













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de isolineas en meteoeoeo
Tipo: Ejercicios
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“GRÁFICOS METEOROLÓGICOS E ISOLÍNEAS^ METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGIA Zapana Coila Roy Jefersson Pumaleque Incalla Ing.^ PRACTICA Nº0 (^) Estudiantes:^ Asignatura Pari Luque Yeni Docente:: Daniel^2 ” Semestre académico 2023^ Paz Quipe Bret Jha JULIACA nmes - 1
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Meteorograma meteorológicas en el tiempo, sie ¿QUÉ ES UN METEOGRAMA Y CÓMO INTERPRETARLO? Un Meteograma es una gráfica que nos muestra variables del estado del clima que se desarrollan en la atmósfera, arrojándonos representaciones de un pr hasta cuatro días; cabe mencionar que cuanto más cercano se este del día, más confiable será el pronóstico, de manera general hasta tres días se considera asertivo, posteriormente solo serán tendencias de la dinámica del pronóstico nu gama de variables meteorológicas, tales como: velocidad y dirección del viento, temperatura, (^) : Son aquellos gráficos en el cual se representa una o más variablesJuliaca ndo el tiempo en un día, un año o mas de 2 años (multianual).mérico. Los meteogramas contemplan unaonóstico del clima de humedad relativa, índice de estabilidad, presión atmosférica, presión a nivel superficial, temperatura y precipitación super mediante modelos numéricos de la dinámica de la atmosfera el cual consta de un complejo físico una serie de produc predicción temperatura, lluvia, etc. Cada Meteograma consta de lo siguiente (de arriba hacia abajo). Cada Meteograma En la primera capa se representan variables atmosféricas en la tropósfera, como: niveles de la atmósfera, porcentaje de humedad y dirección e intensidad del viento en m/s, mediante barbas en la flecha, donde derecho de la flecha en el cual aparecen las barbas nos indica la dirección desde el cual sopla-matemático que permite obtener en cada punto de rejilla o malla del área geográfica diaria (^) consta de lo siguiente (de arriba hacia abajo).deltos meteorológicos que son muy importantes en la elaboración de la sistema cada barba representa 10 m/s y media barba 5 m/s, el extremos atmosférico,ficial, etc.; dichas variables meteorológicas se obtienen campos de viento, vorticidad, radiación, el viento, por ejemplo una flecha horizontal en la cual las barbas aparecen en la izquierda y apu En la segunda capa nos indica la tendencia de la velocidad del viento en superficie a 10m de altura. En la tercera capa se representa la variabilidad de la temperatura superficial a 2m de altur En la cuarta y última capa Se representa la posible precipitación en una serie de barras en las cuales se indica la cantidad de lluvia que va a precipitar en mm/30min. Es importante mencionar que la dinámica de dichas variables meteorológicas dependerá que se consulten, considerando que en la República Mexicana se tiene casi todos los climas y cambian constantemente. Isolíneas ntan hacia arriba, significa que el viento proviene del oeste.: Son líneas que unen puntos de igual valor de cantidad escalar. Las isolíneas que mucho de las zonasa. se representan en un mapa so superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. La configuración de estas curvas permite a los lectores del mapa inferir el gradiente relativo de la variable o parámetro y esti La elaboración de mapas, cartografía, ha llevado a la definición de elementos estándar que permiten la representación gráfica de ciertas características del terreno, o del medio ambiente,mar un valor en un lugar determinado.n líneas, rectas o curvas, que describen la intersección de una
