Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de cuidados de una paciente con neumonía y problemas de alimentación y sueño, Monografías, Ensayos de Informática industrial

Documento que detalla el plan de cuidados de una paciente hospitalizada por neumonía, incluye signos vitales, medicamentos y dietas prescritas, así como problemas de alimentación y sueño. El paciente presenta dificultades respiratorias y se encuentra bajo observación en el servicio de medicina.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 17/01/2024

mary-yohany-nunez-jara
mary-yohany-nunez-jara 🇵🇪

2 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PAE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
TEMA:
“Plan de atención aplicada en un paciente con Diagnóstico de Neumonía y
Diagnóstico de Hipertensión Arterial
ESTUDIANTE:
MARY YOHANY NÚÑEZ JARA
DOCENTE:
Mg. Salomón Huamán Quiña
CURSO:
Enfermería en Salud del Adulto I
13/01/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de cuidados de una paciente con neumonía y problemas de alimentación y sueño y más Monografías, Ensayos en PDF de Informática industrial solo en Docsity!

PAE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería

TEMA:

“Plan de atención aplicada en un paciente con Diagnóstico de Neumonía y

Diagnóstico de Hipertensión Arterial”

ESTUDIANTE:

MARY YOHANY NÚÑEZ JARA

DOCENTE:

Mg. Salomón Huamán Quiña

CURSO:

Enfermería en Salud del Adulto I

PAE

  • INTRODUCCIÓN ÍNDICE
  • I. VALORACIÓN.......................................................................................................................................
    • 1.1. ANAMNESIS.................................................................................................................................
      • A. Datos generales...........................................................................................................................
      • B. Datos de hospitalización
    • 1.2. ANTECEDENTES
    • 1.3. INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD..................................................................................
    • 1.4. EXAMEN FÍSICO
      • A. Apariencia general
      • B. Signos vitales
      • D. Examen físico
    • 1.5. INDICACIONES MÉDICAS
    • 1.6. EXAMENES AUXILIARES
    • 1.7. ORGANIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS SIGNIFICATIVOS SEGÚN DOMINIOS.................
  • II. DIAGNÓSTICOS
    • 2.1. IDENTIFICACIÓN DE DATOS
      • A. Organización de datos según dominios
      • B. Problemas (etiquetas diagnósticas) según dominios
      • C. Análisis e interpretación de datos significativos........................................................................
    • 2.2. FORMULACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
  • III. PLANIFICACIÓN
  • IV. EJECUCIÓN
  • PATOLOGÍA
  • ETIQUETAS FARMACOLÓGICAS
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“PLAN DE ATENCIÓN APLICADA EN UN PACIENTE CONNEUMONÍA

HE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ”

VALORACIÓN

Paciente adulto mayor masculino de 83 años de edad con iniciales R. M. P y con DNI: 80555292, procedente de Chororco. fue trasladado el 06/01/2023 al Hospital José Hernán Soto Cadenillas por sus familiares a causa de que el paciente presentó dificultades para respirar y cansancio, posteriormente fue diagnosticada con neumonía que fue tratada con ceftriaxona 2g c/24h por 7 días; ingresando por el servicio de Emergencia; ya que el paciente presenta tos seca, crepitantes y roncus en ambos campos pulmonares, aleteo nasal, síndrome de distrés respiratorio marcado, esfuerzo respiratorio, tiraje subcostal, taquipnea y taquicardia. Sus signos vitales son: T°= 3 8 °C, PA= 1 70 / 10 0 mmHg, FC= 11 3 lat. /min, FR= 3 8 resp. / min, SatO2= 74 %, FIO2= 76 %. Y además la paciente pesa 81 Kg, talla 1 68 cm y su IMC. El doctor de turno la evaluó y diagnosticó con insuficiencia respiratoria por neumonía, NAC. El paciente refiere que se levanta una o dos veces cada noche y afirma: «Me siento cansado cuando me levanto y tengo problemas para conciliar el sueño». Además, refiere que su tos persistente, y que tiene dificultad para respirar y la incomodidad es general porque le entra un dolor fuerte al toser. Su esposa refiere “…Él come señorita, y come a mal traer ya, solo que la enfermedad a veces lo prohíbe que como algunas cosas y otras no”, “… últimamente no ha podido descansar bien, se despierta a cada rato”, “...es está grave señorita, sufre de la presión, y tenemos que estar midiéndolo su presión a cada rato y tiene que tomar medicina cuando se pone mal”, “…él ya no trabaja porque está viejo y se cansa rápido, lo que más le afecta es la enfermedad de sus pulmones y por eso ya no sale ni de su casa, para solo echado… a la cuenta que come y duerme”. Del servicio de emergencia es referido al servicio de Medicina, donde se continúa su tratamiento con: en su primer y segundo día se le prohibió todo alimento, es decir NPO, reposo con cabecera con ángulo de 30 - 45 °, dieta blanda, CFV c/6h, NaCl 0.9% 1000cc EV V.S., ceftriaxona 2 g EV c/24h, ranitidina 50 mg EV c/12h, bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h, acetilcisteína 600 mg EV c/8h, , NBZ hipertónica 3% c/8h, salbutamol 2 puff c/8h, hidrocortisona 100 g EV c/ 12 h, Omeprazol 40g EV C/24h, O2x CBN S: SO2 <90 y CFV +BHE

1.1. ANAMNESIS.................................................................................................................................

