Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigación del reino monera, Monografías, Ensayos de Biología

investigación del reino monera en formato apa. que es ,características, clasificación

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 30/07/2023

mijachu66
mijachu66 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
EL REINO MONERA
Willians Castañeda Garay.
Mighjael Puma Huaman
Mijhail Jean Franco Chalco Quintanilla
Cristian Neptali Lozano Mamani
Kedind Yordi Chavez Bezaño
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
Biología general
DRA. Maria E. Vara Licona
4/07/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigación del reino monera y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

EL REINO MONERA

Willians Castañeda Garay. Mighjael Puma Huaman Mijhail Jean Franco Chalco Quintanilla Cristian Neptali Lozano Mamani Kedind Yordi Chavez Bezaño Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba Biología general DRA. Maria E. Vara Licona 4/07/

1.Introducción: El reino Monera, también conocido como Procariota, es el más primitivo en la escala evolutiva de la vida. Es uno de los cinco reinos de la naturaleza y está compuesto por bacterias y cianobacterias. Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares que se caracterizan por tener células procariotas. En este trabajo se menciona las características generales de las bacterias, como su forma, tamaño y estructura celular. También se hablara sobre su importancia en la naturaleza y en la vida humana, como su papel en la descomposición de materia orgánica y en la producción de alimentos y medicamentos. 1.1¿Que es el Reino monera? El Reino Monera, también llamado Procariota, es uno de los cinco reinos en la clasificación biológica tradicional. Incluye organismos unicelulares procariotas, sin un núcleo definido. Las bacterias y las cianobacterias son sus miembros más conocidos. Las bacterias son versátiles y se encuentran en diversos ambientes, algunas son beneficiosas, como las que ayudan en la digestión, mientras que otras pueden causar enfermedades. Este reino fue propuesto por Ernst Haeckel en 1866 y agrupa a los organismos procariotas. 2.HISTORIA: 2.1. ORIGEN: La historia del reino Monera se remonta a los inicios de la vida en la Tierra. Se estima que hace alrededor de 3.8 a 3.5 mil millones de años, surgieron las primeras formas de vida, que

en la década de 1670. Sin embargo, su verdadera clasificación no se comprendió hasta el siglo XIX. En 1938, Robert Whittaker propuso el reino Monera que incluía bacterias, pero con el tiempo, la taxonomía evolucionó y se separaron en dos dominios: Bacteria y Archaea, lo que invalidó el reino Monera en la taxonomía moderna. El término “Monera” fue acuñado por Ernst Haeckel en el año 1866 En el siglo XIX, la microbiología emergió y se agruparon bacterias y cianobacterias en el Reino Monera. A finales del siglo XX, técnicas de análisis molecular revelaron que las bacterias y cianobacterias pertenecían a diferentes linajes, dividiéndose en los dominios Bacteria y Archaea. 3.CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO MONERA 3.1. Características del reino monera:  Son procariotas. (No tienen núcleo en la célula)  Carecen de núcleo celular definido (procariotas)  Unicelulares (formados por una sola célula)  Sin núcleo membranoso u orgánulos intracelulares.  Habitan en el aire, el agua vive en los intestinos de los seres vivos 3.1Sus formas de las bacterias:  Algunas son redondas denominadas cocos.  Otras son ovaladas denominadas bacilos  Otras son bacterias espiriladas denominadas espirilos 3.2Características principales:

