Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación sobre las series de furrier, Diapositivas de Derecho Común

Te va ayudar para estudiar las series

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/02/2023

Richard211
Richard211 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de experimentos
Quinto tetramestre
Actividades Primer parcial
Recuerda que tu tarea se debe adjuntar en el apartado designado en la
plataforma Brightspace. Todas las actividades deben incluirse en un solo
documento y entregarse en formato PDF. Fecha límite: 06 de febrero de 2022.
1. Construye un mapa mental en el que se especifiquen las características y los conceptos
relacionados con la estadística descriptiva.
Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de
un tema principal. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas
direcciones con los conceptos relacionados. En un mapa mental se limita el uso de
palabras, sustituyéndolas por imágenes o gráficos.
2. Del documento Introducción al diseño de experimentos, que se encuentra incluido en el
material de apoyo, realiza un resumen en el que se describa la definición y conceptos
básicos del diseño de experimentos, sus etapas, sus principios y su clasificación.
Un resumen es una forma condensada de un texto o un discurso, lo cual significa la
selección de su material más vital o importante, y el descarte de todo aquello que
sea superfluo o suplementario. Se estila que tenga una extensión del 25% del
tamaño original y que se recoja lo más importante; con precisión frases cortas y sin
juicios críticos.
3. Tomando como referencia el documento Introducción al diseño de experimentos, contesta
el siguiente cuestionario:
Explica las ventajas que tiene el diseño de experimentos sobre una estrategia de
prueba y error.
¿Qué es un experimento y qué es diseñar un experimento?
En el contexto de un diseño de experimentos, ¿qué es una variable de respuesta?,
¿qué es un factor estudiado? y ¿qué relación se esperaría que haya entre la variable
y los factores?
¿Qué es el error aleatorio y qué es el error experimental?
Señala las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave
de cada una de ellas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación sobre las series de furrier y más Diapositivas en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Diseño de experimentos

Quinto tetramestre

Actividades – Primer parcial

Recuerda que tu tarea se debe adjuntar en el apartado designado en la

plataforma Brightspace. Todas las actividades deben incluirse en un solo

documento y entregarse en formato PDF. Fecha límite: 0 6 de febrero de 2022.

  1. Construye un mapa mental en el que se especifiquen las características y los conceptos relacionados con la estadística descriptiva. ▪ Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados. En un mapa mental se limita el uso de palabras, sustituyéndolas por imágenes o gráficos.
  2. Del documento Introducción al diseño de experimentos , que se encuentra incluido en el material de apoyo, realiza un resumen en el que se describa la definición y conceptos básicos del diseño de experimentos, sus etapas, sus principios y su clasificación. ▪ Un resumen es una forma condensada de un texto o un discurso, lo cual significa la selección de su material más vital o importante, y el descarte de todo aquello que sea superfluo o suplementario. Se estila que tenga una extensión del 25% del tamaño original y que se recoja lo más importante; con precisión frases cortas y sin juicios críticos.
  3. Tomando como referencia el documento Introducción al diseño de experimentos , contesta el siguiente cuestionario: ▪ Explica las ventajas que tiene el diseño de experimentos sobre una estrategia de prueba y error. ▪ ¿Qué es un experimento y qué es diseñar un experimento? ▪ En el contexto de un diseño de experimentos, ¿qué es una variable de respuesta?, ¿qué es un factor estudiado? y ¿qué relación se esperaría que haya entre la variable y los factores? ▪ ¿Qué es el error aleatorio y qué es el error experimental? ▪ Señala las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave de cada una de ellas.

▪ Describe cinco actividades que se realizan en la etapa de planeación de un experimento. ▪ Explica la diferencia entre significancia práctica y significancia estadística. Indica un ejemplo donde se tenga la segunda pero no la primera. ▪ Mencione dos problemas en su área de trabajo que pudieran abordarse con el diseño de experimentos. ▪ Suponga que se quiere estudiar el desempeño de un automóvil, y lo que se desea es encontrar los factores que más influyen en su rendimiento. ¿Cuáles podrían ser las variables de respuesta?, ¿cuáles los factores a estudiar?, ¿cuáles los factores no controlables o de ruido? ▪ Un grupo de investigadores trabaja para industrializar la mermelada de tuna; para ello, realizan mermeladas considerando los siguientes factores: a) variedad de tuna: tres tipos, b) con cáscara o sin cáscara, c) completa o la pura pulpa. Por lo tanto, se tienen 12 posibles formas (tratamientos) de producir mermelada. La pregunta central que se plantean es si influyen en el sabor los factores considerados, y quisieran encontrar cuál es la mejor combinación de mermelada (tratamiento ganador). Para responder hicieron las 12 combinaciones y pusieron cada una en un recipiente numerado. Enseguida se trasladaban a lugares concurridos donde acomodaban los recipientes ordenados del 1 al 12, y a personas del público les entregaban una hoja de registro y la invitaban a que en el orden dado probaran en pequeñas porciones las mermeladas y anotaran qué tan buena les parecía la mermelada (en una calificación entre 0 a 10). Al final se tuvo la respuesta de 420 personas, donde cada una daba 12 calificaciones (una para cada mermelada). ¿Hay algo que desde su punto de vista invalide los resultados obtenidos? Utilice el sentido común y argumente su respuesta.