Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación de la expresión génica en eucariotas: Cromatina y ARN, Resúmenes de Biojurídica

La regulación de la expresión génica en eucariotas, enfocándose en la organización de la cromatina en estados transcripcionalmente activos o inactivos, la transcripción, el procesamiento y el transporte del arn. Se abordan los puntos clave como la cromatina transcripcionalmente silenciosa, los potenciadores, la transcripción, el procesamiento del arn, el transporte del arn y la traducción. Se explica cómo la regulación a nivel de cromatina, transcripción y procesamiento del arn es crucial para controlar la expresión génica en las células.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/01/2024

belen-nayeli
belen-nayeli 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Explicación de la regulación a nivel de:
- Cromatina
la regulación de la expresión génica en eucariotas involucra la organización de
la cromatina en estados transcripcionalmente activos o inactivos. Algunos
puntos clave a considerar son:
- Cromatina transcripcionalmente silenciosa, mediada por proteínas como Rap1
y SIR.
- Potenciadores: Son secuencias reguladoras de ADN que pueden modular la
actividad de los promotores, ayudando a controlar la transcripción génica.
La regulación a nivel de cromatina es un proceso crucial para controlar la
expresión génica en las células. La cromatina, que consiste en ADN enrollado
alrededor de histonas, puede experimentar modificaciones químicas, como la
metilación del ADN y la acetilación de las histonas. Estas modificaciones
afectan la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la accesibilidad del ADN
para la transcripción. Por ejemplo, la acetilación de las histonas puede relajar
la estructura de la cromatina, permitiendo que los factores de transcripción y la
ARN polimerasa accedan a los genes para su transcripción.
- Transcripción
La regulación a nivel de transcripción es un proceso fundamental en la
expresión génica que controla la síntesis de ARN a partir del ADN. Este proceso
es crucial para determinar qué genes se expresan en un momento dado en una
célula y es fundamental para el desarrollo, la diferenciación celular y la
respuesta a estímulos ambientales. La regulación de la transcripción implica la
activación o represión de los genes, lo que se logra a través de una compleja
red de interacciones entre factores de transcripción, secuencias reguladoras en
el ADN y modificaciones epigenéticas. Los factores de transcripción son
proteínas que se unen a secuencias específicas en el ADN, conocidas como
elementos reguladores, para modular la actividad de la ARN polimerasa, la
enzima responsable de la síntesis de ARN. Además de los factores de
transcripción, las modificaciones epigenéticas, como la acetilación y metilación
de las histonas, tienen un papel crucial en la regulación de la transcripción.
Estas modificaciones afectan la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la
accesibilidad del ADN para los factores de transcripción y la ARN polimerasa.
La regulación a nivel de transcripción puede ser tanto positiva como negativa.
En la regulación positiva, los factores de transcripción activan la expresión
génica al unirse a secuencias reguladoras enhancer o promotoras. En
contraste, en la regulación negativa, ciertos factores reprimen la expresión
génica al interferir con el reclutamiento de la ARN polimerasa o al bloquear su
actividad. La regulación finamente sintonizada de la transcripción es esencial
para el funcionamiento adecuado de las células y para asegurar respuestas
adaptativas a los cambios en el entorno. Esta compleja red regulatoria permite
a las células coordinar su comportamiento y adaptarse a las demandas
fisiológicas y ambientales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación de la expresión génica en eucariotas: Cromatina y ARN y más Resúmenes en PDF de Biojurídica solo en Docsity!

Explicación de la regulación a nivel de:

- Cromatina la regulación de la expresión génica en eucariotas involucra la organización de la cromatina en estados transcripcionalmente activos o inactivos. Algunos puntos clave a considerar son:

