Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ionómero de Vidrio En odontología, Resúmenes de Odontología

En este archivo se muestra la descripción detallada a manera de resumen así como los tipos de ionómeros que hay en la actualidad así como sus usos en el área de odontología.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 22/05/2021

yazmin-cabrera
yazmin-cabrera 🇲🇽

4.6

(7)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
c .d .e .p r en e va rg as
ALUMNA
.
MARIA
YAZMIN
XOOL
CABRERA
4A
by
Eleanor
Fitzgerald
I O N O M E R O D E V I D R I O
ENSAYO
U NI V E RS I DA D D E L S U R
L U N E S 1 5 / 0 2 / 2 1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ionómero de Vidrio En odontología y más Resúmenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

c. d. e. p r e n e v a r g a s

ALUMNA. MARIA YAZMIN XOOL CABRERA 4A by Eleanor Fitzgerald

I O N O M E R O D E V I D R I O

ENSAYO

en el área d odontología es d un gran interés el conocimiento de los cementos que hay pero en este se hablara del ionómero de vidrio este es un material de restauración que resulta de la combinación de una solución acuosa de ácidos poli carboxílicos y de silicato de aluminio más otras partículas que es utilizado en los más diversos procedimientos de la odontología restauradora debido a sus propiedades específicas y para poder entender este grupo de cementos hay que conocer sonorosamente su desarrollo desde sus características ,propiedades ,sus uso en el área odontología, así como también destacar sus ventajas y desventajas y los tipos de ionómeros que existen, cabe mencionar que el ionómero de vidrio es uno de los cementos mas usados en tiempo actuales pues libera flúor ademas de sus propiedades.En este trabajo de hablará un poco de la historia del mismo y se realizaran diferentes planteamientos antes diferentes investigaciones y fuentes de consultas como lo son libros y artículos para el reforzamiento de la información y con mayor actualización posible pues es de conocimiento que en el área de la salud la información, termino y técnicas y materiales se van actualizando con el paso del tiempo, I O N O M E R O D E V I D R I O INTRODUCCION V o l u m e 5 0 , I s s u e 7 DESARROLLO Historia del ionómero de vidrio Tuvo sus primeras investigaciones con Wilson y Kent. Al empezar la década de 1970 este material dental fue desarrollado y divulgado por Mc Lean y Wilson. Al producto original se le dio el nombre de ASPA (Aluminio, Silicato, Poliacrilato). La idea original era mezclar un vidrio y un ácido poliacrílico en un intento de obtener un material, que obtuviera las cualidades estéticas del vidrio y las adhesivas del ácido poliacrílico. Así evitando los inconvenientes de los otros cementos A través del tiempo el Ionómero de vidrio ha sufrido modificaciones: Se ha añadido polvo de aleación para amalgama al vidrio formando la “Mezcla Milagrosa“. Añadieron plata sinterizada para formar un cemento tipo cermet. La adición de la resina, fue el cambio más significativo Por lo tanto ahora se componen de un vidrio, poliácidos y agua. Dichos componentes producen el cemento mediante una reacción ácido-base inmediata. La evolución de este material ha sido constante, pero siempre se han respetado sus características propias biológicas. El intercambio iónico con la estructura dentaria, que se obtiene a partir del ácido polialquenoico y la liberación del fluoruro para mejorar la remineralización.

