

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de las carreras de la facultad de ciencias químicas y farmacia en la universidad de san carlos de guatemala y la universidad nacional autónoma de honduras durante la crisis sanitaria del covid-19. Se resaltan los aportes de las escuelas de química biológica, química farmacéutica, química, nutrición y biología en el desarrollo de pruebas de detección, productos de esterilización y estudios moleculares relacionados con el sars cov2. Se comparan los perfiles académicos y profesionales de las carreras en ambas universidades y se destaca la calidad académica de la facultad de ciencias químicas y farmacia de la usac. Se mencionan las limitaciones de recursos en ambos países y la necesidad de profesionales en nutrición para fortalecer el sistema de salud.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tragedia del COVID 19 en los países subdesarrollados, ha alarmado a los sistemas de salud y a los gobiernos, por la crisis sanitaria y de recursos para trata de atender a los pacientes contagiados. Si bien, es necesario mencionar que el Área Académica de cada país ha aportado planes para combatir las distintas problemáticas, que esta infección ha traído; sabemos que el mayor aporte lo otorgan los sectores de Salud y de industria de Fármacos. Los Perfiles de las 5 carreras de la Faculta de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala cumplen con los perfiles de profesionales para actuar durante los hechos actuales que atraviesa el país (USAC Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, 2019), son indispensables para combatir la crisis del COVID 19; desde los aportes y herramientas que la Escuela de Química Biológica a dado, llegando ya a colaborar en la realización de pruebas de detección de SARS COV2, de manera verídica y eficiente; también el aporte de la industrialización de productos para la esterilización (como lo es el Alcohol en gel, Alcohol al 70%, Cloro doméstico e industrial, guates de látex, entre otros) tanto de áreas públicas como domesticas que son enviados a las distintas regiones del país, por parte de la Escuela de Ciencias Química Farmacéutica y La Escuela de Química. El aporte y la lucha ante la emergencia de una mala alimentación del País, pone en alerta a las autoridades, planteando una crisis de pacientes en estado crítico, al momento de ser infectados por el coronavirus actual; la Escuela de Nutricionista junto con INCAP han distribuido los recursos de los Bancos de alimentos de una manera eficiente y que ayude a la disminución del hambre en el país. La Escuela de Biología aporta estudios y recopila datos sobre los avances en el conocimiento molecular del SARS COV2, con la ayuda del departamento de Genética molecular de la Facultad de Medicina. (INPUSAC, 2019) La situación es muy distinta en el país de Honduras, si bien se hace una análisis de las carreras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras de las cuales pueden decir que son equivalentes de las de la Faculta de Ciencias Química y Farmacia, USAC; sus perfiles son muy distintos, los cuales se pueden comparar de la siguiente manera: Primero se hace énfasis en la calidad académica que posee la Facultad de Ciencias Químicas y farmacia el cual son carreras acreditadas por SINAES el cual garantiza que las carreras cumplen los estándares académicos más altos. Si bien las carreras similares que da la UNAH poseen cualidades buenas para poder combatir la crisis sanitaria del COVID 19, no hay un estudio que garantice la veracidad de los resultados que pueda tener las carreras. Segundo el gobierno de hondureño ha decidido manejar el procedimiento de aislamiento social implementado toques de quedas estrictos, los lo que los recursos estudiantiles y profesionales, son limitados por la circulación de individuos. Si bien, la carrera de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Honduras, puedan llegar a dar un gran aporte ante la crisis sanitaria; sus manos son delimitadas por la falta de recursos primarios, para la elaboración de productos de esterilización; aun así cumpliendo perfiles y cualidades (UNAH, 2019). Al igual que Guatemala, Honduras posee una tasa alta de desnutrición y de mala alimentación en la población. La ayuda de los profesionales de la nutrición ha sido evidente en el país de Honduras, se puede decir que también cuenta con limitaciones de recursos para poder ayudar ante la crisis, siendo
una de las carreras con mejor ayuda en esta situación, pudiendo fortalecer el sistema de salud ante la problemática. (UNAH, 2019) Si bien las únicas carreras que el Gobierno de Hondura impulsado en su trabajo, son las de microbiología y Biología, los cuales aportan estudios y análisis de pruebas del COVID 19, Esto debido que se reconoce que son el recurso fundamental para el conocimiento de números de pacientes en el país. Sus perfiles académicos y profesionales son muy aptos para el aporte de conocimientos y ayuda ante la crisis sanitaria mundial. (UNAH, 2019) Bibliografía: INPUSAC (2019) Revista de la Realidad Nacional. Recuperado de: http://ipn.usac.edu.gt/wp- content/uploads/2020/04/IPN-RD-182-1.pdf UNAH, Area de Ciencias Biologicas y de la Salud (2019) Perfil de la Carrera de Nutrición. Recuperado de: https://www.unah.edu.hn/assets/UNAH/plan-de-estudios/Plan-de- Estudios-Nutricion.pdf UNAH, Facultad de Ciencias (2019) Perfil de la Carrera de Biologia. Recuperado de: https://ciencias.unah.edu.hn/dmsdocument/295-plan-de-estudios-biologia- UNAH, Facultad de Ciencias, (2019) Perfil de la Carrera de Microbiología. Recuperado de: https://www.unah.edu.hn/assets/Admisiones/plan-de-estudios/Microbiologia-2019.pdf UNAH, Facultad de Ciencias Químicas Y Farmacia (2019) Perfil de la Carrera de Ciencias Químicas y Farmacia. Recuperado de: https://www.unah.edu.hn/assets/UNAH/plan-de- estudios/PLAN-DE-ESTUDIOS-QUIMICA-Y-FARMACIA.pdf USAC, Facultad de ciencias Químicas Y Farmacia, (2019) Información general de primer ingreso de Faculta de ciencias Químicas y Farmacia. Recuperado de: http://c3.usac.edu.gt/facfarmacia.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2019/03/ Informacion-General-Facultad-CC.QQ_.-Farmacia-INFO-USAC-o 2019.pdf