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF que no son perceptibles a simp como líneas que unen puntos de igual valor en el terreno y se utilizan para representar diversos fenómenos: precipitación (isoyetas), temperatura (isotermas), presión atmosférica (isobaras) El gradiente de la función es siempre perpendicular a la isolínea. Cuando las líneas están muy cerca, la longitud del gradiente es grande: la variación es acentuada. Si las isolíneas adyacente y por ello se emplean diferentes grosores o se rotulan o etiquetan numéricamente: de este modo la dirección del gradiente puede ser fácilmente apreciada., etcétera.s tienen el mismo grosor de línea, la dirección del gradiente no puede determinarse Juliaca (GEOScentricos, 2019)le vista. Una de ellas son las isolíneas. Las isolíneas se definen El uso más habitua (o mapa de curvas de nivel) utiliza isolíneas que unen puntos de igual altitud y muestra, así, la forma de los valles y las colinas, y la pendiente de las laderas. TIPOS DE ISOLÍNE A algunas isolíneas se les suele dar un nombre específico, que comienza por el prefijo «iso» (del griego ισος (isos), que significa igual) según la naturaleza de la variable que se mantiene constante, aunque en muchos campos se habla simplemente de curv es una línea de temperatura constante; la isopleta' es una línea de presión constante; y la isogona es una línea a lo largo de la cual un ángulo se mantiene constante (del griego iso gonios = iguales ángulos). El prefijo «iso» pue los que una variable cambia al mismo ritmo durante un período determinado.l de las isolíneas es en cartografía y en meteorología. Un mapa topográficode sustituirse por «isallo» para especificar una línea que une puntos en AS as de nivel: la isotermas- El uso de nombres específicos está muy extendido en Meteorología, en que se usan en un mismo mapa o diagrama los principales factores que afectan al tiempo. Las isolíneas empleadas en Meteorológica se basan en la generalización de los datos recibidos desde la estación meteorológica. Las estaciones medición precisa igual al valor de la isolínea). En lugar de ello, las líneas son dibujadas con la mejor aproximación de los valores exactos, basados en la dispersión de la infor disponible. Los mapas del tiempo pueden presentar datos recogidos, como la presión de aire en un momento dado, o una extrapolación de esos datos, como la presión media durante un período, o los pronósticos de tiempo, como la predicción de la presión momento futuro. En meteorología las líneas mas usadas son: rara vez se colocan exactamente en una isolínea (cuando lo están, indica una (generalmente, isobaras e isotermas) para presentar una imagen de de aire en algúnmación VARIABLES Temperatura NOMBRES Isotermas (^) Isolíneas de temperatura DESCRIPCION
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Características: Realiza • • • Cuadros de resultados de los meteorológicosGraficas de resultados de los meteorológicosGeneración de capas las índicesíndicesvariables Juliaca yy evariablesvariables índices de Definición:^ •^ Software Excel^ meteorológicos,^ formato vector^ en^ ( calculadora cientifica fx^ ( HP 15 Thin & Light Laptop-570 la plus , s.^ f.), s.^ f.) Excel es una herramienta muy eficaz para significado cantidades de datos. También funciona muy bien con cálculos sencillos y para realizar el seguimiento de casi cualquier tipo de información. Excel n.d.) (^) - Soporte Técnico De Microsoft obtener a partirinformación ( Tareas Básicas En de grandescon, ( control del clima en Microsoft Excel?¿Cómo hacer un climograma para llevar un , 2020)
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ CuadernosLapizLapicerosBorradorReglaetc Juliaca PROCEDIMIENTOS Tabla 1 ME 1.1.Gráfico de meteorograma de tabla 1 Con los datos de la tabla 1 construir meteoro grama de Tº solar y presión atmosférica, con esto estamos analizando variables de estudio. ESTACION: Humbolt Alexander Von^ ( útiles de oficina y suministros ESTACION: Huayao , humedad relativa, radiación la variación mensual con, 2020) S E F M A M J P 985,4985,6985,9986,0986,0986,8 (^) Q 431,5469,1477,8534,4325,1267,6 (^) T 20,923,122,920,517,515,7 (^) HS 6,56,97,68,05,44,1 HR 81,077,079,082,085,086,0 (^) P 686,6687,2687,2686,6688,9688,8 (^) Q 585,0538,0576,0562,0526,0476,0 (^) T 11,011,011,110,110,19,2 (^) HS 5,04,45,16,67,57,9 HR 76,077,077,070,067,065, J A S O 987,0987,2986,7986,0 235,1251,9308,5369,7 15,015,315,616,5 2,93,14,74,7 88,088,088,087,0 689,6689,9688,1687,3 506,0536,0562,0691,0 8,710,711,212,5 8,77,46,88,2 61,062,063,057,
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca ESTACION: Huayao ESTACION: Alexander Von Humbolt