TIPO II -RESTAURACION

Para su uso como material de restauración es importante la capacidad de soportar la erosión ácida, capacidad que no es la ideal. Debido a su habitual uso en restauraciones cervicales, se ha descrito la cobertura del material como un agente glaceador que protege (al menos temporalmente) la integridad de la restauración. Su capacidad de imitar el color dentario es muy adecuada aunque su brillo es escaso, pues es difícil fabricar materiales que reflejen la luz como lo hace el diente o la resina compuesta. Su principal indicación es: cavidades clases III y V. Su uso es sencillo, un imprimador (que no debe lavarse) y la obturación. Se recomienda su colocación en incrementos para minimizar la concentración y asegurarse de la polimerización de toda la masa, en especial de las primeras capas. Es controvertido su uso para restaurar cavidades con carga oclusal (cavidades clases I o III) TIPO III – SELLANTES Principal problema radica en la densidad y bajo escurrimiento,Estos sellantes son materiales basados en cementos de ionómero de vidrio aplicados en la superficie oclusal (masticatoria) del diente, cubriendo las fosetas y fisuras que son susceptibles a la caries dental. Las restauraciones con sellantes también están indicadas para lesiones de caries que no han avanzado a la dentina de las superficies oclusales de molares permanentes, premolares y molares temporales. Se ha encontrado que el sellado de caries incipiente está asociado con una reducción en los recuentos de bacterias viables. Para los sellantes a base de Ionómero, el área debe limpiarse y secarse meticulosamente antes de la aplicación del sellante. El sellante es pintado en la superficie y polimerizado por lámpara de foto-curado o por auto‐curado. Los cementos de ionómero de vidrio son más fáciles de aplicar y no son tan sensibles a la humedad. Contraindicaciones:No se debe usar En pacientes con pocas o numerosas caries proximales ni en molares o premolares con caries clínica detectable con sonda. TIPO IV – BASE Y LINERS El principal argumento de aquellos que defienden esta indicación es su capacidad de liberar flúor. Se ha demostrado in vivo el aumento de la capacitación dentinaria de flúor en la vecindad de estos materiales y su capacidad antibacteriana, debida a los iones F o Zn, que liberan. Los beneficios de emplear una base del tipo que tratamos están en la facilidad para cerrar la interfase y la posibilidad de reponer estructura dentaria para sustituir tejido de soporte. Su uso como base se justifica, pues existe una adhesión muy aceptable a los tejidos dentarios cortados, una excelente compatibilidad con los materiales de restauración y el diente. Revestimiento bajo otra restauración para evitar fluctuaciones térmicas que puedan irritar la pulpa. También se usa para sellar los túbulos dentinarios, impidiendo flujo del líquido.

CONLUSION

Del seguimiento de la búsqueda bibliográfica previamente consultada, he determinado que queda ampliamente demostrado que el ionómero de Vidrio tiene varios atributos sobre los otros cementos temporales usados después del tratamiento endodóntico respecto a sus propiedades biológicas, por unirse de manera adhesiva a la estructura dental, tienen la capacidad de reducir la filtración de los líquidos bucales a la interfase cemento diente, además estos cementos liberan flúor por un período indefinido. Teniendo en cuenta lo analizado en capítulos anteriores, el ionómero de vidrio ha demostrado presentar buenas características de adhesión debido a la quelación que forma con los iones de calcio de la estructura dentaria y por ende haciendo una unión química con éste, también produce en 24 horas una resistencia compresiva de 90 a 220 MPa lo cual significa una mejor resistencia, concluyendo así, el Ionómero de vidrio para mi es uno de los mejores cementos usados en la odontología. I O N O M E R O D E V I D R I O

Desventajas: sensible a

humedad, leve contracción, poca

resistencia al desgaste requiere

acondicionamiento del diente y

primer

IONOMERO DE VIDRIO

MODIFICADO CON METAL MODIFICADO CON RESINA

Ionómero +

aleación

enpolvo. Mezcla

física

Ionómero

sinterizados con

metal. Fundidos.

Desventajas: bajas

propiedadesfísicas, baja

adhesión, Color noestético. Baja

liberación de fluoruros

Ventajas: resistencia al desgaste

Usos: Obturación

enodontopediatríaReconstruc

ción de muñones

Manipulación: Profilaxis, acondicionamiento

Colocar siguiendo las indicaciones del fabricante.

En restauración se protege con barniz o resina.

Requieren de una lámpara

para fotopolimerizar.

Ventajas: Buena estética,

biocompatible,alta liberación de

fluoruros, buenaadhesión,

compatible con todos

losmateriales de restauración

Usos: Base, cemento

paracerámicos, polímeros

eincrustaciones

metálicas.Restaurador.

Barceló Santana F. Palma Calero J. Materiales dentales conocimientos básicos Baeza Robleto, Julia Selene. Uso de endopostes de ionómero de vidrio en aplicados. México: Trillas; 2008 odontopediatría = Glass ionomer posts in pediatric dentistry. Odontología Pediátrica. -- Vol. 10, No.1 (Ene-Jun. 2011) b i b l i o g r a f i a s