Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de mercado , Ejercicios de Fundamentos de Marketing

tarea 5 de fundamento de marketing, investigación de mercado y plan de acción

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 29/04/2024

fernanda-cedeno-11
fernanda-cedeno-11 🇪🇨

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2
Actividades de
aprendizaje
1
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TAREA 2
Carrera: Administración de Empresas
Curso: ASD03
Integrantes:
Cedeño Fernanda
Pineda Angie
Numerable Jordy
Reyes María
Saltos Kerly
Solis Milena
Docente: Lcdo. Marlon López
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de mercado y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de Marketing solo en Docsity!

Actividades de aprendizaje

FUNDAMENTOS DE MARKETING

TAREA 2

Carrera: Administración de Empresas

Curso: ASD

Integrantes:

  • Cedeño Fernanda
  • Pineda Angie
  • Numerable Jordy
  • Reyes María
  • Saltos Kerly
  • Solis Milena

Docente: Lcdo. Marlon López

Actividades de aprendizaje

GENERALIDADES

Descripción de la empresa y giro de negocio PRONACA S.A es una empresa ecuatoriana líder en la industria de alimentos, especializada en la producción y comercialización de productos cárnicos y derivados. Su nombre completo es "Corporación Pryca Alimentos S.A." y fue fundada en 1969. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como una de las principales compañías del sector en Ecuador y ha expandido su presencia a nivel internacional El giro de negocio de PRONACA se centra principalmente en la producción y comercialización de una amplia gama de productos cárnicos, incluyendo carne de pollo, carne de cerdo, carne de res, embutidos y productos procesados de carne. Entre los productos más destacados se encuentran pollo fresco, pollo congelado, jamones, salchichas, hamburguesas, entre otros. La empresa se enfoca en ofrecer alimentos de alta calidad, nutritivos y seguros para sus consumidores. Además de la producción de alimentos cárnicos, PRONACA, también está involucrada en otras áreas de negocio relacionadas con la industria alimentaria, como la producción de alimentos balanceados para animales, la crianza y producción de ganado, y la fabricación de productos complementarios como salsas y condimentos. PRONACA S.A ha logrado posicionarse como una marca reconocida y confiable en el mercado ecuatoriano y en otros países donde opera. Su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad ambiental y social ha sido fundamental para su éxito en la industria alimentaria. La empresa sigue expandiendo su presencia y diversificando su oferta de productos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores en el mercado nacional e internacional.

MISIÓN

"En PRONACA S.A., nuestra misión es ofrecer productos cárnicos de la más alta calidad, garantizando la seguridad alimentaria y satisfaciendo las necesidades nutricionales de nuestros consumidores. Nos esforzamos por ser líderes en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, contribuyendo al bienestar de las comunidades donde operamos."

Actividades de aprendizaje

  1. Proveedores de equipos y maquinaria: Empresas que ofrecen maquinaria especializada para la producción de alimentos, incluidos equipos de procesamiento de carne, envasado, refrigeración, etc.
  2. Proveedores de servicios logísticos: Empresas de transporte y logística que brindan servicios para la distribución eficiente de productos dentro de Ecuador y posiblemente también para exportación. Principales competidores potenciales:
  3. Supermercados y cadenas de tiendas de alimentos: Grandes cadenas de supermercados y tiendas minoristas que también ofrecen productos cárnicos y alimentos procesados podrían considerarse competidores directos en términos de compartir el mercado minorista.
  4. Empresas locales de alimentos y bebidas: En Ecuador, puede haber varias empresas locales que compiten con PRONACA en la producción y comercialización de alimentos cárnicos y derivados, así como en otros segmentos de la industria alimentaria.
  5. Importadores de alimentos: Empresas que importan alimentos y bebidas de otros países para su distribución y venta en Ecuador pueden representar competencia para PRONACA, especialmente en segmentos donde los productos importados son populares entre los consumidores.
  6. Competidores internacionales: Además de los competidores locales, PRONACA también puede enfrentar la competencia de empresas internacionales que operan en Ecuador o que exportan productos similares a los ofrecidos por PRONACA desde otros países.

