









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagnostico basico de como aplicarla
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Introducción
La ISO 14001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión Ambiental (SGA) y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus servicios (Yáñez, 2008).
Se presentan los requisitos o criterios a establecer, implementar y mantener en el sistema de gestión de la calidad de cualquier organización (Cruz, López y Ruiz 2016).
Objetivos y metas de desarrollo sostenible.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas
Pobreza Hambre Salud Educación Igualdad de genero Agua Energía Economía Infraestructura
Los requisitos de la Norma ISO 14001:20015; el cual está en caminado a establecer un compromiso con la protección al ambiente, a través de la mejora continua de la organización, y asegurando la satisfacción de las necesidades de las empresas (Oviedo B. 2019).
La principal cuestión por la que se crea la norma ISO 14001 es la necesidad de proteger el medio ambiente, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. La organización debe tomar un compromiso ambiental real, es decir, que no solo debe manifestar las buenas intenciones, sino que deben demostrarse (Nuevas Normas ISO, 2014)).
Las empresas u organizaciones que implanten y se certifiquen en esta norma, estarán demostrando que están llevando a cabo sus actividades productivas de acuerdo a los estándares que fija la norma ISO 14001 en cuanto a materia medioambiental promoviendo la protección del medio natural y la prevención de la contaminación (CTMA, 2017).
La norma ISO14001 se puede aplicar a todas las organizaciones, sean del tipo que sean y aunque realicen diferentes actividades. Estas normas no son obligatorias ni definen el cómo llevar a cabo las cosas, sino que definen las políticas de gestión que deben tener las empresas (Nuevas Normas ISO, 2014).
Una empresa certificada en ISO 14001, tiene establecidos unos objetivos en cuanto a medio ambiente. Estos objetivos deben ser coherentes y realistas, la empresa debe estudiar e identificar todos los efectos medioambientales derivados de su actividad productiva para definirlos. El sistema de gestión adoptado contribuirá a la consecución de los objetivos, sin dejar de lado los requisitos legales a cumplir, guías de buenas prácticas o convenios (CTMA, 2017).
Para su implantación, no existe un proceso único estándar, y el grado de dificultad va a depender del tipo de empresa y de sus condiciones económicas (LRQA, 2018).
La certificación ISO 14001 ofrece una gama de beneficios para su organización (LRQA,2018):
Aunque la norma ISO 14001 es un estándar internacional que facilita los requisitos para poder implantar un Sistema de Gestión Ambiental en una organización, podemos encontrar otros tipos de normas que prescriben requisitos para un SGA funcional.
La primera norma reconocida, en este ámbito, es la norma EMAS que es una Reglamentación de la Unión Europea que se encuentra relacionada con los Sistemas de Gestión Ambiental. En concreto podemos hablar de la Reglamentación del Consejo Nº 183/93, del 29 de junio del año 1993, que faculta la participación voluntaria de las organizaciones de los diferentes sectores industriales dentro del Programa Europeo del Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) (ISOTools, 2014).
EMAS solicita que los diferentes estados miembros de la Unión Europea establezcan estructuras administrativas que apoyen el programa y permitan que las organizaciones participen de forma voluntaria.
El principal objetivo perseguido por EMAS es cumplir la legislación de la Comunidad Europea desarrollando una política y unas acciones que se encuentren relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como se encuentra estipulado en el Tratado de la Unión Europea firmado en Maastricht en el año 1992 (ISOTools, 2014).
El sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales o por sus siglas en inglés Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) junto con la Norma ISO 14001, son los dos principales referentes a nivel mundial para la implantación de sistemas de gestión medioambiental. Uno de los puntos fuertes del reglamento EMAS en comparación con la ISO 14001, es que el EMAS es reconocido como más exigente. EMAS es un reglamento comunitario propuesto por la Unión Europea en 2009 que posee vinculación legal, y que obliga al cumplimiento total de la legislación aplicable a la organización, mientras que la norma ISO 14001 obliga únicamente a un compromiso de cumplimiento de la legislación (Asociación Geoinnova,2016).
globalmente armonizado, ya que mejora la gestión empresarial y el rendimiento de la actividad de dicha organización (Meza, 2018).