PRESION ATMOSFERICO (HPA) 684.0 685.0^ 686.0^ 687.0^ 688.0^ 689.0^ 690.0^ 691.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D RADIACION SOLAR (WATTS) 200.0 250.0^ 300.0^ 350.0^ 400.0^ 450.0^ 500.0^ 550.0^ 600.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca ESTACION: Huayao ESTACION: Alexander Von Humbolt
RADIACION SOLAR (WATTS) 400.0 450.0^ 500.0^ 550.0^ 600.0^ 650.0^ 700.0^ 750.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D TEMPERATURA ºC 10.0 12.0 14.0^ 16.0^ 18.0^ 20.0^ 22.0^ 24.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca ESTACION: Huayao ESTACION: Alexander Von Humbolt
HORAS DEL SOL (HR) 4.0 4.5 5.0 5.5^ 6.0^ 6.5^ 7.0^ 7.5^ 8.0^ 8.5^ 9.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D HUMEDAD RELATIVA (%) 70.0 72.0 74.0^ 76.0^ 78.0^ 80.0^ 82.0^ 84.0^ 86.0^ 88.0^ 90.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca Los resultados son que la estación Alexander Von humbolt tiene datos más altos que la estación solo en que la de Alexander Von Humbolt. 1.2.^ ESTACION: Huayao (^) Gráfico de meteo Con los datos de la tabla 2 y en un mismo sistema de coordenadas construir meteorograma de la variación horaria de la Tº La Molina.la variable Huayao con radiación solar (watts) respecto a la presión atmosférica, temperatura, horas del sol y humedad,rograma de tabla 2. sus datos son mas elevados de la, humedad relativa para la estación AVH estación Huayao TABLA 2. Variación horaria de temperatura del aire y humedad relativa, estación: AVH La Molina HORA 12345678 16 DE ENERO T(ºC) 22,320,920,620,320,219,519,923,2 H.R.(%) 7583838586898787 19 DE JULIO T(ºC) 13,513,413,413,714,214,615,215,6 H.R.(%) (^9393938987868382)
HUMEDAD RELATIVA (%) 50.0 55.0^ 60.0^ 65.0^ 70.0^ 75.0^ 80.0 E F M A M J (^) MES J A S O N D
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca Los resultados son que a medida que la temperatura aumenta la humedad relativa descienda, en la fecha de 19 de julio descendió su temperatura a comparación de 16 de Julio. Podemos ver una anomalía en 16 de Julio a las 19 horas tiene una temperatura 24,4 ºC drásticamente la humedad relativa 6%. 1.3.Isolíneas de las temperaturas promedios a nivel del mar. descendió^65707580
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF Juliaca Para hallar las isolíneas de temperatura tenemos que la temperatura y el mínimo valor, para así tener un punto en la tabla y formando una línea con varios puntos. Temperatura maxima 26,8 26,5 (^24) 25,0 25,4 25,9,1 Temperatura minima 21,120,418,618,217,519,0 hallar el (^) Promedio 23,9523,4521,3 (^2) 21,45 2 promedio del máximo valor de 1,62,45 5 27,3 21 ,0 24 ,
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF ascendemos la presión es menor y un gas al perder presión pierde temperatura En este caso de la HS afecta l rayos del sol y la diferencia de la duración del día y la noche cantidad de vapor de agua va variando en razón inversa. Si ascendemos a 4 000 m.s.n.m, el aire se torna seco, originando que la piel se reseque, al igual que los labios Los resultados de la la temperatura, el aire se vuelve más seco temperatura, el aire se vuelve más húmedo (la humedad relativa aume notar que hay una anomalía en la fecha de 16 enero a las 19 horas la temperatura marca Juliaca tabla 2 tienen concordancia segúna latitud porque (la humedad relativa disminuye) y al disminuir la determina la inclinación con la que caen los (Secoin) (^) :(UB, s.f.) que a medida que aumentanta), (Blogspot, 2017)Con la altitud la, Pero podemos (Navarra, s.f.),. (^2) podemos deducir que si la temperatura marco 22,4ºC tendría una humedad aproximadme de 50%, pero no fue así el caso tuvo un descenso drástico al respecto a la humedad relativa. CUESTIONARIO ¿ Indique algunos e Sí, es posible analizar los datos de una sola estación meteorológica utilizando isolíneas. Aunque las isolíneas se utilizan comúnmente para visualizar la distribución espacial de variables meteorológicas en un área geográfica más amplia, también se pueden de una sola estación para resaltar patrones y cambios en esa ubicación específica. Algunos ejemplos de cómo se pueden analizar los datos de una sola estación meteorológicaEs 4 ,4ºC posible analizar mediante las isolíneas y la humedad relativa es 6%, y a las 20 horas 23,61ºC y humedad relativa 62%jemplos. los datos de una sola estación meteorológica? aplicar a datos mediante isolíneas son: 1. 