Actividades de aprendizaje

ANÁLISIS SITUACIONAL

MACROENTORNO: Herramienta PESTEL en base a la línea diaria de embutidos “Plumrose” POLITICO ECONOMICO SOCIAL TECNOLOGICO ECOLOGICO LEGAL

  • Las regulaciones gubernamentales sobre la producción y comercialización de embutidos pueden afectar a Plumrose, especialmente en términos de etiquetado, ingredientes y normas de seguridad alimentaria.
  • Cambios en las políticas comerciales, como aranceles o acuerdos comerciales internacionales, pueden afectar la exportación e importación de ingredientes clave para los productos. - La demanda de los productos embutidos, a menudo está relacionada con el ciclo económico, lo que significa que Plumrose puede experimentar variaciones en la demanda según la situación económica. - Los aumentos en los costos de producción, como los relacionados con los ingredientes, la energía y la mano de obra, pueden afectar la rentabilidad de Plumrose. - Cambios en las preferencias de los consumidores hacia alimentos más saludables, éticamente producidos o convenientes pueden influir en la demanda de los embutidos. - Las preferencias culturales y regionales en cuanto a tipos de embutidos y formas de consumirlos pueden impactar en la aceptación de los productos de Plumrose en diferentes mercados. - Avances tecnológicos en la producción de alimentos embutidos pueden permitir a empresa mejorar la eficiencia y la calidad de sus productos. - Las tecnologías que permiten la trazabilidad de los alimentos y garantizan la seguridad alimentaria pueden ser importantes para la empresa y sus consumidores. - La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad puede afectar las decisiones de la compra de los embutidos por parte de los consumidores y la reputación de la empresa - Las prácticas de producción pueden estar sujetas a escrutinio en términos de su impacto ambiental, como el uso de recursos naturales y la generación de residuos. - Las regulaciones laborales, como las relacionadas con la seguridad y la compensación de los trabajadores, pueden afectar los costos de producción. - La línea diaria de embutidos Plumrose debe cumplir con las normativas de etiquetado y publicidad de alimentos, lo que puede influir en cómo pueden comercializar sus productos.

Actividades de aprendizaje

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

  • ¿Qué es el ciclo de vida de un producto? Es una forma de describir las etapas por las que pasa un producto desde su lanzamiento hasta su retiro del mercado.
  • La línea diaria de Plumrose se encuentra en pleno crecimiento debido a su precio muy económico que lo convierte en un producto de gran demanda sobre todo para los padres de familia que lo adquieren para las loncheras escolares. Además, esta empresa ha introducido además de las salchichas, la mortadela, el jamón y hace poco puso en el mercado los chorizos parrilleros. A pesar de que existen numerosas marcas de embutidos, en esta línea de precio económico tan solo ha incursionado a la competencia 1 marca, pero no cuenta con la calidad ni el excelente sabor agradable con el que cuenta la gama de Plumrose.

Actividades de aprendizaje Descripción de su ciclo de vida:

1. Introducción: En esta etapa, Plumrose introduce la nueva línea de salchichas al mercado. Suele haber una inversión considerable en marketing y promoción para crear conciencia y atraer a los primeros clientes. 2. Crecimiento: Durante esta etapa, las ventas de las salchichas de Plumrose empiezan a aumentar a medida que más clientes prueban y aceptan el producto. La marca expande su distribución y puede introducir variedades adicionales para satisfacer la demanda creciente. 3. Madurez: En esta etapa, las ventas de las salchichas de Plumrose alcanzan su punto máximo. La competencia puede intensificarse, lo que puede llevar a una presión sobre los precios. Plumrose se enfoca en mantener la lealtad de los clientes y en diferenciar su producto de la competencia. 4. Declive: Eventualmente, las ventas de las salchichas de Plumrose comienzan a disminuir debido a cambios en las preferencias del consumidor, la saturación del mercado o la aparición de productos sustitutos. En esta etapa, Plumrose puede decidir discontinuar el producto o realizar cambios significativos para revitalizarlo. - ¿Qué son las 5 fuerzas de PORTER? Es un marco analítico que se utiliza para evaluar la competencia y el atractivo de una industria, estas fuerzas examinan diversos aspectos que afectan la capacidad de una empresa para obtener utilidades sostenibles en un mercado determinado.

Actividades de aprendizaje

ÁRBOL DE PROBLEMAS (-)

Causas Directas Efectos Directos Efectos Indirectos Posible disminución de la lealtad del cliente y pérdida de participación en el mercado. Pérdida de confianza de los consumidores en la marca PRONACA Incumplimiento de estándares de calidad y expectativas del cliente. Variaciones en el sabor, textura y apariencia de los embutidos. Pérdida de materias primas y productos terminados debido a defectos de calidad. Posibles multas o sanciones regulatorias por incumplimiento de normativas de calidad. Versatilidad en la calidad de los embutidos, genera bajas ventas en la empresa PRONACA S.A. AV. Rodrigo Chávez, provincia Guayas, Cantón Guayaquil, durante el periodo 2023 Escasez de personal con experiencia en el manejo de equipos y procesos. Falta de entrenamiento adecuado en buenas prácticas de manufactura. Deficiencias en el transporte y almacenamiento de materias primas y productos terminados. Impacto de condiciones climáticas adversas en el proceso de producción. Inconsistencias en la selección de materias primas. Falta de estandarización en los métodos de procesamiento. Deficiencias en el control de calidad durante la producción. Causas Indirectas PROBLEMA CENTRAL Disminución de la calidad de los embutidos, genera bajas ventas en la empresa PRONACA S.A. AV. Rodrigo Chávez, provincia Guayas, Cantón Guayaquil, durante el periodo 2023

EFECTO
ÚLTIMO

Actividades de aprendizaje 1

ÁRBOL DE PROBLEMAS (+)

Contratacion de personal idoneo para la implementacion del sistema de gestion Incluir dentro del presupuesto anual, recursos para financiar la implementacion del sistema de gestion Definir los programas a seguir de las funciones asignadas al personal de cada area que conforma la empresa Asignar a una persona capacitada y calificada para llevar a cabo las funciones. Poner en marcha la implementacion del sistema de gestion de calidad en la empresa PRONACA

M E D I O S

Directo 1 er nivel. Indirecto 2 do nivel. Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Prestar un servicio calificado a los clientes Demostrar que la empresa es competitiva en el mercado por estar certificada con la normativa Demostrar que se encuentra con un sistema de gestion de calidad para poder participar de futuras limitaciones

Certificacion de calidad Proporcionar un servicio de alta calidad

Entender lo que los clientes quieren y necesita, para ofrecerles productos. Implementar un sistema de gestión de calidad basado en las normativas en la empresa PRONACA S.A. AV. Rodrigo Chávez, provincia Guayas cantón Guayaquil, durante el periodo 2023

F

I

N

E

S

Indirecto 2 do nivel. Directo 1 er nivel. PROPÓSITO OBJETIVO GENERAL El departamento de compras cuenta con un instructivo para el desarrollo del proceso. Ejecutar la versatilidad en la calidad de los embutidos, genera altas ventas en la empresa PRONACA S.A. AV. Rodrigo Chávez, provincia Guayas, cantón Guayaquil, durante el periodo 2023

Actividades de aprendizaje

PROCESO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Definición del problema: variabilidad en la calidad de los embutidos

de PRONACA S.A.

Planeación de la investigación: Identificar claramente qué aspectos de la línea diaria Plumrose se investigarán. Establecer metas específicas, como comprender las preferencias del consumidor. Recolectar la información: Para obtener una visión completa y detallada del mercado de la línea diaria Plumrose se requiere de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales, observación en el punto de venta. Analizar la información: Para este punto se requiere de organizar los datos reuniendo toda la información, explorar los datos utilizando un análisis cuantitativo y cualitativo de la información. Presentar los resultados: Preparar un informe detallado que documente los hallazgos de la investigación, los métodos utilizados y las conclusiones y recomendaciones.

Actividades de aprendizaje

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

(CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS)

Investigación Cualitativa: es la investigación explorativa, es decir, recauda

toda la información teórica y no maneja números.

Entrevistas en Profundidad: PRONACA S.A podría realizar entrevistas en profundidad con consumidores para comprender sus preferencias, necesidades y percepciones sobre los productos de la empresa. Esto les permitiría obtener información detallada y perspectivas enriquecedoras. Grupos Focales: Organizar grupos focales les permitiría reunir a un grupo de consumidores para discutir temas específicos relacionados con los productos de PRONACA. Esto podría ayudarles a identificar tendencias, patrones de comportamiento y oportunidades de mejora. Observación Participante: Al participar activamente en eventos o actividades donde los consumidores utilizan los productos de PRONACA S.A, la empresa podría obtener información valiosa sobre cómo se utilizan los productos en la vida real y cómo se perciben. Técnicas proyectivas: recopilar los documentos, como entrevistas grabadas, transcripciones de grupos focales o publicaciones en redes sociales, para identificar patrones, temas y tendencias relevantes para la empresa.

Investigación Cuantitativa: es la investigación descriptiva, explicativa y

correlacional. Además, maneja números y datos estadísticos.

Encuestas: PRONACA S.A podría realizar encuestas a gran escala para recopilar datos cuantitativos sobre las preferencias de los consumidores, la satisfacción del cliente, la conciencia de marca, etc. Estos datos podrían ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su estrategia de marketing. Análisis de Datos de Ventas: Mediante el análisis de datos de ventas, PRONACA podría identificar tendencias de compra, patrones estacionales y áreas geográficas donde sus productos son más populares. Esto les ayudaría a optimizar su distribución y planificación de inventario. Experimentos Controlados: Realizar experimentos controlados les permitiría probar nuevas estrategias de marketing o cambios en los productos para ver cómo afectan el comportamiento del consumidor y las ventas

Actividades de aprendizaje

Actividades de aprendizaje

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACION DEL MARKETING TENIENDO COMO EL PRINCIPAL PROBLEMA: LA DISMINUCIÓN DE PRECIOS EN LA LINEA DIARIA DE EMBUTIDOS EN LA EMPRESA “PRONACA S.A” ÁMBITOS ESTUDIADOS ANÁLISIS Análisis de precios Se debe examinar cómo los precios de los embutidos de Plumrose se comparan con los de la competencia directa e indirecta, este proceso no solo incluiría los precios de venta al público, sino también los descuentos, promociones y estrategias de precios por volumen. Segmentación de mercado Se debe Identificar los diferentes segmentos de clientes a los que la empresa apunta y cómo estos segmentos valoran los precios en relación con otros factores como la calidad, la conveniencia o la marca. Costos de producción Se debe tener en cuenta el análisis de los costos de producción de embutidos en comparación con los precios de venta para determinar si hay margen para reducir precios sin incurrir en pérdidas. Percepción de la marca La empresa debe de evaluar cómo los consumidores perciben la marca de Plumrose en términos de calidad, valor por el dinero y comparación con otras marcas. Análisis de rentabilidad De acuerdo a todo el proceso de investigación de marketing, la empresa debe determinar el impacto de los bajos precios en la rentabilidad general de la línea de embutidos, teniendo en cuenta otros factores como volumen de ventas, costos fijos y variables, y márgenes de beneficio. Estrategias de marketing y comunicación La empresa tendría que utilizar buenas estrategias de marketing y comunicación para promover sus productos y cómo estas estrategias podrían influir en la percepción de los precios por parte de los consumidores.

Actividades de aprendizaje

CONCLUSIÓN DE INVESTIGACIÓN

En la conclusión pueden ser incluidas en la identificación de oportunidades de crecimiento en nuevos segmentos de mercado o geografía para la marca Plumrose, evaluación de percepción de consumidor sobre los productos y recomendaciones para mejorar su posicionamiento en el mercado analizando efectividad de las estrategias de marketing actuales y sugerencias para optimizarlas. Evaluando la competencia y análisis de la fortalezas y debilidades en comparación con otras marcas para el desarrollo de nuevos productos o la aplicación de la línea de productos existente de embutidos, con evaluación del impacto de las iniciativas de responsabilidad social corporativa en la percepción de consumidor y Libertad de la marca analizando el comportamiento de consumidor y los factores que incluyen en las decisiones de la compra de producto así identificando las áreas de mejora en la distribución y disponibilidad de productos en el mercado así dando recomendaciones para estrategias que maximicen los ingresos y la rentabilidad

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN

  • Realizar un análisis de mercado detallado el mercado actual de productos cárnicos, embutidos, identificados tendencias, competidores clave oportunidades y amenazas.
  • Investigar la competencia, estudiar a fondo las estrategias de marketing de los competidores directos e indirectos de la empresa PRONACA identificando su punto fuerte y áreas de oportunidades, segmentar el mercado objetivo en función de variables demográficas y conductuales para identificar los segmentos más rentables.
  • Diseñar estrategias específicas para cada marca, realizando estudios para comprender mejor las necesidades, las preferencias y comportamientos de compra de los consumidores que adquieren los productos; también realizando pruebas para evaluar la aceptación del mercado de los productos existentes y potenciales, así como identificar posibles áreas de mejora.
  • Analizar la sensibilidad del precio de los consumidores y evaluarla elasticidad de la demanda para establecer estrategias de fijación de precios efectiva, para así evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación y promoción de un embutido, incluyendo publicidad, relaciones públicas, marketing digital, entre otros. Estas ayudarían a la marca Plumrose a obtener la información valiosa para desarrollar estrategias de marketing efectivas que impulsen el crecimiento y la competitividad de la marca.

Actividades de aprendizaje

SEGMENTACIÓN

Variables de segmentación Demográficas

  • Edad: Edad entre 18 - 60 años
  • Género: Segmentación basada en hombres y mujeres.
  • Ingresos: según niveles de ingresos baja con salario básico
  • Estado civil: Segmentación en función del estado civil, como solteros, casados, divorciados.
  • Tamaño de la familia: Segmentación según el tamaño de la familia, como familias pequeñas, medianas y grandes. Geográficas
  • Ubicación: Segmentación según áreas específicas dentro del sector sur de Guayaquil, como guasmo central, guasmo sur, guasmo norte, floresta, pradera.
  • Densidad de población: Segmentación según la densidad de población, como urbana, suburbana o rural. Psicográfica
  • Estilo de vida: Segmentación basada en el estilo de vida de los consumidores, como activo, saludable, familiar, etc.
  • Personalidad: Segmentación según los rasgos de personalidad, conservador, extrovertido, introvertido, etc.
  • Valores: Segmentación según los valores que guían el comportamiento del consumidor, como la sostenibilidad, la tradición, la conveniencia, etc. Conductuales
  • Frecuencia de compra: Segmentación según la frecuencia con la que los consumidores compran productos de embutidos, casi todos los días.
  • Lealtad a la marca: Segmentación según la preferencia de los consumidores por los productos de PRONACA de calidad en comparación con otras marcas.
  • Ocasiones de consumo: Segmentación basada en las ocasiones en las que los consumidores compran y consumen productos de embutidos, como comidas familiares, eventos sociales, etc.