Como consecuencia traerá beneficios al medio ambiente con las medidas implementadas, así como prevención y control en la generación de emisiones, residuos que existen dentro del plantel lo que se puede traducir en menores costos de gestión, tratamiento, pago de impuestos, etc. Otro de los beneficios es el económico, que se verá reflejado en el ahorro de gastos derivados de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del medio ambiente. Éstos beneficios traerían como resultado, la disminución de costos a corto y largo plazo a través del control y reducción de materia primas, energía, agua, residuos, entre otros que tiene el Instituto tecnológico de Colima.
Instituto Tecnológico de Colima
El Instituto Tecnológico de Colima (ITColima) fue fundado el 6 de octubre de 1976. La creación de un Instituto Tecnológico en Colima se debió principalmente al propósito del gobierno federal de establecer una alternativa de formación profesional que impulsara el desarrollo de la región en las áreas industrial y de servicios. Es importante asentar que gracias al empuje de la juventud colimense ante la necesidad de continuar sus estudios superiores. En el renglón académico, destaca el apoyo a los docentes para la realización de estudios de posgrado; el Programa de Estímulos a Docentes y Administrativos.
El Programa Integral de Calidad Educativa, que ha permitido que la casi totalidad de los docentes y una muestra representativa de los alumnos se incorporen al conocimiento de las nuevas tendencias y paradigmas pedagógicos. Se obtuvo la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001-2008, así como la certificación del Modelo de Equidad de Género, MEG-2003. En materia de infraestructura, se concluyó el Laboratorio de Ingeniería Ambiental, un nuevo almacén general y el edificio de Posgrado y Educación a Distancia, así como la instauración de la incubadora de empresas, tipo tecnología intermedia, del Instituto Tecnológico.
El 27 de marzo del año 2012, se integró la documentación y se realizó la visita de campo para la certificación del Sistema de Gestión Ambiental, bajo la Norma ISO 14001:2004. En el año 2013 el programa de Ingeniería Bioquímica obtuvo de parte de CIEES el Nivel 1 que lo acredita como programa de buena calidad; se logró la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001:2004; se ratificó la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008; el 92% de la planta docente concluyó el Diplomado en formación y desarrollo de competencias docentes. Con fecha 23 de julio de 2014, por Decreto suscrito por el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, se crea el Tecnológico Nacional de México (TecNM) como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con autonomía técnica,
académica y de gestión. El TecNM integra a lo hasta ese momento fue la Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
En el 2015 se obtiene la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), de parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), con una vigencia hasta el mes de septiembre de 2018.
III. Hipótesis
La gestión ambiental de la ISO 14001 que se tiene en el Instituto Tecnológico de Colima no es aplicada de forma correcta.
IV. Objetivo general
Realizar un diagnóstico básico sobre la ISO 14001 en el instituto tecnológico de colima.
Objetivo especifico
▲ Diagnosticar el sistema de gestión ambiental sobre la ISO 14001 en el Instituto Tecnológico de Colima.
▲ Elaborar propuestas en base al diagnóstico básico, donde se trate de buscar una solución a un problema.
V. Diagnostico en el instituto tecnológico de Colima
5.1 Diagnostico en el área de la docencia.
Edificio Descripción D Es uno de los edificios que se construyeron al inicio del Tec, por lo tanto, el edificio ya no cumple por completo las comodidades que puede tener un edificio nuevo, todavía no han quitado casi todas las lámparas viejas, pero de poco a poco lo han ido modificando, no todos los vidrios están polarizados, y algunas las lámparas a pesar de que ya son viejas están tapadas.
