

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA ADOPCION EN MEXICO ES UNA IVESTIGACION Y SUS PROCESOS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la actualidad, son más y más las parejas que optan por formar una familia con hijos fuera de las formas “convencionales” diversas son las razones para que estas parejas elijan los métodos diferentes, estamos hablando de la adopción. La razón principal de elegir este método, en parejas estables es la infertilidad. Según el INEGI, México alrededor de 32 mil niños viven en casas hogar, a este número se le agregan los niños en situación de calle, que para nada son pocos, niños que en muchos casos sufren de violencia y maltrato, niños que no juegan y pocas veces son felices. Así que al adoptar a un niño no cambia solamente una vida. Procesos El proceso de adopción no es difícil, pero si que es largo y se deben cumplir. Es importante aclarar qué; antes de integrar un menor a una familia adoptiva, se buscan medidas de reintegración, es decir, se intenta reincorporar al menor con una familia nuclear (madre y/o padre). Procedimiento Administrativo: Asistir a una entrevista al área de Trabajo Social de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación (CNMAIC), donde se les dará una Ficha de Inicio de Trámite. Acudir al área de adopciones de la Dirección de Asistencia Jurídica del SNDIF, a entregar la Ficha de Inicio de Trámite y recibir la información sobre la integración del expediente de adopción. Procedimiento Judicial: Se tramita ante el Juez de lo Familiar en turno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a través de las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria de Adopción. Seguimientos Post-Adoptivos: Las autoridades estarán obligadas a dar “seguimiento a la convivencia y proceso de adaptación, a través de un informe semestral por un periodo de 3 años hasta que el menor cumpla 16 años de edad. Adopción simple: Hay una relación de derechos y deberes pero no hay relación de parentesco. Adopción plena: el menor se incorpora en la familia como hijo propio. Adopción internacional: el menor se integra a una familia que no es de su país de origen. Adopción por extranjeros: es la que solicitan los extranjeros que residen en México. Adoptar a un menor es una acción muy noble: Ambas partes están necesitadas por un lado los padres de educar y amar a un niño que lo necesita y por otro lado
el nene esta carente de cariño y necesita todos los cuidados para desarrollarse en un ámbito sano que promueva su crecimiento Datos señalan que desde 2006 hasta 2014, 261 niños mexicanos fueron adoptados por extranjeros; 30% de las adopciones fueron tramitadas por ciudadanos italianos. madre que adoptan. El momento del encuentro con los hijos adoptados Un emotivo vídeo que cuenta el reencuentro entre unos padres adoptantes y sus dos hijos adoptivos. Un momento muy especial y emotivo que los padres viven como si de un nacimiento se tratara. Primeros días del niño adoptado en casa Los primeros días del hijo adoptado en su nueva casa está repleto de emociones, tanto para los padres como para el niño. Desde Guiainfantil.com, la psicóloga Ana María Linares te da algunos consejos para que sepas manejar o canalizar todos esos sentimientos de forma adecuada. Cómo crear el vínculo con el hijo adoptado Un elemento que suele preocupar mucho a los padres que adoptan es la creación del vínculo, es decir, el establecer una relación firme y segura con el niño adoptado en la que él confíe de forma sincera en ti, en que siempre vas a estar ahí y en que nunca lo vas a dejar. ¿Se trata igual a un hijo adoptado y a uno biológico? Un experimento sirve para mostrar la realidad en muchas familias: hay padres que no tratan a sus hijos biológicos de la misma forma que tratan a sus otros hijos, sean adoptados o de su pareja. Tener hijos biológicos y adoptar La adopción no es exclusiva de parejas que no pueden tener hijos. En muchos casos, los hijos biológicos conviven con hijos adoptados, y la convivencia es natural. Te contamos por qué motivos muchas parejas deciden adoptar cuando ya se tiene un hijo biológico. La adopción según la edad del niño ¿Puede cambiar la adopción si el niño adoptado ya no es un bebé? Te contamos qué diferencias hay en la adopción dependiendo de la edad del niño que adoptas. El papel de la escuela con el niño adoptado En el caso de los niños adoptados, el proceso de adaptación al nuevo colegio puede durar algo más. Incluso puede ser bueno que se retrase ese momento. Es fundamental que el niño acuda a la escuela con una base sólida a nivel de lazos afectivos con sus nuevos padres. https://datos.gob.mx/busca/dataset/estadistica-de-adopcion https://www.google.com.mx/amp/s/noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/mexico- segundo-lugar-al-numero-huerfanos/ https://www.google.com.mx/amp/wradio.com.mx/programa/2017/02/22/en_buena_ onda/1487720217_105519.amp.html https://www.google.com.mx/amp/s/www.bbmundo.com/mamas-papas/pareja/como -es-el-proceso-de-adopcion-en-mexico/amp/