A. Datos generales

a. Nombres y Apellidos : Ramón Marrufo Perez b. Edad : 83 años c. Sexo : Femen d. Idioma : Castellano e. Raza : Mestiza f. Religión : católica g. Ocupación : Agricultor h. Estado civil : Casado i. Grado de instrucción : Primaria j. N° de hijos 10 k. Procedencia : Chororco l. Dirección : Chororco

B. Datos de hospitalización

a. Fecha de ingreso : 06 – 01 - 2024 b. Hora de ingreso : 12:07 a.m. c. Servicio : Emergencia d. N° de cama : 20 7 - D e. Médico tratante : f. Dx. médico :

  • Insuficiencia respiratoria por probable Neumonía
  • NAC
  • Hipertensión Arterial

B. Signos vitales

✓ P/A. : 170 / 100 mmHg ✓ T°. : 38 °C ✓ F.C. : 11 3 L/M ✓ F.R. : 38 R/M ✓ SAO 2 :^74 % ✓ FIO2 : 36 %

C. Datos antropométricos

✓ Peso : 8 1 Kg. ✓ Talla : 168 cm. ✓ PC ------------------ cm ✓ PT ------------------ cm ✓ PAB ---------------- cm

D. Examen físico

a. Piel: con Color: Rosado () Cianosis (X ) Ictericia () Palidez () Rubicundez () b. Mucosas: Pálidas c. Cabeza: Se encuentra inclinada hacia un lado, en contacto con el hombro. d. Ojos : normales e. Oídos : normales f. Nariz : hay aleteo nasal observable. g. Boca : sin lesiones. h. Lengua : ------- i. Garganta : normal j. Cuello: Contraído k. Aparato respiratorio : Crépitos y roncantes en ambos campos pulmonares, síndrome dedistrés respiratorio marcado, esfuerzo respiratorio, tiraje subcostal, taquipnea. l. Aparato cardiovascular : Latidos aumentados (taquicardia).

m. Abdomen : No hay dolor a la palpación. n. Extremidades : Inferiores: Funcionales, de tamaño normal o. Genitales : ------------------ p. Ano : Paciente no usa pañales. q. Columna : Espalda no encorvada. r. Neurológico : Dispuesto.

1.5. INDICACIONES MÉDICAS

- NPO

  • CFV c/4h
  • NaCl 0.9% 1000cc EV V.S.
  • Omeprazol 40 mg EV c/24h
  • O2 con mascara de reservorio si SatO2 < o = 90% .................. 6 litros
  • Acetil cisteína 6 00mg EV c/12h
  • Bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h (07- 01 - 2024 )
  • NPO
  • CFV c/4h
  • NaCl 0.9% 1000cc EV V.S.
  • O2 con mascara de reservorio si SatO2 < o = 90% .................. 2 litros
  • Acetil cisteína 3 00mg EV c/8h
  • Bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h
  • NBZ 3% Solución hipertónica c/8h

1.6. EXAMENES AUXILIARES

  • Examen de orina: Paciente presentaba ITU (Infección en el tracto urinario.

1.7. ORGANIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS SIGNIFICATIVOS SEGÚN DOMINIOS.................

a. Dominio N.º 01: Promoción de la salud

Dominio no alterado

b. Dominio N.º 02: Nutrición

El paciente ha tenido alteración en la ingesta de sus alimentos, en los dos primeros días de ser hospitalizado, al pacientese le recetó NPO, ya que podría sufrir algún problema como la asfixia o el atragantamiento; posteriormente a estos días se le recetó una dieta blanda ya que presentabamejoría, y adicional a su dieta se tomaba líquidos. Su esposa refiere “…Él come señorita, y come a mal traer ya, solo que la enfermedad a veces lo prohíbe que como algunas cosas y otras no”, la falta de actividad física ha llevado consigo que sufra de sobrepeso. Además, el paciente pesa 81Kg, talla 168cm y su IMC. 28.7 encontrándose en un rango de sobrepeso, el médico le recetó llevar al paciente una dieta ablanda, hidratación con NaCl 0.9% 1000cc EV V.S., Omeprazol 40g EV c/24h para tratar la acidez de la paciente a causa de los escases de ingestade alimentos, este es un medicamento protector de la mucosa gástrica.

