Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

inyectables cuestionario, Ejercicios de Farmacología

cuestionario sobre inyectables

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 25/08/2020

emilia-gomez-5
emilia-gomez-5 🇵🇪

4

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Explique cómo se realiza el control de la limpidez en los inyectables.
La limpidez es la ausencia de partículas en suspensión detectables por control óptico.
Primero se debe tener en cuenta los requisitos de los inyectables. Estos son:
Inyectable tipo solución
Origen de las partículas
- Recipientes y materias primas
- Proceso de elaboración y llenado
Eliminación de partículas:
- 1° filtración clarificante
- 2° filtro o placa que no libere fibras: disco de vidrio fritado
Partículas subvisibles: Especificaciones de la farmacopea
2. ¿Qué es la apirogenia y cuál es su importancia en las soluciones parenterales?
La finalidad es evitar la presencia de pirógenos, es decir sustancias que una vez
inyectadas por vía parenteral sean capaces de provocar un proceso febril en el
paciente, acompañado de otros síntomas severos.
Estos pirógenos pueden ser de naturaleza mineral, biológica y química y para evitar su
presencia se deben observar las siguientes pautas:
No almacenar agua innecesariamente
Conservarla en condiciones que eviten la contaminación.
Limpiar regularmente los contuctos de agua.
3. Esquematice y explique los métodos de esterilización más utilizados en la fabricación
de inyectables. Mencione los parámetros de control de cada uno de ellos.
Métodos Físicos
Calor húmedo
El calor provoca
CALOR
La utilización de este
método y su eficacia
depende de dos factores Todos lo microorganismos
son susceptibles, en
distinto grado, a la acción
del calor.
Desnaturalización de
proteínas
El tiempo de
exposición
Fusión
desorganización de
las membranas y/o
procesos oxidantes
irreversibles en los
microorganismos
La temperatura
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga inyectables cuestionario y más Ejercicios en PDF de Farmacología solo en Docsity!

1. Explique cómo se realiza el control de la limpidez en los inyectables.

La limpidez es la ausencia de partículas en suspensión detectables por control óptico.

Primero se debe tener en cuenta los requisitos de los inyectables. Estos son:

 Inyectable tipo solución

 Origen de las partículas

  • Recipientes y materias primas
  • Proceso de elaboración y llenado

 Eliminación de partículas:

  • 1° filtración clarificante
  • 2° filtro o placa que no libere fibras: disco de vidrio fritado

Partículas subvisibles: Especificaciones de la farmacopea

2. ¿Qué es la apirogenia y cuál es su importancia en las soluciones parenterales?

La finalidad es evitar la presencia de pirógenos, es decir sustancias que una vez

inyectadas por vía parenteral sean capaces de provocar un proceso febril en el

paciente, acompañado de otros síntomas severos.

Estos pirógenos pueden ser de naturaleza mineral, biológica y química y para evitar su

presencia se deben observar las siguientes pautas:

 No almacenar agua innecesariamente

 Conservarla en condiciones que eviten la contaminación.

 Limpiar regularmente los contuctos de agua.

3. Esquematice y explique los métodos de esterilización más utilizados en la fabricación

de inyectables. Mencione los parámetros de control de cada uno de ellos.

Métodos Físicos

Calor húmedo

El calor provoca

CALOR

La utilización de este

método y su eficacia

depende de dos factores Todos lo microorganismos

son susceptibles, en

distinto grado, a la acción

del calor.

Desnaturalización de

proteínas El tiempo de

exposición

Fusión

desorganización de

las membranas y/o

procesos oxidantes

irreversibles en los

microorganismos

La temperatura

Calor seco

También llamado

Esterilización a vapor.

Este método se debe

considerar de elección

cada vez que los materiales

lo permitan.

Es el procedimiento de

esterilización más común (excepto

para los materiales que no pueden

resistir el calor y la humedad).

Al equipo que se

utiliza para este

método se le

denomina Autoclave.

Esteriliza a 120º a una

atmósfera de presión (estas

condiciones pueden variar) y

se deja el material durante 20

a 30 minutos.

Tiene la ventaja de producir una

elevación de la temperatura en

forma rápida en cortos tiempos

de esterilización y de no dejar

residuos tóxicos en el material.

Se deben aplicar

temperaturas más

altas durante mayor

tiempo a diferencia

del calor húmedo.

Éste es un proceso menos

eficiente que la esterilización por

calor húmedo, porque los

microorganismos mueren con

mayor rapidez cuando se

encuentran en presencia de agua.

La esterilización por calor

seco produce la

destrucción de los

microorganismos por

oxidación de sus

componentes celulares.

Los instrumentos, materiales y sustancias que pueden

esterilizarse en calor seco son: Instrumentos cortantes

y de acero inoxidable (tijeras y pinzas), Agujas, Jeringas

de cristal. Tubos, Pipetas de vidrio.

Se usa generalmente a

170°C durante 60

minutos o a 150°C por

150 minutos.