2. 3. Temperatura: Supongamos que tenemos datos de temperatura recopilados en una estación meteorológica durante un período de tiempo determinado. Po isolíneas para diferentes valores de temperatura en un mapa localizado alrededor de la estación. Esto nos permitirá visualizar cómo varía la temperatura en la zona circundante a la estación y detectar áreas de temperaturas más altas o más baja relación con la ubicación de la estación.Precipitación: Los datos de precipitación recopilados en una estación meteorológica también correspondientes a diferentes niveles de precipitaci podemos identificar áreas con mayores o menores acumulaciones de precipitación y detectar patrones de distribución local.Presión atmosférica: La presión atmosférica es otra variable que se puede analizar se pueden analizar utilizando isolíneas.ón en un área cercana a la estación, Al trazar lasdemos trazar isolíneass en Estos son solo alg datos de una sola estación meteorológica. Al trazar las isolíneas correspondientes a diferentes variables meteorológicas, podemos obtener una representación visual y detectar patrones cambios locales en esas variables en relación con la ubicación de la estación.^ utilizando iso^ diferentes niveles de presión atmosférica en un mapa alrededor de la estación, se^ pueden identificar áreas de alta o baja presión relativas a la ubicación de la estación.unos ejemplos de cómo se pueden aplicar las isolíneas en el análisis delíneas en datos de una sola estación. Al trazar las isolíneas para y
Universidad Nacional de Facultad de Ciencias de Ingenierías EPIAyF CONCLUSIÓN En conclusión, los gráficos meteorológicos e isolíneas son herramientas esenciales en la meteorología que permiten una representación visual clara de las condiciones atmosféricas. A través de estos gráficos, los meteorólogos pueden analizar y comprender me climáticos, las tendencias y los cambios en el clima a lo largo del tiempo y el espacio. Además, los gráficos meteorológicos e isolíneas desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones en diversas áreas. Los agricultores pueden util Juliaca izar esta información para planificarjor los patrones siembras y cosechas, mientras que la industria de la aviación depende de estos gráficos para tomar decisiones relacionadas con la seguridad y la eficiencia de los vuelos. Asimismo, la gestión de desastres y la planific gráficos para reducir el impacto de eventos climáticos adversos. BIBLIOGRAFÍA Blogspot. (9 de enero de 2017). eltiempo.es. (2023). DEL clima.html#:~:text=La%20humedad%20del%20globo%20terrestre,va%20variando %20en%20raz%C ,al%20igual%20que%20los%20labios. https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/presion CLIMA: Presion atmosferica 3%B3n%20inversa.&text=Si%20ascendemos%20a%204%20000 http://atlasgeomundo.blogspot.com/2017/01/elementos LA TIERRA Y EL UNIVERSO ación urbana se benefician al considerar los datos de estos. Obtenido de ¿Que es la presion atmosferica?:-atmosferica. Obtenido de ELEMENTOS-del- Ideam. (s.f.). LaMolina. (s.f.). Navarra. (s.f.). Clima y tiempo : http://www.ideam.gov.co/web/tiempo radiacion ultravioleta#:~:text=La%20altitud%20tambi%C3%A9n%20determina%20la,mayor %20altitud%20mayor%20radia http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/ciencias/CRFM/estacion/index.php/el observatorio/ del http://meteo.navarra.es/definiciones/elementosfactores.cfm#:~:text=Al%20aumenta r%20la%20altitud%20la,que%20en%20las%20zonas%20bajas. Insti Meteorología y climatología de Navarra - Univeridad Naciona agraria La Molinatuto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales clima. ci%C3%B3n%20UV.Tipos. Obtenido de. Obtenido de El observatorio:-y-clima/generalidadesde Elementos y factores. Obtenido declimas:-de--la- Secoin. (^) CONTROLAR qu%C3%A9 controlarla#:~:text=La%20primera%20regla%20general%20es,(la%20humedad%2 0relativa%20aumenta).(s.f.). HUMEDAD - es LA. - y- (^) porObtenido de https://www.secoin.com.uy/blog/humedad (^) - qu%C3%A9 RELATIVA: (^) - es QUÉ - importante ES Y (^) - POR QUÉ ES IMPORTANTE - relativa-