Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Radiografía en endodontia: diagnóstico, tratamiento y seguimiento, Apuntes de Radiología

Este documento detalla los objetivos de la radiografía en endodontia, incluyendo el prevención, colaboración en el diagnóstico y elección de tratamiento, fundamento del pronóstico, comparación de evolución de tratamiento y constitución de un documento legal. Además, se detallan las indicaciones específicas de la radiografía periapical en endodontia, como el diagnóstico endodontico, tratamiento endodóncico, seguimiento y cirugía periapical. Se incluyen consejos sobre cómo observar una radiografía y se comparan las ventajas y desventajas de las técnicas bisectriz y paralelismo. Se mencionan también las técnicas específicas de radiografía interproximal y las técnicas útiles en endodontia, como la técnica de clark y la técnica de bramante.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/07/2020

melissa-maylin-mejia-rodas
melissa-maylin-mejia-rodas 🇪🇨

4.7

(3)

15 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA RADIOGRAFÍA EN ENDODONCIA
Prevenir
Colaborar en el diagnóstico en la elección del tratamiento
Fundamentar el pronóstico
Comparar evolución de tratamiento
Constituir un documento legal
INDICACIONES DE LA RADIOGRAFIA PERIAPICAL EN ENDODONCIA
1) Diagnóstico endodóntico: - Diagnóstico de la patología dentaria, pulpar y periapical. -
Anatomía cámara pulpar: forma, cuernos, dientes envejecidos. -Anatomía radicular:
Raíces: nº, forma, curvaturas… Conductos: nº, forma, configuración… - Diferenciar
estructuras anatómicas normales. - Valoración de traumatismos dentarios.
2) Tratamiento endodóncico: -Longitud de trabajo: conductometría / “confirmación”. -
Confirmar la adaptación del cono maestro (conometría). -Valorar la obturación final de los
conductos. -Valoración de accidentes y complicaciones en endodoncia.
3) Seguimiento. - Seguimiento y valoración del éxito y fracaso.
4) Cirugía periapical.
CONSEJOS AL OBSERVAR UNA RADIOGRAFÍA
Corona =Integridad de estructura, tamaño,anatomía,etc
Raíces = Número,forma, curvaturas
Espacio del Ligamento periodontal= Continuidad, espesor
Cortical alveolar =Integridad
LOCALIZACIÓN DEL ÁPICE plano de camper
Maxilar: Línea Tragus- ala de la nariz
Mandíbula: Línea 1 cm. sobre borde inferior de la mandíbula
Referencias anatómicas para incidencia del haz de rayos-X
Molares: 1cm por detrás de la comisura parpebral.
Premolares: Centro de la pupila del paciente, mirando hacia delante.
Caninos: Ala de la nariz.
Incisivos: Punta de la nariz.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Radiografía en endodontia: diagnóstico, tratamiento y seguimiento y más Apuntes en PDF de Radiología solo en Docsity!

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA RADIOGRAFÍA EN ENDODONCIA

 Prevenir  Colaborar en el diagnóstico en la elección del tratamiento  Fundamentar el pronóstico  Comparar evolución de tratamiento  Constituir un documento legal INDICACIONES DE LA RADIOGRAFIA PERIAPICAL EN ENDODONCIA

  1. Diagnóstico endodóntico: - Diagnóstico de la patología dentaria, pulpar y periapical. - Anatomía cámara pulpar: forma, cuernos, dientes envejecidos. -Anatomía radicular: Raíces: nº, forma, curvaturas… Conductos: nº, forma, configuración… - Diferenciar estructuras anatómicas normales. - Valoración de traumatismos dentarios.
  2. Tratamiento endodóncico: -Longitud de trabajo: conductometría / “confirmación”. - Confirmar la adaptación del cono maestro (conometría). -Valorar la obturación final de los conductos. -Valoración de accidentes y complicaciones en endodoncia.
  3. Seguimiento. - Seguimiento y valoración del éxito y fracaso.
  4. Cirugía periapical. CONSEJOS AL OBSERVAR UNA RADIOGRAFÍA  Corona =Integridad de estructura, tamaño,anatomía,etc  Raíces = Número,forma, curvaturas  Espacio del Ligamento periodontal= Continuidad, espesor  Cortical alveolar =Integridad

