



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción, recorrido y relaciones de las arterias del MS.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la continuación de la arteria subclavia. Se extiende por toda la fosa axilar, desde la mitad de la cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor, donde se continúa como arteria braquial. La arteria axilar ingresa en la fosa axilar por su vértice, donde se relaciona con sus paredes. Por su oblicuidad las relaciones con la pared anterior y medial son las más estrechas; se relaciona con los músculos que componen la pared anterior de la fosa axilar: el músculo subclavio, el músculo pectoral menor y la fascia clavipectoral que los envuelve, y más superficialmente con el músculo pectoral mayor. Con los músculos de la pared posterior, de superior a inferior, se relaciona con el músculo subescapular, el músculo redondo mayor y el músculo dorsal ancho. El músculo coracobraquial contacta a la arteria por la pared lateral de la fosa axilar, mientras que en la pared medial se relaciona con las primeras costillas y las primeras digitaciones del músculo serrato anterior. En toda su extensión la arteria axilar está acompañada por la vena axilar, voluminosa, generalmente única, que en un primer segmento se ubica adelante, para luego quedar medial a ella. Próximo al vértice axilar, entre los vasos axilares, se encuentran los ramos colaterales del plexo braquial: los nervios pectorales lateral y medial se unen por delante de la arteria formando el asa de los pectorales. Por detrás de ella se ubican los nervios subescapular, del redondo mayor y toracodorsal. Detrás del músculo pectoral menor la arteria adquiere relaciones con los fascículos del plexo braquial: el fascículo lateral está ubicado en dirección anterior y lateral a la arteria, el fascículo medial se ubica en dirección anterior y medial, y el fascículo posterior se ubica siempre por detrás. Los ramos terminales también se relacionan con la arteria: el nervio musculocutáneo está situado en dirección lateral a la arteria y se va alejando de ella para perforar el músculo coracobraquial; la horquilla del nervio mediano se ubica por delante de la arteria; el nervio cubital, el nervio cutáneo antebraquial medial y el nervio cutáneo braquial medial tienen una relación similar descendiendo en dirección medial a la arteria. El nervio radial y el nervio axilar corren por detrás de la arteria en busca de los espacios axilares inferior y lateral respectivamente. Ramas colaterales
Continúa a la arteria axilar por debajo del borde inferior del pectoral mayor. Termina en la fosa del codo bifurcándose en las arterias radial y cubital. Relaciones •En el brazo: en canal braquial. Los órganos satélites son las venas braquiales, una medial y la otra lateral, anastomosadas entre sí alrededor de la arteria. El nervio mediano la cruza latero medialmente por delante para situarse medial a ella en el inferior del brazo. •En la fosa del codo: en surco bicipital medial. Los elementos satélites siguen siendo las dos venas braquiales y el nervio mediano. Aquí la arteria es superficial, separada de la piel por la aponeurosis bicipital y de la articulación del codo por el braquial. Ramas colaterales 1.Arterias musculares: para deltoides, coracobraquial, las dos cabezas del bíceps y el braquial. 2.Arteria nutricia del húmero 3.Arteria braquial profunda: penetra por arriba del tabique intermuscular medial en el espacio axilar inferior con el nervio radial. Irriga el tríceps. Por encima del epicóndilo lateral da sus dos ramas terminales. -Arteria colateral radial: llega al surco bicipital lateral, donde se anastomosa delante de la articulación humeroradial con la arteria recurrente radial, rama de la radial.
