Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

It's just a physics document., Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

It's just a physics document, could you please just accept it?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 30/11/2023

ange-38
ange-38 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual de Laboratorio Física I
34
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Experiencia N° 7
I. OBJETIVOS.
1. Verificar experimentalmente la segunda ley de Newton.
II. EQUIPOS Y MATERIALES
- Tablero con superficie de vidrio y conexiones para aire comprimido.
- Papel hoja blanca tamaño A3.
- Un disco metálico de masa considerable
- Dos resortes
- 2 Chisperos electrónicos
- Nivel de burbuja
- Regla milimetrada
- Una balanza
III. FUNDAMENTO TRICO
Segunda Ley de Newton
Fuerza
Cada uno de nosotros tenemos una noción informal de la fuerza como un empuje o un tirón
en un punto. Uno de los efectos de una fuerza es cambiar el estado de reposo o de
movimiento del cuerpo, más concretamente, una fuerza cambia la velocidad de un objeto.
Como parte de la menica clásica tenemos la siguiente ecuación en la cual se puede definir la
fuerza a partir de la derivada temporal del momento lineal:
𝑝 = Momento lineal (lo estaremos estudiando en los siguientes capítulos)
Para cualquier partícula de masa m, la fuerza neta F sobre la partícula es siempre igual a la
masa m por la aceleración de la partícula. Si la masa permanece constante, se puede escribir:
En esta ecuación F es el vector suma de todas las fuerzas o fuerza resultante sobre la partícula
y a la aceleración de la partícula.
Figura N°1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga It's just a physics document. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

SEGUNDA LEY DE NEWTON

Experiencia N° 7 I. OBJETIVOS.

  1. Verificar experimentalmente la segunda ley de Newton. II. EQUIPOS Y MATERIALES
  • Tablero con superficie de vidrio y conexiones para aire comprimido.
  • Papel hoja blanca tamaño A3.
  • Un disco metálico de masa considerable
  • Dos resortes
  • 2 Chisperos electrónicos
  • Nivel de burbuja
  • Regla milimetrada
  • Una balanza III. FUNDAMENTO TEÓRICO Segunda Ley de Newton Fuerza Cada uno de nosotros tenemos una noción informal de la fuerza como un empuje o un tirón en un punto. Uno de los efectos de una fuerza es cambiar el estado de reposo o de movimiento del cuerpo, más concretamente, una fuerza cambia la velocidad de un objeto. Como parte de la mecánica clásica tenemos la siguiente ecuación en la cual se puede definir la fuerza a partir de la derivada temporal del momento lineal: 𝑝⃗ = Momento lineal (lo estaremos estudiando en los siguientes capítulos) Para cualquier partícula de masa m, la fuerza neta F sobre la partícula es siempre igual a la masa m por la aceleración de la partícula. Si la masa permanece constante, se puede escribir: En esta ecuación F es el vector suma de todas las fuerzas o fuerza resultante sobre la partícula y a la aceleración de la partícula. Figura N°

También sabemos que: IV. PROCEDIMIENTO Calibración del resorte.

  1. Escoja 2 resortes y use pesas de 400 g, 450 g, 500 g y 550 g para hallar la constante de elasticidad para cada resorte. No use pesas mayores a los indicados, ya que estos podrían exceder el límite de elasticidad del resorte. Complete las siguientes tablas N°1 y tabla N°2 para cada resorte. Tablas N° Masa (g) Peso (N) L inicial (cm) L final(cm) Deformación Tablas N° Masa (g) Peso (N) L inicial (cm) L final(cm) Deformación
  2. Aplicando el método de ajuste por mínimos cuadrados halle la constante elástica de cada resorte. Obtención de una trayectoria bidimensional del disco.
  3. Haga el armado correcto del equipo tal como se muestra en la Figura N°2 y use el nivel de burbuja para que la superficie del tablero quede nivelado.
  4. Coloque una hoja de papel blanca sobre el tablero de manera que este cubra la plataforma, fíjese que cable del chispero hace contacto con la superficie del tablero.
  5. Marque sus puntos fijos de cada resorte A y B.

Figura N° 4

  1. Después de haber obtenido el registro de la trayectoria se procederá a determinar la aceleración del disco y las fuerzas que actúan sobre él.
  2. Trace^ un^ plano^ de^ referencia XY^ y^ con^ ayuda de una^ regla^ halle^ las^ coordenadas^ de los puntos indicados en los cuales se piensa trabajar. V. ANALISIS DE RESULTADOS a) Haga una gráfica Fuerza elástica Vs deformación para cada resorte. ¿Qué observa? b) Halle el vector fuerza resultante en los puntos indicados con los cuales se piensa trabajar. |𝐹𝑅|^2 = |𝐹 1 |^2 + |𝐹 2 |^2 + 2 |𝐹 1 ||𝐹 2 |𝑐𝑜𝑠𝜃 f) Haga los cálculos de velocidad y aceleración siguiendo las operaciones del siguiente ejemplo. Determinando aproximadamente el vector velocidad instantánea en los tick 4 , 5 y 5 , 5. 𝑟𝑛 = 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑛 𝑉( 4 , 5 ) =

Determinando la aceleración instantánea en t = 5 tick

d) Usando el mismo criterio de las operaciones anteriores determine la aceleración en los puntos en los cuales se piensa trabajar. e) Complete la siguiente tabla. Instante (tick) Módulo de (m/s^2 ) Módulo de F(N) Angulo (grados sexagesimales) F/ (Kg)