
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Jean Piaget es una figura clave en el estudio del aprendizaje, concebido el desarrollo intelectual como resultado de la interacción entre el niño y el medio. En este documento, se presentan conceptos básicos como esquema, adaptación, asimilación, acomodación y equilibración. Biografía, teorías y aplicaciones de Piaget en el campo de la educación.
Tipo: Diapositivas
Subido el 08/11/2022
5
(1)19 documentos
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel .Tras culminar sus estudios escolares obtiene un doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Neuchatel, después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Biografía de Jean Piaget
El proceso del aprendizaje es un objeto de estudio que ha dado paso a la creación de diversas teorías, las cuales nos darán herramientas para nuestra futura intervencion como docentes. Las Teorías del Aprendizaje
C O N S T R U C T I V I S M O G E N É T I C O ¿QUE ES EL CONTRUCTIVIMO GENÉTICO PARA PIAGET?
D E S A R R O L L O S O C I O C U L T U R A L ¿QUE INFLUENCIA TIENE EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL?
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante, el cual el individuo realiza una metacognición David Ausubel 1918- Para que ocurra necesita condiciones: -El material que se va aprender sea coherente y lógico. -Conocimientos previos de acuerdo al sentido de la clase. -Disponibilidad e intención y esfuerzo por parte del alumno. El objetivo es: El individuo y sus procesos de interacción. Se puede lograr nuevos conocimienros se dan gracias a las practicas repetitivas
¿Lo más valioso que nos han enseñado? Que si lo deseamos y nos esforzamos, todo lo podemos lograr. Frase sobre maestros, que detalla lo que significa la presencia de ellos en nuestras vidas.
Los cambios en nuestro conocimiento, nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget ESQUEMA La manera en la que unas ideas son ordenadas y puestas en relación con otras. Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que puede ser transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en muchos grados diferentes de abstracción
La asimilación hace que una experiencia sea percibida bajo la luz de una “estructura mental” organizada con anterioridad..
Adaptación Se sostiene que el hombre es un organismo vivo que se presenta a un entorno físico ya dotado de una herencia biológica y genética que influye en el procesamiento de la información proveniente del exterior. Las estructuras biológicas determinan aquello que somos capaces de percibir o comprender, pero a la vez son las que hacen posible nuestro aprendizaje.
Implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. A C OM ODACI ÓN : Según Piaget “el individuo modificará sus esquemas mentales ya existentes para de este modo poder incluir en su estructura cognitiva nuevos conceptos...” Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas No sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación
P R O C E S O D E E Q U I L I B R I O ¿QUÉ ES EL PROCESO DE EQUILIBRACIÓN DE ACUERDO A PIAGET? "el equilibrio de las estructuras cognoscitivas debe entenderse como una compensación de las perturbaciones exteriores mediante actividades del sujeto [tales] que constituyan respuestas a dichas perturbaciones".
Se aplica principalmente en el campo de la educación. A P L I C A C I Ó N D E L A T E O R Í A D E L A P R E N D I Z A J E Los objetivos pedagógicos se deben centrarse más en el niño, partir de las actividades del alumno.
Las experiencias de aprendizaje deben privilegiar la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista.
Los contenidos educativos deben ser instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
Los métodos y materiales deben ser adecuados la edad de los estudiantes, asi como considerar la capasidda cognitiva. Se deben emplear métodos de enseñanza que involucren a estudiantes y docentes de una manera activa. El estudiante como un ser único, individual, que tienen sus propias características. Los docentes deben tener un cuenta las caracteristicas comunes dentro de un grupo de estudientes y deacuerdo al mismos elaborra, buscar contenidos, materiales y metododos. Aporte a los docentes que “influyen en el desarrollo del currículum y la planeación de la práctica docente” Los estudiantes ven y explican de diversas maneras la realidad.