Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Agricultura Sostenible y Huella de Carbono, Apuntes de Ecología

La Agricultura Sostenible y Huella de Carbono

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/07/2020

eliza-palacios-1
eliza-palacios-1 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Agricultura Sostenible y Huella de Carbono
¿De qué manera la implementación de una agricultura sostenible, en nuestro país, impactaría en la reducción de
la huella de carbono?
La transformación del Estado es inminente. Esto se debe, entre otros factores, a que bajo
el panorama actual de la gobernanza, en el nuevo orden global, no posee el monopolio
del conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para resolver por sí sólo los
problemas y obtener oportunidades eficientemente, por lo tanto, debe ingeniar y reinventar nuevas formas de gobernar
en compañía de otros actores estratégicos, uno de estos
actores es la ciudadanía. En este sentido, vale preguntarse bajo este escenario, ¿cuál es
el papel de la participación ciudadana? Esto implica necesariamente reflexionar sobre
las políticas públicas, como uno de los nichos en que los ciudadanos pueden o no hacer
efectiva dicha participación, teniendo en cuenta, además, que son las políticas públicas
los instrumentos que pueden fomentar y fortalecer la gobernabilidad, en escenarios
donde existe una participación real de la ciudadanía. Veamos qué tan cierto es esto.Al implementar la agricultura
sostenible en nuestro país, la huella de carbono disminuiría y con ella el cambio climático ya que si la agricultura es una
fuente emisora de gases de efecto invernadero, esto en grandes cantidades como dióxido de carbono y tóxicos como el
metano además debido al cambio climático se empleó la agricultura convencional, la cual es pésima para el ambiente ya
que emplea abonos químicos y uso excesivo de pesticidas.Este tema es muy importante porque garantizar la seguridad
alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el
agua y los recursos naturales, más aún que este es un asunto público.El Estado cumple sus objetivos de
ordenación jurídica y satisfacción de las necesidades públicas a través de la labor que desarrollan
los tres poderes en que se encuentra dividido: ejecutivo, legislativo y judicial.El Poder Legislativo es
el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la Nación.
Otra opción sería optar por fertilizantes naturales u orgánicos nos asegura que los cultivos puedan mantener sus grados
de producción altos y efectivos. A la vez, nos da la garantía de que no contribuiremos a aumentar la producción de
gases contaminantes. Por lo tanto, colaboraremos a mitigar el cambio climático, en la medida de todo lo que podemos
hacer como agricultores individuales. Tan solo necesitaremos elegir el más adecuado para cada cultivo.
Manteniendo esta agricultura sostenible se podría promover la reducción de la huella de carbono, disminuyendo varios
factores que influyen esté.Políticas de economía ambiental
El ambiente no solo incluye la biosfera de la tierra, el aire, y el agua, sino también las interacciones humanas con estas
cosas, con la naturaleza, y con lo que los humanos han creado como sus alrededores.Esta rama de la economía se
relaciona con los problemas ambientales y el impacto económico.Políticas de salud pública Pueden ser definidas como
las decisiones, planes y acciones que son tomadas para lograr metas específicas de salud dentro de una
sociedad.ASUNTOS PÚBLICOS.La causa proviene de la conformación de un Estado dentro de una determinada
sociedad, sujeta a una determina carta magna. La consecuencia es que las decisiones se toman de manera colectiva y
que es responsabilidad de todos.Los asuntos públicos son aquellos que nos competen a todos, la población en general
estar consciente de esos asuntos, y cómo pueden impactar a su país, su familia y su persona de alguna u otra
forma.Los asuntos públicos tienen una magnitud colectiva, y parten de decisiones colectivas también.Como ejemplos
tenemos: el presupuesto nacional, la gestiones de los políticos, el gasto público, la seguridad social, entre otros.El
medio ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual y por ello se generan nuevas
normativas y nuevos términos técnicos que se deberían definir correctamente. La huella de carbono es uno de
estos nuevos términos que cada vez están más presentes en nuestra actividad. Se trata de un indicador ambiental
clave, que refleja los gases emitidos por un individuo o empresa. Estos gases que se acumulan en la atmósfera
son lo que producen el efecto invernadero.Las Fuentes de donde saque la informacion de Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,2020,Ing. María de los A. Osorio , Ing. Nery Hernández , Ing.
Ingrid Paz y Especialista ICT. Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje. Apartado Postal 6090, Habana 6
Cuba. E-mail:iird@ceniai.inf.cu. Incidencia de los gases de efecto invernadero
Es resultado de procesos como el empleo de combustibles, la deforestación o la producción de
cementos y otros bienes. ... El metano es el siguiente de los gases de efecto invernadero que mayor
incidencia tiene en el calentamiento global (15%)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Agricultura Sostenible y Huella de Carbono y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

La Agricultura Sostenible y Huella de Carbono

¿De qué manera la implementación de una agricultura sostenible, en nuestro país, impactaría en la reducción de

la huella de carbono?

