





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Te servirá como un método de estudio
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La vida de Karen Horney.
A los 12 años, después de recibir el trato amable de un médico, decidió que sería
doctora. No obstante la discriminación que padecían las mujeres en el campo de
la medicina y de la fuerte oposición de su padre.
A los 17 años despertó a la realidad del sexo y, al año siguiente, conoció a un hombre y lo describió como su primer amor verdadero, pero la relación sólo duró dos días. Otro hombre apareció en su vida, hecho que inspiró 76 páginas de introspección en su diario. Horney se dio cuenta de que cuando se enamoraba desaparecen, cuando menos temporalmente, su ansiedad e inseguridad, era una especie de escape.
Durante el matrimonio y después de él Horney tuvo varios amoríos. Un biógrafo
escribió:
Cuando no tenía un amante o cuando una relación empezaba a deteriorarse, se sentía perdida, solitaria, desesperada y a veces tenía impulsos suicidas. Cuando se encontraba en una relación mórbidamente dependiente, se odiaba por no poder romper con ella. Atribuía su desesperada necesidad de tener un hombre... a su desdichada niñez.
Autoimagen idealizada
Sujetos no neuróticos
Flexible y dinámico
Se va adaptando/ cambiante Refleja cualidades de creciente y conciencia en sí mismo
Sujetos neuróticos
Busca unificar la personalidad
Sujeto a la tiranía del “debería”
Inclinado al fracaso No coincide con la realidad, pero esta es subjetiva y verdadera para el que la construyó Evaluación rígida poco realista Sentido ilusorio de su yo personal enajenado con su verdadero yo. Externalización; forma de defenderse por el conflicto acacionado
Lucha de los modos incompatibles de conducta
Psicoanálisis y compensación.
Horney pensaba que cualquiera de los mecanismos de autoprotección puede llegar a ser una parte tan permanente de la personalidad que adopta las características de un impulso o necesidad que determina la conducta del individuo. Necesidades neuróticas Diez defensas irracionales contra la ansiedad que se convierten en parte permanente de la personalidad y que afectan el comportamiento.
Tres categorías de conductas y actitudes hacia uno mismo y hacia otros que expresan las necesidades del individuo; revisión que hizo Horney del concepto de necesidades neuróticas.
Las tendencias neuróticas son: ■ Movimiento hacia otras personas (personalidad complaciente). ■ Movimiento en contra de otras personas (personalidad agresiva). ■ Movimiento para alejarse de otras personas (personalidad desapegada).
La personalidad complaciente - exhiben actitudes y conductas que refl ejan su deseo de acercarse a otros: una necesidad intensa y permanente de afecto y aprobación, la necesidad de ser amado, deseado y protegido.
● Los individuos complacientes manipulan a otros, especialmente a su pareja, con que el propósito de alcanzar sus metas. ● Se comportan de modo que otros consideran atractivo o cariñoso. ● Horney sugirió que los complacientes están diciendo: “Mírame. Soy tan débil y desvalido que debes protegerme y quererme.”
La personalidad desapegada
● Se alejan de los demás para mantener una distancia emocional. ● A efecto de lograr el desapego total, procuran volverse autosuficientes. ● Necesitan estar solos el mayor tiempo posible y les molesta compartir hasta una experiencia tan sencilla como escuchar música. ● Los individuos que tienen una personalidad desapegada reprimen o niegan todo ● sentimiento por otros, particularmente los de amor y odio. ● piensan que su grandeza merece reconocimiento automático, sin que ellos luchen o hagan el menor esfuerzo.
El conflicto se entiende como la incompatibilidad básica de las el confl icto se entiende como la incompatibilidad básica de las tres tendencias neuróticas; es el centro de la neurosis. tres tendencias neuróticas; es el centro de la neurosis.
● Los neuróticos deben luchar por impedir que se expresen las tendencias no dominantes.
● Son rígidos e infl exibles, y encaran todas las situaciones con las conductas y las actitudes propias de la tendencia dominante, sean adecuadas o no.
Complejo de Edipo
Interpretación
Conflicto en la dependencia de uno de los padres y la hostilidad hacia ellos
Necesidad de seguridad y protección
Pueden llevar a la hostilidad
El niño depende de los padres
Reprime la hostilidad
Ansiedad básica
Conflictos neuróticos que se originan en las interacciones los progenitores con los hijos
Solo suceden cuando los padres socavan la seguridad del hijo.
Cuestiones relativas a la naturaleza humana
Una de las razones de su optimismo es que creía
que las fuerzas biológicas no nos condenan al
conflicto, la ansiedad o la neurosis, y que la
personalidad no es universal.
Por el contrario, cada individuo es único. La
conducta neu_x0002_rótica, cuando ocurre, es
resultado de factores sociales de la niñez. Las
relaciones entre progenitor e hijo pueden
satisfacer o frustrar la necesidad de seguridad del
niño. Cuando se frustra esa necesidad, el
resultado es una conducta neurótica. Las neurosis
y los conflictos se pueden evitar si se cría al
pequeño con amor, aceptación y confianza.
Horney pensaba que somos capaces de moldear
y modificar nuestra personalidad de forma
consciente. Dado que la naturaleza humana es
flexible, no adquiere formas inmutables durante
la niñez. La capacidad de crecer es universal. De
ahí que las experiencias de la edad adulta sean
tan importantes como las de la infancia.
Horney confiaba tanto en la capacidad de
autocrecimiento que, recurrió al autoanálisis con
sus pacientes y en su vida personal.