  1. organismos unicelulares (sola célula)
  2. procariontes. (Sin núcleo definido)
  3. reproducción (se reproduce asexualmente)
  4. nutrición (produce su propio alimento)
  5. Movilidad (tienen flagelos q les permite moverse)
  6. pared celular. (Protege a la célula y le da forma)
  7. ubicación (amplia variedad de habitas)
  8. importancia (fijación de nitrógeno y la descomposición de la materia orgánica.) 4.CLASIFICACION DEL REINO MONERA Este reino se subdividía inicialmente en dos: bacterias y arqueas, cada una con su propia subclasificación. Pero tras el descubrimiento del ADN ribosómico en los años 1980, se pudo establecer una nueva clasificación basada en cuatro grupos distintos: 4.1. MENDOSICUTES, ARQUEAS O ARQUEOBACTERIAS Arqueas significa “antiguas”, ya que inicialmente se suponían una especie de protobacterias. presentan rutas metabólicas y procesos internos mucho más semejantes a los eucariotas que a los demás procariotas tradicionales. 4.1.1. METHANOCREATRICES(METANÓGENAS) Microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4). Actualmente, se conocen cerca de sesenta especies diferentes de metanógenas.
  • Methanobacteria.- arqueas metanógenas con forma de bacilo. Suelen ser mesófilas que habitan en el sistema digestivo animal o termófilo e hipertermofilos de fuentes termales.
  • Thermoproteia o Thermoprotei. Es el grupo más conocido y las arqueas más abundantes en el ecosistema marino. Antes fueron llamados sulfobacterias por su dependencia del azufre y son importantes como fijadores de carbono.
  • Nitrososphaeria. Comprende organismos mesófilos o psicrófilos (temperaturas medias y bajas), desempeñan un papel importante en los ciclos bioquímicos, tales como el ciclo del nitrógeno y el del carbono. Bathyarchaeia. Abunda en los sedimentos del fondo marino con escasez de nutrientes. Al menos algunos linajes se desarrollan mediante homoacetogenesis(consume H2 y CO para formar acetato), un tipo de metabolismo hasta el momento pensado exclusivo de las bacterias. Korarchaeia. Sólo se han encontrado en ambientes hidrotermales y en poca abundancia. Methanomethylicia. Habita en ambientes anóxicos con altos flujos de metano 4.2. MOLLICUTES, TENERICUTES O MICOPLASMAS. Tienen un código genético de los más simples conocidos.Se distinguen por carecer de pared celular. Son parásitos primarios de varios animales y plantas viviendo dentro de las células huésped. Son microorganismos muy pequeños, típicamente con un tamaño de sólo 0,2-0,3 μm y forma variada. Muchas son capaces de desplazarse mediante deslizamiento

4.2.1 ACHOLEPLASMATALES.- Mollicutes (bacterias sin paredes celulares) responsable de muchas enfermedades importantes de las plantas. Son anaerobios facultativos( pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno), parásitos o comensales de vertebrados, insectos y plantas, y algunos son saprofitos (alimentación de materia en estado de descomposición) 4.2.2 ANAEROPLASMATALES. - Conocidas por encontrarse en la flora bacteriana de seres humanos y animales. Por lo general son anaerobios, a veces patógenos. 4.2.3 ENTOMOPLASMATALES.- pequeñas bacterias sin paredes celulares. Spiroplasma comparte el metabolismo simple, el estilo de vida parásito, la morfología de las colonias con aspecto de huevo frito. La mayoría de las especies de este género se encuentran bien en el intestino o la hemolinfa de los insectos o en el floema de las plantas. Típicamente crecen bien a 30 °C, pero no a 37 °C. Unas pocas especies, entre las que destaca Spiroplasma mirum, crecen bien a 37 °C (la temperatura del cuerpo humano) y pueden causar cataratas y daños neurológicos. 4.2.4 MYCOPLASMATALES. -Son muy pequeños (0,3 μm), con un genoma entre 0,6 y 2,2 millones de pares de bases. Son parásitos o comensales que no tienen pared celular y que requieren colesterol para su crecimiento. 4.3 GRACILICUTES O BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