La transformación del Estado es inminente. Esto se debe, entre otros factores, a que bajo el panorama actual de la gobernanza, en el nuevo orden global, no posee el monopolio del conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para resolver por sí sólo los problemas y obtener oportunidades eficientemente, por lo tanto, debe ingeniar y reinventar nuevas formas de gobernar en compañía de otros actores estratégicos, uno de estos actores es la ciudadanía. En este sentido, vale preguntarse bajo este escenario, ¿cuál es el papel de la participación ciudadana? Esto implica necesariamente reflexionar sobre las políticas públicas, como uno de los nichos en que los ciudadanos pueden o no hacer efectiva dicha participación, teniendo en cuenta, además, que son las políticas públicas los instrumentos que pueden fomentar y fortalecer la gobernabilidad, en escenarios donde existe una participación real de la ciudadanía. Veamos qué tan cierto es esto.Al implementar la agricultura sostenible en nuestro país, la huella de carbono disminuiría y con ella el cambio climático ya que si la agricultura es una fuente emisora de gases de efecto invernadero, esto en grandes cantidades como dióxido de carbono y tóxicos como el metano además debido al cambio climático se empleó la agricultura convencional, la cual es pésima para el ambiente ya que emplea abonos químicos y uso excesivo de pesticidas.Este tema es muy importante porque garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el

agua y los recursos naturales, más aún que este es un asunto público.El Estado cumple sus objetivos de

ordenación jurídica y satisfacción de las necesidades públicas a través de la labor que desarrollan

los tres poderes en que se encuentra dividido: ejecutivo, legislativo y judicial.El Poder Legislativo es

el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la Nación.

Otra opción sería optar por fertilizantes naturales u orgánicos nos asegura que los cultivos puedan mantener sus grados de producción altos y efectivos. A la vez, nos da la garantía de que no contribuiremos a aumentar la producción de gases contaminantes. Por lo tanto, colaboraremos a mitigar el cambio climático, en la medida de todo lo que podemos hacer como agricultores individuales. Tan solo necesitaremos elegir el más adecuado para cada cultivo. Manteniendo esta agricultura sostenible se podría promover la reducción de la huella de carbono, disminuyendo varios factores que influyen esté.Políticas de economía ambiental El ambiente no solo incluye la biosfera de la tierra, el aire, y el agua, sino también las interacciones humanas con estas cosas, con la naturaleza, y con lo que los humanos han creado como sus alrededores.Esta rama de la economía se relaciona con los problemas ambientales y el impacto económico.Políticas de salud pública Pueden ser definidas como las decisiones, planes y acciones que son tomadas para lograr metas específicas de salud dentro de una sociedad.ASUNTOS PÚBLICOS.La causa proviene de la conformación de un Estado dentro de una determinada sociedad, sujeta a una determina carta magna. La consecuencia es que las decisiones se toman de manera colectiva y que es responsabilidad de todos.Los asuntos públicos son aquellos que nos competen a todos, la población en general estar consciente de esos asuntos, y cómo pueden impactar a su país, su familia y su persona de alguna u otra forma.Los asuntos públicos tienen una magnitud colectiva, y parten de decisiones colectivas también.Como ejemplos

tenemos: el presupuesto nacional, la gestiones de los políticos, el gasto público, la seguridad social, entre otros.El

medio ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual y por ello se generan nuevas

normativas y nuevos términos técnicos que se deberían definir correctamente. La huella de carbono es uno de

estos nuevos términos que cada vez están más presentes en nuestra actividad. Se trata de un indicador ambiental

clave, que refleja los gases emitidos por un individuo o empresa. Estos gases que se acumulan en la atmósfera

son lo que producen el efecto invernadero.Las Fuentes de donde saque la informacion de Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,2020,Ing. María de los A. Osorio , Ing. Nery Hernández , Ing.

Ingrid Paz y Especialista ICT. Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje. Apartado Postal 6090, Habana 6

Cuba. E-mail:iird@ceniai.inf.cu. Incidencia de los gases de efecto invernadero

Es resultado de procesos como el empleo de combustibles, la deforestación o la producción de

cementos y otros bienes. ... El metano es el siguiente de los gases de efecto invernadero que mayor

incidencia tiene en el calentamiento global (15%)

Se expresa en toneladas de CO2 equivalente.La HC contribuye a la reducción de las emisiones de GEI en el marco de la mitigación del cambio climático, a través de la creación de un mercado de productos y servicios bajo en carbono que de respuesta a la demanda social actual.La causa proviene de la conformación de un Estado dentro de una determinada sociedad, sujeta a una determina carta magna.La consecuencia es que las decisiones se toman de manera colectiva y que es responsabilidad de todos. Los asuntos públicos son aquellos que nos competen a todos, la población en general estar consciente de esos asuntos, y cómo pueden impactar a su país, su familia y su persona de alguna u otra forma.Los asuntos públicos tienen una magnitud colectiva, y parten de decisiones colectivas también.Como ejemplos tenemos: el presupuesto nacional, la gestiones de los políticos, el gasto público, la seguridad social, entre otros.Los defensores ambientales son personas o grupos que ejercen sus propios derechos humanos fundamentales como la libertad de expresión y reunión o el acceso a la información y a la justicia ambiental) para proteger otro que tiene un fuerte contenido colectivo: el derecho a un medio ambiente sano.Desde el ámbito de la prevención consideramos principal la colaboración con centros educativos, ya que es un contexto privilegiado para conseguir transmitir una serie de conocimientos respecto a las drogodependencias y adicciones. Junto con la familia, el centro educativo tiene como misión el abordaje, en este caso de forma transversal, de la realidad de las adicciones. Para ello habrá de dar información veraz y ajustada respecto a las sustancias y sus efectos a corto y largo plazo.