










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El estado de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos, gastos y utilidad de una empresa durante un período determinado. Este documento ofrece una introducción, historia, objetivos y importancia de los estados de resultados. Se incluyen consideraciones para su elaboración y concluye con referencias.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En contabilidad, el estado de resultados, estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
Es un documento de obligada creación por parte de las empresas, junto con la memoria y el balance. Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el resultado antes y después de impuestos.
La historia del pensamiento contable no presenta una continuidad evolutiva, sino más bien una serie de episodios discontinuos (Chambers, 1965: 33); por ello, es necesario enfatizar que si la evolución se hubiera llevado a cabo de una forma ordenada, sistemática y disciplinada, ninguna nueva regla habría sido admitida a no ser que fuese más aceptable que otra ya existente para conseguir un determinado propósito, lo que llevaría aparejado la eliminación inmediata de la regla o reglas sustituidas.
Las razones de esta falta de continuidad en la evolución del pensamiento contable radican en buena parte en que los conceptos contables, o los fenómenos a los que van referidos los mismos, no pueden ser interpretados únicamente desde la estricta objetividad y de forma mecánica. En concreto, el resultado empresarial que nos ocupa, aún representando una de las variables fundamentales de la información financiera, es una magnitud que ni es objetiva ni es observable por definición (Gonzalo, 1996: 573).
contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.
Es importante que tengas en cuenta las siguientes consideraciones en el momento que elabores el estado financiero de tu empresa.
La importancia de este documento reside en que muestra información concerniente al resultado de las operaciones de la empresa en determinado periodo contable, reuniendo además características de relevancia, confiabilidad, fácil comprensión y comparación para que sea útil a la gerencia a la hora de tomar decisiones y planear el rumbo de acciones por venir.
Entre los estados financieros, es el primero que los inversionistas ven, ya que, les permite apreciar el rumbo del capital invertido y estimar si los mismos han sido manejados propiciamente. Para la gerencia constituye un papel informativo de interés, ya que, muestra la eficiencia y eficacia en la gestión llevada a cabo, aporta información en detalle de los resultados por los distintos escalones rumbo al resultado final de la empresa. Para el estado precisa el resultado de un negocio o de operación de una empresa, expresando información financiera apreciable y confiable de la empresa como entidad involucrada en el desarrollo del país.
Gerencialmente el Balance General indica, en la partida del “cuanto” los beneficios o pérdidas que afectan bien sea de manera positiva o negativa el patrimonio de la organización. Dejando claro además el “como” se ha determinado.
El estado financiero lo podemos observar en la economía, pues podemos decir que este es un estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias.
Pues en este podemos observar ordenada y desarrolladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Ya que esto es un sistema cerrad donde marca gastos y ganancias obtenidas donde se marcan como se obtuvieron específicamente.
.- Guzmán Adriano Roberto Brayan
Con base en el presente trabajo de investigación puedo llegar a la conclusión de que el Estado de resultados es una herramienta muy útil de la contabilidad la cual se aplicada en toda empresa, ya que nos brinda un amplio panorama de la situación financiera en la que se encuentra una empresa porque nos muestra las utilidades, los gastos y perdidas principalmente; para posteriormente realizar mejoras que pueden maximizar las ganancias, ya que todas las empresas tienen ese objetivo.
.- Celaya Bárcenas Emmanuel
Los estados de resultados son fundamentales en contabilidad ya que en la economía o industria como ingeniero podemos contribuir a ordenar los costos de una empresa y que haya mejor rendimiento
.-Antonio Guzmán Giancarlo
El estado de resultados nos permite saber cuáles han sido los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa, analizar esta información (por ejemplo, saber si está generando suficientes ingresos, si está gastando demasiado, si está generando utilidades, si está gastando más de lo que gana, etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones.
.-González Olvera Edith Alejandra
A los ingresos se les reconoce por el incremento que ocurre en los activos; es decir son entradas de activos y a los gastos se les reconoce cuando el desembolso que realiza la empresa no obtiene beneficio propio. En el estado de ganancias y pérdidas se incluirán las partidas siempre y cuando correspondan al giro normal de la empresa, ósea a las operaciones realizadas dentro de ella. La partida ordinaria se da cuando la empresa realiza operaciones correspondientes al giro nominal y en las partidas extraordinarias se da cuando realizan las operaciones de ingresos y gastos de dicha empresa. Su finalidad del estado de ganancias y pérdidas es dar a conocer los resultados de las operaciones financieras realizadas en un empresa y analizar su situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de la empresa.
.-Ruiz Gutiérrez Itzel Daniela