LOCALIZACIÓN DEL ÁPICE plano de camper

Maxilar: Línea Tragus- ala de la nariz Mandíbula: Línea 1 cm. sobre borde inferior de la mandíbula

Referencias anatómicas para incidencia del haz de rayos-X

Molares: 1cm por detrás de la comisura parpebral. Premolares: Centro de la pupila del paciente, mirando hacia delante. Caninos: Ala de la nariz. Incisivos: Punta de la nariz.

TECNICA BISECTRIZ • La distancia foco – placa es de 20 cm → Cono corto Ángulos verticales en la técnica bisectriz

TÉCNICA PERIAPICAL DEL PARALELISMO 0 La técnica de paralelismo requiere el

empleo de un instrumento para sostener la película con el fin de colocarla paralela al eje longitudinal del diente. El soporte de película es un aditamento que se utiliza para colocar una película intrabucal y mantenerla en su lugar durante la exposición. La distancia focal es de 40 cm (cono largo)

Ventajas de la técnica del paralelismo vs bisectriz

  1. Se obtiene menor distorsión de la imagen final.
  2. La forma y relación de las estructuras dentarias con las estructuras vecinas son más exactas.
  3. La técnica se simplifica gracias al uso de dispositivos o sostenedores que permiten mantener y llevar al receptor de imagen en posición.
  4. Se puede estandarizar la técnica, ya que con el dispositivo podemos colocar otra vez el receptor de imagen, casi en la misma posición en otras sesiones radiográficas.
  5. La posición del paciente no es tan estricta, ya que el dispositivo nos ayuda a posicionar la película y el cono de Rayos X.

DESVENTAJAS DE LA TECNICA PARALELA

  1. En algunas ocasiones es incómoda para el paciente, ya que la película o receptor va colocada de una manera más vertical en la cavidad bucal del paciente, pudiendo molestar ciertas regiones anatómicas (Piso de boca, paladar).
  2. Difícil de utilizar en pacientes con paladar bajo, inserciones musculares altas, toros palatinos o mandibulares, pacientes con trismos, entre otros.

Técnica de localización con referencia radiopaca Un tracto sinuoso (fístula) siempre debe ser explorada radiográficamente con la técnica del objeto radiopaco, por ejemplo una gutapercha, para determinar su origen.

Procedimiento de la técnica

  • Se utiliza una punta de gutapercha se introduce por el tracto sinuoso, hasta encontrar una discreta resistencia.
  • Se toma una radiografía con la punta de gutapercha colocada

Identificación de incidencia horizontal en la obtención de la radiografía

periapical

  • Asa de la grapa del dique de goma.
  • Punta de la cúspide.
  • Sobreposicion de raíces de los molares superiores.
  • Sobreposicion de puntos de contacto.
  • Nitidez de la imagen. Conclusiones La radiología es esencial para el diagnóstico y la terapéutica durante las diferentes etapas del tratamiento en endodoncia.
  • La técnica de Clark es útil durante el tratamiento endodóntico para: Disociar imágenes de raíces y conductos múltiples, separar estructuras anatómicas y radiotransparencias periapicales, Determinar la ubicación de curvaturas apicales que se encuentren hacia vestibular o palatino.
  • La Técnica de Bramante es útil durante el tratamiento endodóntico para: Determinar la posición exacta de resorciones, curvaturas radiculares y errores causados por iatrogenias durante el tratamiento endodóntico como escalones, creación de vías falsas y perforaciones radiculares  observar toda la imagen y luego concentrarse en áreas específicas  reconocer las estructuras normales para diferenciar con las que no son  comprar con el examen clínico del paciente