuos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en diversas industrias y regiones. El estándar GRI 306: Efluentes y Residuos cubre en su contenido los siguientes temas específicos: Contenido 306-1: Vertidos de agua por calidad y destino Contenido 306-2: Residuos por tipo y método de eliminación Contenido 306-3: Derrames significativos Contenido 306-4: Transporte de residuos peligrosos Contenido 306-5: Cuerpos de agua afectados por descargas y/o escurrimientos de agua Estos temas son esenciales para que las organizaciones informen sobre sus impactos relacionados con la gestión de efluentes y residuos. Con relación a los afluentes en Bogotá la situación de los desperdicios y es alarmante, con cerca de 731 puntos críticos identificados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Estos puntos críticos representan una importante inversión anual de $20 mil millones en la recolección de residuos, lo que evidencia el impacto económico de esta problemática en la ciudad. Además, la disposición inadecuada de
Arizona y se cuantificó el nivel de riesgo para 4 grupos poblacionales. Se obtuvo un nivel de riesgo aceptable para el grupo de 0 a 5 años, e inaceptable para los demás grupos etarios. Esto sugiere que el riesgo es distintivo por género, siendo el género femenino el que presenta un mayor riesgo, exceptuando el grupo de 6 a 14 años, debido a características propias del ser humano, como la masa corporal. Además, se identificó que el punto de muestreo que obtuvo una mayor concentración de cromo total corresponde a aguas abajo del casco urbano de Villapinzón. Y la universidad central por medio del programa de Ingeniería Ambiental, realizo la investigación y concluyo que, para el año 2025 habrá desabastecimiento de agua en Bogotá y sus regiones aledañas debido a la demanda, al consumo desmedido y a la pérdida de agua. Se estima que, en 2025, habrá desabastecimiento debido a la falta de intervención de los actores encargados de la vigilancia, conservación y preservación de los recursos hídricos. Además, se señala que el traslado de agua, la desviación y regulación de caudales, la apropiación de depósitos que, territorialmente, son propiedad de otros municipios, un consumo excesivo, pérdidas de aproximadamente un 40 % del flujo normal del líquido y la descarga de agua residual poco tratada y con reducida calidad para cualquier uso en las cuencas media y baja del río Bogotá son la expresión de un metabolismo hídrico lineal insostenible. También se menciona la insuficiencia de fuentes de financiamiento y la desarticulación de las instituciones distritales como factores que contribuyen a esta situación. Tengamos en cuenta que, para prevenir los desperdicios y afluentes de Bogotá, es crucial implementar estrategias integrales que aborden la gestión de residuos y la conservación de los recursos hídricos. Algunas medidas efectivas incluyen: