



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una pequeña investigación sobre como funcionan los radares y animales con distintas habilidades semejantes
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entender la tecnología radar suele ser complicado pues intervienen diversos fenómenos físicos que resultan en muchos conceptos y técnicas que deben conocerse. Sin embargo, las ventajas que esta tecnología presenta nos obligan a conocer los conceptos fundamentales. En este artículo te explicaremos de forma sencilla que es y como funciona la tecnología radar.
Radar es un acrónimo de “ Radio Detection and range ”, traducido al español como detección de distancias por ondas de radio. Como el significado del acrónimo de radar lo indica, este dispositivo usa ondas de radio para medir la distancia que existe entre el mismo y un objeto de interés.
El dispositivo transmite un pulso de microondas mediante una antena, cuando las microondas tocan la superficie de análisis el pulso es dispersado en todas direcciones y solo una parte de este regresa a la antena. Esta mide la intensidad del pulso que retorna y el tiempo en que tardó en regresar. La energía que retorna al sensor es conocida como eco o backscatering. Una vez que el eco es recibido es almacenado para posteriormente ser procesados por una computadora y convertido en imagen.
La mayor ventaja del radar es que debido a que las ondas de radio pueden utilizarse con condiciones de luz y obscuridad y además atravesar lluvias, nubes y otras interferencias, este dispositivo es efectivo en el día, noche y cualquier estado meteorológico. Por otro lado, las imágenes generadas por un radar son difíciles de interpretar por que miden la distancia e intensidad, características que el ojo humano no es capaz de ver. Existen otros seres vivos que utilizan estos principios físicos para conocer el mundo por ejemplo, los murciélagos.
Las microondas son la parte del espectro electromagnético que envía ondas de energía con una longitud entre 1 cm y 1m. El radar envía esta energía en forma de pulsos que duran típicamente de 10 a 50 microsegundos. En los sensores RADAR , una característica muy importante es la polarización, esta se refiere a la orientación de la transmisión y recepción de onda. Estos pulsos pueden enviarse de forma horizontal o vertical y cada combinación es escrita con la inicial de su transmisión y recepción, así por ejemplo, si un pulso es transmitido de forma horizontal y recibido de la misma forma entonces se tiene una polarización HH , mientras que si es transmitido de forma vertical y
Todo animal capaz de usar la electrorrecepción posee unas estructuras que reciben el nombre de receptores ampulares, pero los tiburones y las rayas cuentan con ampollas de Lorenzini en la zona del hocico. En el caso de los peces la electrorrecepción es factible a partir de un sistema mecanosensorial, pero en los monotremas el sentido es posible gracias a glándulas cutáneas localizadas en el hocico. De todos los monotremas, el ornitorrinco es la especie con el sentido de electrorrecepción más agudo. Él puede sentir los campos eléctricos de sus presas aunque se encuentren bien escondidas en el fondo de las aguas lodosas o con vegetación acuática. › Los tiburones son famosos animales que usan la electrorrecepción para detectar los campos eléctricos generados por el movimiento de las presas. Cada vez que un animal se mueve, se generan cargas eléctricas que viajan a través del agua salada que contiene iones de sodio y cloro. La tensión eléctrica detectable es resultado del intercambio de electrones entre la carga del agua salada y la de las células vivas de los peces. Los tiburones son famosos animales que usan la electrorrecepción para detectar los campos eléctricos generados por el movimiento de las presas. Son altamente sensibles pues pueden descubrir las señales de la contracción del músculo de un pececillo. Los órganos sensoriales de los tiburones son las ampollas de Lorenzini. Se trata de estructuras que se encuentran en los peces cartilaginosos y que se ubican en el hocico formando grupos. Desde una distancia prudente, las
ampollas semejan simples puntos negros, pero cada una consiste en un poro cutáneo con un canal relleno de una sustancia gelatinosa que conduce a la célula sensorial localizada en la base del canal. Éste se encuentra unido a un nervio que transporta la señal hasta el cerebro. En presencia de campos eléctricos las ampollas detectan la diferencia de voltaje entre el poro y la base del canal lleno de gel del poro.
› Los monotremas son los únicos mamíferos terrestres que usan la electrorrecepción. › El ornitorrinco tiene cerca de 40,000 electrorreceptores en el pico. › Las ampollas de Lorenzini se llaman así en honor al anatomista que las describió en 1768: Stefano Lorenzini.