  • Pseudomonas. - es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, pueden utilizar el nitrato como aceptor de electrones. Algunos miembros del género son psicrófilos(dejabo de los 5 grados C)
  • Proteobacteria.- Incluyen una gran variedad de patógenos, tales como Escherichia coli, Salmonella, Vibrio, Helicobacter, Neisseria, Burkholderia glumae y muchos otros. Otras son de vida libre, e incluyen muchas de las bacterias responsables de la fijación del nitrógeno
  • Quimiosintéticos.- Usan quimioautotrofía que consiste en la síntesis de materia orgánica a partir de materia inorgánica, generalmente dióxido de carbono, utilizando para ello la energía que se libera en reacciones de compuestos inorgánicos reducidos.
  • Mixobacterias.- un grupo de bacterias que viven principalmente en el suelo y que tienen genomas muy grandes comparados con otras bacterias, del orden de 9-10 millones de nucleótidos. Polyangium cellulosum tiene el genoma más grande conocido (en 2003) para una bacteria, con 12,2 millones de nucleótidos.
  • Rickettsiales. - La mayoría de las especies descritas sólo pueden vivir en endosimbiosis con otras células. Algunas son patógenos notables que causa diversas enfermedades en el hombre.Estudios genéticos sugieren que el origen de las mitocondrias y de los orgánulos relacionados se desarrollaron a partir de miembros de este grupo.
  • Clamidias.- Muchas Chlamydiae coexisten en sus hospedadores específicos cuyo estado asintomático, se cree, proporciona un reservorio natural para estas bacterias. Crecen infectando células eucariotas. Chlamydiae sólo puede proliferar donde haya células hospedadoras. 4.3.3CLASE ANOXYPHOTOBACTERIA (FOTÓTROFAS ANOXIGÉNICAS)
  • Bacterias púrpuras. - también llamadas bacterias púrpuras fotosintéticas o bacterias rojas, capaces de producir energía a través de la fotosíntesis.
  • Chlorobia.- realizan la fotosíntesis anoxigénica. Las bacterias de Chlorobia usan sulfuro de hidrógeno (H2S) o azufre (S) como donantes de electrones (por comparación, las plantas durante la fotosíntesis usan agua como donante de electrones y producen oxígeno)
  • Chloroflexi .-también llamadas bacterias verdes. Estas bacterias obtienen energía mediante fotosíntesis anoxigénica. Su denominación se debe a su pigmento verde (bacterioclorofila. Son típicamente filamentosas, desplazándose por deslizamiento. 4.3.4 CLASE OXYPHOTOBACTERIA (FOTÓTROFAS OXIGÉNICAS)
  • Las cianobacterias .- comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis
  • Prochlorales .-es un grupo de cianobacterias verdes que son importantes componentes del picoplancton fotosintético. proceden del océano Pacífico en su mayoría. Son formas cocoides (esféricas)

4.4.2 BACILLALES.

Son un orden de bacterias Gram positivas, con células en forma de bastón, ubicadas dentro de las Firmicutes. Los géneros representativos incluyen Bacillus, Listeria y Staphylococcus.

  • Bacillus .-Viven en el suelo, agua del mar y ríos, aparte de alimentos que contaminan con su presencia. Aunque generalmente son móviles, con flagelos peritricos, algunas especies son inmóviles. Hay especies productoras de antibióticos.
  • Listeria. - a partir de 2020 contiene 21 especies
    • Staphylococcus.- Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos y de otros mamíferos y aves. 4.4.3 MICROCOCCUS Estas bacterias se han aislado de la piel humana, productos lácteos y de origen animal, cerveza, etc. También se encuentran en muchos otros ambientes, incluyendo agua y suelo. M. luteus vive sobre la piel humana y transforma el sudor en compuestos de olor desagradable. Las especies de este género pueden crecer bien en ambientes con poca agua o con altas concentraciones de sal 4.4.4 ACTINOBACTERIAS La mayoría de ellas se encuentran en el suelo, e incluyen algunas de las más típicas formas de vida terrestre, jugando un importante rol en la descomposición de materia orgánica,

como la celulosa y quitina. Estas bacterias renuevan las reservas de nutrientes en la tierra y son fundamentales en la formación de humus. La adaptación al hábitat terrestre es muy antigua, en el suelo son los seres más abundantes, promediando un 64% de la biomasa bacteriana. Representantes de este grupo: o Actinomyces o Arthrobacter o Corynebacterium o Frankia o Micrococcus o Micromonospora o Mycobacterium o Nocardia o Propionibacterium o Streptomyces

  1. IMPORTANCIA El reino Monera es importante por ser el grupo de organismos más antiguo que existió en la Tierra y su estudio nos permite entender el origen de la vida. Además, contiene una amplia variedad de microorganismos, algunos de los cuales pueden causar enfermedades en humanos, mientras que otros son utilizados en industrias farmacéuticas y alimenticias. También desempeñan un papel vital en el medio ambiente al participar en ciclos biogeoquímicos y ser parte esencial de las cadenas tróficas. Agrupa a los organismos procariotas, que son los seres vivos más abundantes y diversos del planeta. Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares que se encuentran en todas partes y tienen una gran importancia ecológica y económica
  2. CONCLUSION