c. Dominio N.º 03: Eliminación e intercambio

Dominio no alterado

d. Dominio N.º 04: Actividad/reposo

El paciente refiere que se levanta una o dos veces cada noche y afirma: «Me siento cansado

cuando me levanto y tengo problemas para conciliar el sueño». Además, refiere que su tos persistente, y que tiene dificultad para respirar y la incomodidad es general porque le entra un dolor fuerte al toser. Esta es probable que sea por la falta de oxígeno en su cuerpo o por los problemas respiratorios que tiene, como la tos y neumonía. También el paciente tiene una actividad física escasa; a lo que su esposa refiere “…él ya no trabaja porque está viejo y se cansa rápido, lo que más le afecta es la enfermedad de sus pulmones y por eso ya no sale ni de su casa, para solo echado… a la cuenta que come y duerme” por lo cual su cuerpo debe sentirse abrumado, por un estrés y esto puede afectar su estado de ánimo. Sus signos vitales son: T°= 38 °C, PA= 170/100 mmHg, FC= 113 lat. /min, FR= 38 resp. / min, SatO2= 74%, FIO2= 76%. Además, el paciente pesa 81Kg, talla 168cm y su IMC. 28. encontrándose en un rango de sobrepeso. El doctor de turno la evaluó y diagnosticó con insuficiencia respiratoria por neumonía, NAC. El paciente presenta dificultad respiratoria observable a causa de la neumonía, motivopor el que fue trasladado al Hospital José Soto Cadenillas de Chota presentando los siguientes síntomas: Crépitos y roncantes en ambos campos pulmonares, síndrome de distrés respiratorio marcado, esfuerzo respiratorio, tiraje subcostal, aleteo nasal, paciente cianótico, taquipnea (FR= 38 resp. /min), taquicardia (FC= 113 lat. /min), su saturación era de 74% y su FIO2 era de 76%. El médico le recetó a la paciente CFV c/6h, NaCl 0.9% 1000cc EV V.S., ceftriaxona 2g EV c/24h, ranitidina 50 mg EV c/12h, bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h, acetilcisteína 600mg EV c/8h, , NBZ hipertónica 3% c/8h, salbutamol 2 puff c/8h, hidrocortisona 100g EV c/12h, Omeprazol 40g EV C/24h, O2x CBN S: SO2 <90 y CFV +BHE

m. Domino N° 13: Crecimiento/desarrollo

Dominio no alterado

  • Paciente fue ingresada por el servicio de emergencia con aparente problema respiratorio, ya que el paciente presenta tos seca, crepitantes y roncus en ambos campos pulmonares, aleteo nasal, síndrome de distrés respiratorio marcado, esfuerzo respiratorio, tiraje subcostal, taquipnea y taquicardia.
  • Cianosis
  • Dificultad respiratoria.
  • Aleteo nasal
  • Familiar de la paciente refiere “…él ya no trabaja porque está viejo y se cansa rápido, lo que más le afecta es la enfermedad de sus pulmones”
  • Sus signos vitales son:
  • FC= 113 lat. /min
  • FR= 38 resp. / min
  • SatO2= 74%
  • FIO2= 76%. El médico le recetó al paciente CFV c/6h, NaCl 0.9% 1000cc EV V.S., ceftriaxona 2g EV c/24h, ranitidina 50 mg EV c/12h, bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h, acetilcisteína 600mg EV c/8h, , NBZ hipertónica 3% c/8h, salbutamol 2 puff c/8h, hidrocortisona 100g EV c/12h, Omeprazol 40g EV C/24h, O2x CBN S: SO2 <90 y CFV +BHE

DOMINIO 4:

Actividad/Reposo CLASE 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares _El paciente refiere que se levanta una o dos veces cada noche y afirma: «Me siento cansado cuando me levanto y tengo problemas para conciliar el sueño». Además, refiere que su tos persistente, y que tiene dificultad para respirar y la incomodidad es general porque le entra un dolor fuerte al toser. Esta es probable que sea por la falta de oxígeno en su cuerpo o por los problemas respiratorios que tiene, como la tos y neumonía.

