







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación de género y diversidad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Tronco común de Humanidades Dorantes Torres Ruth Giovanna Estrada Martinez Salvador 52 / turno matutino Ensayo. Estructura Socioeconomica de Mexico. Impartida por Carlos Arturo Valencia Simentel Tijuana, B. C., Junio 8 de 2019 Calificación:
Observaciones:
Género y diversidad: accesibilidad y aceptación en Tijuana Introducción Es una época donde cada vez más toma importancia la concepción del género, se remarca más las diferencias que hay entre los hombre y mujeres, la forma en cómo se perciben, de esta forma creando una diversidad. En una ciudad como lo es Tijuana, donde chocan muchos grupos sociales que tienen muchas diferencias culturales creando un foco de diversidad que logra caracterizarla como una ciudad multicultural. Ahora se ve como comienza a estar presente un grupo social muy específico, en este caso sería la comunidad LGBT; una comunidad que poco a poco entra en la cotidianidad que es la vida de los tijuanenses. Pero no solo se trata de la aceptación que puede rodear a una comunidad que rechazaron por varios años, también se trata de la accesibilidad que hay para la comunidad y sobre la accesibilidad que existe para los hombres y las mujeres. En una ciudad como Tijuana se puede notar las diferencias de accesibilidad que hay para los hombres, mujeres y la comunidad LGBT.
Para comprender cómo esto afecta a la ciudad de Tijuana es necesario definir los conceptos generales de lo que es género y diversidad. En el caso del género se puede hablar de puntos importantes que lo rodean; estos son expresión de género, identidad de género, sexo biológico y orientación sexual. El género se refiere a los aspectos socialmente atribuidos a un individuo, diferenciando lo masculino de lo femenino, en base a sus características biológicas, diciendo que la sociedad a lo largo de los años nos ha asignado roles que tenemos que seguir, por ejemplo que todos los trabajos que requieren fuerza física se le asignan a los hombres porque están predispuestos biológicamente a ser más fuertes, mientras a las mujeres se les asignan trabajos orientados a las habilidades sociales y sentimentales. esto divide a la sociedad en dos ramas que se rigen por el género. Esto se enlaza con el sexo biológico, que es la asignación a las personas de acuerdo a características físicas (pene, vagina, hormonas).
Ahora está presenta la identidad de género; es definida como la forma en que cada persona siente su género. Por eso, puede corresponder o no con el sexo asignado
Accesibilidad En la actualidad se puede percibir una mayor accesibilidad a varios aspectos que rodean la vida cotidiana, hay más posibilidades para las personas. Este tema se ve reflejado en Tijuana como un problema, en esta ciudad se puede ver la poca oportunidad de accesibilidad que hay para muchas personas. El tema de accesibilidad es enfocado más en cómo hacer que las personas con discapacidades tengan la oportunidad de realizar actividades que son fáciles para personas sin discapacidad; actividades como lo son el desplazamiento en las calles de la ciudad, lugares adaptados para su comunidad. Sin embargo el tema de accesibilidad será enfocado en ver la forma en que los hombres, mujeres y la comunidad LGBT pueden tener la oportunidad de acceder a trabajos, a lugares para diversión y tener la facilidad de poder desarrollar su vida sexual de una manera plena.
Accesibilidad en el trabajo Tijuana al ser una ciudad fronteriza una parte de las personas cruzan a Estados Unidos a trabajar, mientras que el resto se enfoca en la mayor fuente de trabajo de la ciudad, que son las maquiladoras. Este trabajo es el que mayor accesibilidad hay para hombres y para mujeres, sin embargo es de los peores pagados. En las maquiladoras contratan a toda fuerza laboral posible, en la cual están hombre y mujeres. Pero existe un problema, debido a que en las maquiladoras son lugares de producción se requiere que sus trabajadores asistan y estén en condiciones de trabajar, el problema cae en que a las mujeres pueden llegar a ser despedidas por estar embarazadas, debido a que la empresa prefiere más productividad, puede llegar a sentir que pierden dinero al darle el permiso obligatorio de maternidad y optan por despedirla. este es un problema que afecta al género de la mujer, no solo afecta a las mujeres trabajadoras de maquilas, si no, también en diversos trabajos, aunque no todos los trabajos son tan pocos inflexibles.