  • Cromatina transcripcionalmente silenciosa, mediada por proteínas como Rap y SIR.
  • Potenciadores: Son secuencias reguladoras de ADN que pueden modular la actividad de los promotores, ayudando a controlar la transcripción génica. La regulación a nivel de cromatina es un proceso crucial para controlar la expresión génica en las células. La cromatina, que consiste en ADN enrollado alrededor de histonas, puede experimentar modificaciones químicas, como la metilación del ADN y la acetilación de las histonas. Estas modificaciones afectan la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la accesibilidad del ADN para la transcripción. Por ejemplo, la acetilación de las histonas puede relajar la estructura de la cromatina, permitiendo que los factores de transcripción y la ARN polimerasa accedan a los genes para su transcripción.
  • Transcripción La regulación a nivel de transcripción es un proceso fundamental en la expresión génica que controla la síntesis de ARN a partir del ADN. Este proceso es crucial para determinar qué genes se expresan en un momento dado en una célula y es fundamental para el desarrollo, la diferenciación celular y la respuesta a estímulos ambientales. La regulación de la transcripción implica la activación o represión de los genes, lo que se logra a través de una compleja red de interacciones entre factores de transcripción, secuencias reguladoras en el ADN y modificaciones epigenéticas. Los factores de transcripción son proteínas que se unen a secuencias específicas en el ADN, conocidas como elementos reguladores, para modular la actividad de la ARN polimerasa, la enzima responsable de la síntesis de ARN. Además de los factores de transcripción, las modificaciones epigenéticas, como la acetilación y metilación de las histonas, tienen un papel crucial en la regulación de la transcripción. Estas modificaciones afectan la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la accesibilidad del ADN para los factores de transcripción y la ARN polimerasa. La regulación a nivel de transcripción puede ser tanto positiva como negativa. En la regulación positiva, los factores de transcripción activan la expresión génica al unirse a secuencias reguladoras enhancer o promotoras. En contraste, en la regulación negativa, ciertos factores reprimen la expresión génica al interferir con el reclutamiento de la ARN polimerasa o al bloquear su actividad. La regulación finamente sintonizada de la transcripción es esencial para el funcionamiento adecuado de las células y para asegurar respuestas adaptativas a los cambios en el entorno. Esta compleja red regulatoria permite a las células coordinar su comportamiento y adaptarse a las demandas fisiológicas y ambientales.

- Procesamiento del ARN El procesamiento del ARN es una etapa crucial en la expresión génica que ocurre después de la transcripción y antes de la traducción. Durante este proceso, el ARN recién sintetizado, conocido como ARN primario o pre-ARNm en el caso de los genes que codifican proteínas, sufre una serie de modificaciones que incluyen el corte y empalme de intrones, la adición de una caperuza en el extremo 5' y una cola poli-A en el extremo 3', y en algunos casos la edición del ARN. La regulación del procesamiento del ARN es fundamental para garantizar la precisión en la generación de los ARN maduros y funcionales. Esta regulación se lleva a cabo mediante complejas interacciones entre proteínas, ARN no codificante y modificaciones epigenéticas. Uno de los aspectos clave en la regulación del procesamiento del ARN es el reconocimiento de los sitios de empalme, que determinan qué fragmentos de ARN serán incluidos en el ARN maduro. Este reconocimiento es mediado por complejos ribonucleoproteicos conocidos como spliceosomas, los cuales están compuestos por proteínas y ARN pequeño nuclear (snARN). La regulación de la composición y actividad de los spliceosomas es crucial para asegurar el correcto empalme de los intrones y exones. Además, las modificaciones epigenéticas, como la metilación de las histonas y la metilación del ADN, pueden influir en el procesamiento del ARN al afectar la estructura de la cromatina y la accesibilidad de los sitios de empalme. La regulación del procesamiento del ARN también puede involucrar ARN no codificante, que puede actuar como reguladores positivos o negativos al unirse a secuencias específicas en el pre-ARNm y modular su procesamiento.

  • Transporte del ARN El transporte del ARN es un proceso crucial que permite que los ARN mensajeros (ARNm) recién sintetizados sean llevados desde el núcleo de la célula, donde ocurre la transcripción, hasta el citoplasma, donde se lleva a cabo la traducción para producir proteínas. La regulación de este transporte es fundamental para controlar la expresión génica y asegurar que las proteínas se produzcan en el momento y lugar adecuados. El transporte del ARNm está mediado por complejos de proteínas y ARN conocidos como complejos de exportación de ARN (RNP). Estos complejos reconocen y se unen a secuencias específicas en el ARNm, marcándolo para su exportación fuera del núcleo hacia el citoplasma. Durante este proceso, el ARNm debe atravesar los poros nucleares, lo que está regulado por diferentes proteínas y señales presentes en el ARNm. La regulación del transporte del ARNm puede ocurrir a varios niveles. Por ejemplo, la modificación de las proteínas que forman parte de los complejos de exportación de ARN puede influir en su capacidad para reconocer y transportar ciertos ARNm. Asimismo, las modificaciones en el propio ARNm, como la adición de colas poli-A en su extremo 3', pueden afectar su interacción con las proteínas de transporte y, por lo tanto, regular su exportación al citoplasma. Además, ciertas proteínas reguladoras pueden unirse al ARNm para controlar su estabilidad y localización dentro de la célula. Estos factores reguladores pueden influir en la duración del tiempo que el ARNm permanece