Además de esto, no tienen buenas condiciones para la comodidad de los alumnos y maestros. E Es un edifico viejo que han ido modificando poco a poco, han cambiado las lámparas viejas por led, pero todas las lámparas están destapadas. No cumple con todas las comodidades de los alumnos y maestros, ya que no funciona en la mayoría de los salones el aire acondicionado, así como el cañón. F Este edificio es para los maestros en el área de básicas, en el cual este edificio cumple las comodidades que debe establecerse de forma adecuada. Ya que no tiene nada viejo sin perjudicar a los docentes.
Se aplicaron encuestas a los estudiantes del tecnológico de colima con el fin de recaudar información sobre el mantenimiento y problemas técnicos que se puedan generar durante el uso de sus aulas. Se preguntaron a alumnos de todas las áreas, ingenierías y licenciaturas que oferta el Tecnológico.
En las encuestas se hicieron preguntas como: la limpieza del aula, problemas de proyectores, aires acondicionados, ventiladores, así como la comodidad del alumno por cuestión de las bancas de sus salones.
Y como resultado de estas encuestas, se encontraron que:
Esto hace afirmar que hay problemas para impartir las clases, y que debido a esto también hay deficiencias en el aprendizaje de los alumnos.
Diagnostico en el área de los botes de la basura y los RSU
Al revisar el área del Instituto Tecnológico de Colima para hacer un análisis de la distribución de los contenedores de residuos, se pudo observar que existen diferentes tipos de contenedores.
Las diferencias eran las medidas (altura, volumen y forma), el material del que están hechos, el color y las adaptaciones para cada tipo (con o sin tapa). Había botes que tenían como rotulación “Basura” y otros tantos que estaban rotulados con la clasificación de residuos “reciclable, no reciclable y orgánicos” y algunos que no tenían rotulación.
También se identificaron puntos en los que los botes de basura eran insuficientes, ya que los residuos rebasaban la altura del mismo depósito, y de igual manera se encontraron puntos en que los depósitos de basura eran excesivos pues no se generaban gran cantidad de residuos.
Recomendación:
•Colocar más contenedores de basura cerca del lugar donde son insuficientes y se genera gran cantidad de basura.
•Dar más información sobre la clasificación de los residuos y colocar la simbología correspondiente a los contenedores que les hace falta.
DISEÑO EXTERNO DE ALMACÉN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Se observaron algunos aspectos que se pueden mejorar del almacén externo de RSU generados en el Instituto Tecnológico de colima, estos fueron:
1.- Mejoramiento del cercado, elegir otro tipo de material para el cercado del perímetro del almacén, pues el que tiene actualmente no es muy resistente.
2.- Cambio de puertas, ya que las que se encuentran están en mal estado.
3.- Delimitar un área para almacenamiento de residuos orgánicos, como hojas de los árboles, pues estos solo los dejan haciendo “puños” de hojas y ramas, sin tener un acomodo.
4.- Brindar información a la comunidad tecnológica, ya que muchos de ellos no saben la existencia del almacén de residuos o si saben que existe, pero no tienen idea de la ubicación de éste.
Se realizo una encuesta sobre sobre los RSU
Encuesta sobre de los RSU en el Tec de Colima
a) Si
b) No
a) Si
b) No
a) Si
b) No
a) Si
b) No, ¿por qué?
a) Si
b) No, ¿Qué cree que falta?
c) Otro
a) Imágenes ilustrativas en los botes de basura
b) Campañas de recolección y gestión
c) Otro
a) Si
b) No
Fecha de inicio Periodo de trabajo: Agosto 2019/ Diciembre 2019
Actividades Meses 8 9 10 11 12 Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Asistencia
Asistencia a accesorias
Reunión de trabajo
Titulo
Definición del problema
Antecedentes
Justificación
Hipótesis
Objetivos
Diseño
Aplicación de instrumentos
Ejecución de la base de datos
Resultados
Discusión
Conclusión
Resumen