DOMINIO 4:

Actividad/Reposo CLASE 1: Sueño/Reposo

B. Problemas (etiquetas diagnósticas) según domino

Dominio Alterado Datos significativos

Características

NANDA

DOMINIO 4:

Actividad/reposo CLASE 4: Respuestas cardiovasculares pulmonares Etiqueta diagnóstica: ( 00032 )- Patrón respiratorio ineficaz

  • Paciente fue ingresada por el servicio de emergencia con aparente problema respiratorio, ya que el paciente presenta tos seca, crepitantes y roncus en ambos campos pulmonares, aleteo nasal, síndrome de distrés respiratorio marcado, esfuerzo respiratorio, tiraje subcostal, taquipnea y taquicardia.
  • Cianosis
  • Dificultad respiratoria.
  • Aleteo nasal
  • Familiar de la paciente refiere “…él ya no trabaja porque está viejo y se cansa rápido, lo que más le afecta es la enfermedad de sus pulmones”
  • Sus signos vitales son:
  • FC= 113 lat. /min
  • FR= 38 resp. / min
  • SatO2= 74%
  • FIO2= 76%.
    • Alteración de los movimientos torácicos
    • Cianosis
    • Hipercapnia.
    • Hipoxemia
    • Hipoventilación
    • Aleteo nasal
    • Taquipnea.
    • Uso de los músculos accesorios para respirar FACTOR RELACIONADO Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

C. Análisis e interpretación de datos significativos

DOMINIO 4: Actividad/reposo Etiqueta diagnóstica: ( 00032 )- Patrón respiratorio ineficaz CLASE 4: Respuestas cardiovasculares pulmonares

VENTILACIÓN PULMONAR

La ventilación pulmonar es el proceso funcional por el que el gas es transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo según que el modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo. [1] El nivel de ventilación está regulado desde el centro respiratorio en función de las necesidades metabólicas, del estado gaseoso y el equilibrio ácido-base de la sangre y de las condiciones mecánicas del conjunto pulmón-caja torácica. [1] El objetivo de la ventilación pulmonar es transportar el oxígeno hasta el espacio alveolar para que se produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y evacuar el CO producido a nivel metabólico. Una persona puede vivir por varias semanas sin alimento y varios días sin agua, pero solamente unos pocos minutos sin oxígeno. Cada célula en el cuerpo necesita un suministro continuo de oxígeno para producir energía y crecer, repararse o reconstituirse, así como para mantener las funciones vitales. El oxígeno debe estar disponible para las células de manera que ellas lo puedan utilizar. [1] El intercambio de gases depende del equilibrio entre la ventilación y la circulación sanguínea, así las enfermedades que lo alteran producen insuficiencia respiratoria. La Neumonía adquirida en la comunidad es una gama de afecciones respiratorias en personas de diferentes edades que se caracterizada por la presencia de espiración prolongada y sibilancias, crepitantes, roncus, lo que hace que se produzca una desigualdad extrema entre ventilación y perfusión, afectando el patrón respiratorio del paciente. [1]

La saturación de oxígeno es un porcentaje que representa la cantidad de oxígeno que está circulando en sangre, la paciente presenta hipoxemia ( SatO2 69 %) que es un nivel de oxígeno en sangre inferior al normal, específicamente en las arterias, este punto se ve alterado en la paciente debido a que el valor normal en toda persona es de 92 a 98% SatO2, la hipoxemia es signo de un problema relacionado con la respiración o la circulación, y puede provocar diversos síntomas, como dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo), sibilancias, etc. [1], como en el caso de la paciente A. V. C. quien presenta taquipnea, taquicardia, tos seca, tiraje subcostal, cianosis, crepitantes y roncus en ambos campos pulmonares, por lo tanto, el dominio alterado según la taxonomía del NANDA es el dominio 3: eliminación/intercambio. Una respiración ineficaz exige atención inmediata, estabilizar la respiración es esencial para un adecuado proceso fisiológico; la oxigenoterapia y la nebulización procedimientos más utilizados, que contribuye a prevenir y tratar la hipoxemia, y asegurar así las necesidades metabólicas del organismo. [1] Actualmente el paciente está recibiendo: O2 con mascara de reservorio en un inicio, Bromuro de Ipratropio 4 puff c/8h, NBZ hipertónica 3% c/8h, Salbutamol 2 puff c/8h, Hidrocortisona 200 mg EV c/24h, Beclometasona Inhalador 2 puff c/8h, Acetil cisteína 300mg EV c/8h (mucolítico), Azitromicina 500mg VO c/24h (infecciones bacterianas). Dominio N.º 2: Nutrición Etiqueta diagnóstica:( 00233 )-Sobrepeso CLASE 1: Ingestión NUTRICIÓN La nutrición es el producto final que se da mediante la alimentación o ingesta de alimentos hacia el organismo; consiste en reincorporar y transformar la materia (alimentos) en energía, la cual es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo; es decir, ayuda con el control de las condiciones internas y externas del organismo. [3] La nutrición si es saludable previene diversos factores de riesgo que pueden llegar a alterar el estado homeostático del cuerpo y previene las enfermedades no transmisibles. [3] Este proceso es de vital importancia desde el momento que inicia la vida de toda persona, es decir, desde que nace. Toda persona define su estado de salud solo con la forma de