Los problemas laborales no solo afecta a las mujeres, también le ocurre a los hombres, la oferta de trabajos como lo son de atención a clientes son enfocados solo para mujeres, esto es debido al propio género, porque se ha establecido que las mujeres son más atentas con las personas, son más carismáticas, más
empáticas, por esta razón muchos de los trabajos son enfocados para mujeres, tambien esta la razón de que muchos trabajos son solo enfocados para mujeres y manejados por mujeres, cerrando una oportunidad para los hombres, también afecta en el otro lado, muchos trabajos son solo para hombres, como mecánicos o albañiles, trabajos que requiere una fuerza física mayor y no permiten que las mujeres trabajen en eso por el motivo que no tienen fuerza física. La poca accesibilidad que se encuentran en los trabajos tiene que ver con el género mismo, los estereotipos que se crearon por la percepción del género asignada por lo biológico, pero en la actualidad se puede ver que varias mujeres tiene la fuerza física necesaria y los hombres pueden ser carismáticos como para poder tener un buen servicio al cliente.
Trabajos para la comunidad LGBT El problema de accesibilidad en el trabajo es más presente en la comunidad, con una tasa de 60% de desempleo, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En Tijuana se ha notado que este grupo sufre de discriminación en este ámbito, es muy probable que se deba a que aún gran parte de la población no acepta a esta comunidad y esa falta de aceptación se ve reflejada en su poca oportunidad de conseguir un trabajo o de conservar uno. Ante esta situación el Conapred implementó una solución para que la comunidad tengan accesibilidad al empleo, la solución es una feria del empleo enfocada en la diversidad sexual, dicha feria se llevó a cabo el 12 de marzo del presente años, donde se presentaron 20 compañías y 7 asociaciones civiles que ofertaron un total de 800 vacantes, en las cuales se encontraban operadores técnicos y restaurantes, también se informa que la oferta laboral en Tijuana es de más de 7 mil ofertas, en las que se encuentra el área de servicios, maquiladora y turismo, el objetivo es que se elimine la discriminación y que más empresas se una al apoyo (Radio Arcoiris Tj. 2019). Pero no solo se busca que la comunidad LGBT sea la única beneficiada con esta feria de empleo, también se da una feria para el resto de las personas que buscan un empleo. De esta forma se busca que la mayoría de las personas desempleadas encuentren un empleo que les pueda ayudar, esta forma es una manera de tener más accesibilidad al empleo para todos.
mujeres desean entrar para poder ver los shows de mujeres no les permiten entrar por no ir acompañadas de hombres. Es una forma de negarle la oportunidad de disfrutar a las mujeres lesbianas una manera de disfrutar su noche.
A la par con esto se encuentra otro problema que afecta a los hombres, pero no tiene nada que ver con clubs nocturnos, es más en eventos de presentación de tiendas de maquillaje o ropa, en estos eventos son exclusivos para mujeres por su temática, es entendible que los hombres no participen, pero un problema es que si los hombres acompañan a su pareja a estos eventos no son tratados igualmente, mientras a las mujeres se les muestra el producto que ofertan con volantes o presentación del proveedor, a los hombres se les ignora. es posible que el hombre quiera saber sobre el producto para poder comprarlo como regalo, pero no se le pone la misma atención. En mismos eventos se contratan bandas para que toquen en vivo, pero dichas bandas deben de ser conformadas por puros hombres, no contratan a bandas musicales que sean femeninas o con un integrante hombre, dejando ver otra oportunidad negada. Siguiendo con el tema, se puede notar las pocas tiendas de ropa y accesorios orientados para los hombres, y en supermercados en el área de ropa, la zona para mujer es más grande que el de los hombres, no solo es eso, también hay menos variedad de estilos para que los hombres compren.
El tema de la sexualidad está presente en un punto que debe de ser muy importante, en la actualidad el gozo a través de relaciones sexuales se ve cada vez meno inmoral, mientras que los anticonceptivos masculinos como lo son los condones pueden ser encontrados en todas las farmacias de Tijuana, los femeninos solo pueden ser conseguidos en Centros de Salud, Tijuana cuenta con 17 Centros de Salud en zonas específicas, lamentablemente están muy separados y toma tiempo llegar a ellos, otro problema es que establecieron horas de atención que va de 8:00 de la mañana a las 2:30 de la tarde, creando una incongruencia, se habla mucho de la concientización y el uso de los anticonceptivos, pero tiene horarios de atención evitando que sea más accesible poder contar con ellos.