4.Rama palmar superficial: se origina a la altura de la articulación radiocarpiana, a nivel de la apófisis estiloides, desciende por delante del retináculo flexor y penetra en la celda palmar media donde se une a la arteria cubital para constituir el arco palmar superficial. 5.Arteria principal del pulgar: se origina en la tabaquera anatómica. Desciende por cara posterior del 1er metacarpiano y luego por falange proximal del pulgar. 6.Rama dorsal del carpo: nace en la tabaquera anatómica. Se dirige transversalmente hacia medial por la cara dorsal del carpo, donde se anastomosa con una rama de la cubital para formar el arco dorsal del carpo. Este da ramas ascendentes que se anastomosan con ramas de la arteria interósea posterior, y ramas descendentes llamadas arterias dorsales del metacarpo, que van a los espacios interóseos (2 y 3) y se anastomosan con el arco palmar profundo. Estas arterias terminan en la cara dorsal de los dedos, pueden bifurcarse y dar las digitales dorsale o anastomosarse con las palmarés. 7.Arteria del borde medial: originada de la parte medial del arco, se dirige al borde medial de la palma y continúa por el borde medial del 5to dedo hasta sus falanges. 8.Arteria metacarpiana dorsal del 1er espacio: se origina de la radial cuando se profundiza en la parte proximal del 1er espacio interóseo. Se bifurca en las digitales dorsales medial del pulgar y colateral del índice. Exploración: se palpa en el canal del pulso ARTERIA CUBITAL Es la rama medial de bifurcación terminal de la arteria braquial. Llega hasta la mano y forma el arco palmar superficial con la rama superficial de la radial. Relaciones ● •En el antebrazo: en el segmento superior pasa por detrás y lateral a la cabeza cubital del pronador redondo. Profunda al flexor superficial, cruza al nervio mediano. En el segmento medio e inferior la arteria transcurre entre el flexor cubital del carpo y el flexor superficial de los dedos y se vuelve más superficial. Va acompañada por dos venas y el nervio cubital. ● •En la articulación radiocarpiana: el eje vasculonervioso cubital para por el conducto cubital(canal de guyon). La arteria y el nervio cubital llegan a la mano por fuera del túnel carpiano. ● •En la mano: está cubierta por el músculo palmar corto, aplicado al gancho del ganchoso, y superficial a las inserciones del oponente y del flexor del meñique. Cruza el retináculo flexor y penetra en la celda palmar cubierta por la aponeurosis palmar. Describe una curva con concavidad superolateral para anastomosarse con la rama palmar superficial de la radial y formar el arco palmar superficial Ramas colaterales 1.Arteria recurrente cubital: se origina por encima del arco del flexor superficial de los dedos. Se divide en dos ramas.
● -Rama anterior: asciende, cruza al nervio mediano, y se sitúa entre el pronador redondo y el braquial. Se anastomosa delante del epicóndilo medial con la rama anterior de la colateral cubital inferior (rama de la braquial). ● -Rama posterior: se profundiza por detrás del flexor superficial, contornea al cúbito y asciende para situarse en el canal entre el epicóndilo medial y el olécranon, junto con el nervio cubital. Por detrás del epicóndilo se anastomosa con la arteria colateral cubital superior y con la rama posterior de la colateral cubital inferior. 2.Arteria interósea común: es corta, se dirige hacia abajo hasta alcanzar el borde superior de la membrana interósea para dividirse en: ● -Arteria interósea anterior: desciende verticalmente, delante de la membrana interósea, entre el flexor profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar. Acompañada por el nervio interóseo antebraquial anterior, rama del mediano. Cuando llega al pronador cuadrado se desliza por detrás y da una rama que se anastomosa con la rama palmar del carpo. Da ramas colaterales anteriores entre las cuales hay una rama satélite del nervio mediano que lo acompaña hasta la muñeca. ● -Arteria interósea posterior: se sitúa por encima de la membrana interósea y penetra en la región posterior del antebrazo. Encuentra al ramo profundo del nervio radial que emerge del supinador. La arteria se dirige hacia la muñeca donde se anastomosa con ramas ascendentes del arco dorsal del carpo y con la rama perforante de la arteria interósea anterior. En su origen de la arteria interósea recurrente que se anastomosa con la arteria colateral medial.
El círculo arterial comprende: ● -Un círculo periepi condíleo medial formado: adelante por la recurrente cubital anterior y por la rama anterior de la colateral cubital inferior, y atrás por la recurrente cubital posterior, la colateral cubital superior y la rama posterior de la arteria colateral cubital inferior. ● -Un círculo periepi condíleo lateral formado: adelante por la recurrente radial anterior y la colateral radial anterior, y atrás por la recurrente radial posterior y la colateral radial posterior
Irrigan la piel y el tejido celular de los dedos. Son más voluminosas en la cara palmar. Las arterias digitales dorsales se expanden alrededor de la falange proximal, a la que no sobrepasan. Las arterias digitales palmares propias (también denominadas colaterales) son dos para cada dedo,y se originan de arterias digitales diferentes, salvo en el pulgar y en el meñique. Estas arterias se anastomosan entre sí en los tegumentos de los dedos.