Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Juan iGNACIO jUAN JU, Resúmenes de Derecho Mercantil

juan ignacion juan ignacion juan

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 23/05/2023

maria-fernanda-sanchez-haro-1
maria-fernanda-sanchez-haro-1 🇵🇪

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES POR
PARÁSITOS
Dr. MARLONG MIRANDA DAMIÁN
Médico Especialista en Reumatología
Magíster en Investigación y Docencia Universitaria
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Juan iGNACIO jUAN JU y más Resúmenes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

INFECCIONES POR

PARÁSITOS

Dr. MARLONG MIRANDA DAMIÁN

Médico Especialista en Reumatología Magíster en Investigación y Docencia Universitaria

▪Las infecciones por parásitos son frecuentes y causa de gran morbilidad y mortalidad. Varias de ellas constituyen serios problemas de salud pública. ▪Los que afectan al humano pueden ser uni o pluricelulares. La mayoría tienen ciclos de vida complejos y varios pasan por dos hospederos.

2.) En el grupo kinetoplastida están

tripanosomas (extracelular) y

lehismanias (intracelular).

3.) Entre los flagelados están

giardia y trichomonas.

PATOGENICIDAD DE LOS PARÁSITOS

▪ Toxoplasma, Cryptosporidium, Plasmodium : penetran a las células.

▪ P. malarie y esquistosomas generan complejos inmunes que pueden

producir glomérulo nefritis y vasculitis.

▪ Enfermedad de Chagas produce miocarditis por reacciones autoinmunes.

▪ Trichomonas vaginalis infecta el epitelio de las vías urogenitales causando

daños a las células a las cuales se adhiere.

▪La infección por Entoameba histolytica produce ulceraciones en el colon,

e induce lisis de las células mucosas.

DEFENSA INMUNE CONTRA PARÁSITOSINMUNIDAD INNATA:

✓ Barreras Naturales:

En su forma larvaria pueden penetrarlo (Necator americans)

Otros lo traspasan mediante un vector (Plasmodios, Tripanosomas,

Leishmaniasis y filarias)

INMUNIDAD INNATA:Sistema de Complemento. Facilita la fagocitosis. En la activación completa, con la formación de la unidad de ataque a la membrana, puede destruir el parásito por lisis. ✓ Inflamación. La acción sinérgica de varias citoquinas (TNF, IL- 1 e IL- 6 ) desencadena una reacción inflamatoria, necesaria para la defensa contra muchos parásitos. ✓ Eosinófilos. Degranulación desencadenando un proceso inflamatorio alrededor del parásito y liberación de enzimas que afectan la cutícula de varios parásitos y permiten la acción de los macrófagos ✓ Citoquinas. IFNγ, la IL- 3 y el GM-CSF activan a los Møs para que destruyan parásitos que estén en su interior. La IL- 4 e IL- 10 frenan la respuesta de los LT- h 1 , como ocurre en la leishmaniasis.

INMUNIDAD ADAPTATIVA: eosinófilo

INMUNIDAD ADAPTATIVA:

RESPUESTA CONTRA HELMINTOS

INFECCIONES POR HONGOS

 El ser humano desde su nacimiento está expuesto a los hongos.

 La iniciación de la infección puede ser desencadenado por:

✓ Un inóculo muy grande ✓ Una vía anormal de ingreso ✓ Estado relativo de inmunodeficiencia ✓ Factor de virulencia del hongo

 Hongos oportunistas

 Hongos patógenos

DEFENSA INMUNE CONTRA HONGOSINMUNIDAD INNATA:

✓ Piel: Descamación.

Queratinocitos desencadenan producción de

citocinas.

✓ PMN: la primera línea de defensa contra Aspergillus,

Candida y Rhizopus. Al fagocitarlos, inician procesos que

frenan el crecimiento del hongo.

✓ Macrófagos residentes: la primera línea de defensa

contra Aspergillus, Candida y Rhizopus. Al fagocitarlos,

inician procesos que frenan el crecimiento del hongo.

✓ Linfocitos NK: la primera línea de defensa contra

Aspergillus, Candida y Rhizopus. Al fagocitarlos, inician

procesos que frenan el crecimiento del hongo

INMUNIDAD INNATA:

✓ Células Dendríticas: Fagocita aspergillus, cándidas, histoplasmas y

malassezia furfur, y migran a los ganglios linfáticos para establecer

contacto con los LsT.

✓ Complemento: No tiene gran participación frente a hongos.

✓ Inflamación