Aceptación En términos de aceptación se enfocara en la comunidad LGBT, debido a que es la que a batallado para que su forma de pensar, de vivir, de sentir, sea aceptado. Cada vez es más común ver personas que conforman la comunidad LGBT, pero a pesar de que es más común no son más aceptados, y es un problema grave de discriminación, ya no solo es en el trabajo o lugares recreativos, también en sus vidas personales. En altas horas de la noche se puede ver a travestis en la zona centro, dejando ver que cada vez están teniendo presencia. Para lograr esta aceptación se realizan conferencias para poder concientizar a las personas y hacerles ver que esta comunidad debe ser respetada y aceptada, una de estas es La Jornada por la Diversidad Sexual.
La 9 Jornada por la Diversidad Sexual Esta jornada que se encuentra en su noveno año tiene el objetivo de difundir e informar a la sociedad para eliminar los prejuicios que rodean a la comunidad LGBT y dar a conocer sus derechos. El evento es organizado por La Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI A. C. (COCUT), se llevó a cabo del 14 al 18 de mayo del presente año. La jornada tiene varias actividades que su objetivo es el concientizar a las personas, con varias pláticas que hablan de los derechos de la comunidad LGBT, de su manera de vivir, exposición de arte realizado por artistas que son parte de esta comunidad, poemas homoeróticos y variedad de libros. Esta jornada es de suma importancia porque puede llegar a eliminar los estereotipos que tienen las personas sobre la comunidad LGBT, de esta forma poder tener una aceptación de la comunidad.
Leyes que ayudan a la aceptación En México existe un artículo de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en específico el artículo 9; este artículo prohíbe la incitación al odio y a la violencia, en la misma ley pero en el artículo 1 nos dice que incentivar el odio por las preferencias sexuales es un motivo para prohibir dicha práctica. Esta ley es una que busca reducir el odio y la discriminación hacia muchos grupos y uno de ellos es la comunidad LGBT. En otro apartado sobre esto mismo, México no posee
Conclusión Se sabe que el género es definido como la asignación de atributos a través de características biológicas, pero también se encuentra la identidad de género que esta puede definirse como la identificación personal sobre cómo se siente sobre el mismo, creando de esta forma una diversidad que rodea al género y sus conceptos que lo rodean. Esta diversidad es representada por la comunidad LGBT, que una poca accesibilidad en muchos aspectos y no es aceptada en muchos ámbitos sociales. Pero no solo esa falta de accesibilidad está presente en la comunidad LGBT, también en los hombres y las mujeres se encuentra presente, dejándonos ver que en la ciudad de Tijuana tiene un problema que resolver en torno al tema de género y diversidad.
En conclusión el tema de género y diversidad abarca mucho más de lo que se habló aquí, es muchos más complejo explicar la poca accesibilidad y aceptación que hay en la ciudad de Tijuana, pero se puede ver los problemas que hay en la ciudad y como de una manera se busca la aceptación de la comunidad LGBT, se notan las diferencias que hay entre el hombre y la mujer, también se logran percibir como es la accesibilidad de cada uno de lo géneros, las facilidades que tiene cada uno y las dificultades. Tijuana es una ciudad en crecimiento y por ello se pueden crear más oportunidades para tener un mayor acceso a varias cosas, y puede seguir el ejemplo de otros estados del país, que apoyan a la comunidad LGBT y con oportunidades que se le viene negando desde hace mucho, de esta forma Tijuana no solo será el estado con mayor diversidad cultural, si no, también un estado de diversidad de género.
Lista de referencias.
Conapred. (2018). Discriminación e igualdad. Conapred. Recuperado el día 5 de junio, de: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcio n=142&op=
Fundación Huésped. (2019). Diversidad sexual y género. Fundación huésped. Recuperado el día 5 de junio, de: https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/t us-derechos/diversidad-sexual-y-genero/
Notas México social. (17 mayo, 2018). Diversidad de género: el necesario llamado a la inclusión. México Social. Recuperado el día 6 de junio, de: http://mexicosocial.org/diversidad-de-genero-el-necesario-llamado-a-la-inclu sion/
Radio arcoíris Tj. (2019). Se realizó la novena jornada por la diversidad sexual en Tijuana. Radio Arcoíris TJ. Recuperado el día 6 de junio, de:http://www.radioarcoiristj.com/?fbclid=IwAR31lw-XALk76X0Sebi3OS1M JuMMG6QK1yX78Tr6mQp8BSkyEeWKdp_SfU
Aceptación en Tijuana