




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Clásico Temprano fue un periodo arqueológico que se ubica entre los años 300 y 1100 d.C. en México. Dominó el norte de Veracruz y se caracterizó por la utilización de piedras duras, complejas estructuras de altar, y un culto al gobernante. Se considera a Teotihuacán como la primera gran ciudad del México antiguo, con influencia hasta en Guatemala y Jalisco. Las sociedades de la época tenían una organización compleja, con una evolución de sistemas de parentesco y una religión como principal elemento del progreso.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Años en los que se ubica el periodo El Tajín: Bautizada con este nombre, el cual es del dios del rayo,situado entre los pueblos totonacos, dominó el norte de Veracruz entre los años 300 y 1100 d.C. 200 D.C - 600 D.C
Características Políticas
Características Sociales
Mención de Grupo Poblacional
Bibliografías