






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre el estudio del trabajo en el contexto de la ingeniería industrial. Se abordan conceptos básicos como las metas y los factores competitivos, así como sus beneficios y la implementación estratégica. Además, se mencionan a los principales percusores de este campo de estudio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: ESTUDIO DEL TRABAJO Semestre-Grupo: 3° ÚNICO Producto Académico: INVESTIGACION Presenta(n): LEONARDO RENE HERNDADEZ OLIVERA Número de control: (196Z0151) Docente: ALVARADO, VER. A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Saber como lograr las metas y sacar nuestras habilidades internas para rendir en la empresa. Conocer a los percusores de la ingeniería industrial para averiguar lo que hicieron en su tiempo.
Es el uso organizado del sentido común para encontrar formas más fáciles y mejores de realizar una tarea, la simplificación del trabajo posibilita la racionalización de las tareas; lo que permite el abatimiento de costos, menor inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de nuestros recursos y de los interesados de la misma empresa. Para que cualquier proyecto empresarial sea viable debemos tener muy claros dos factores indispensables: ¿dónde queremos ir? y ¿de qué valores disponemos para poder ir? Está demostrado que las empresas que son capaces de contestar con claridad a estas dos preguntas son mucho más ágiles para afrontar su estrategia de ventas y responder con eficacia a los imprevistos.
Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización en algún desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de un tiempo finito, fijando plazos. Las metas Éstos darán forma a la misión de una empresa, que refleja su actividad en el mercado, la manera de llevarla a cabo, a qué cliente potencial va dirigida, la imagen que proyecta, el organigrama y la relación entre los empleados y el factor que marca la diferencia respecto a la competencia. La meta debe tener una visión concreta, que la motiva y la inspira. Es por ello imprescindible que las metas sean alcanzables, verosímiles, realistas, entendibles y atractivas. Es necesario ser paciente: esto es fundamental ya que algunas veces llega el desánimo si se sospecha que no puede lograrse. Las metas pueden ser a corto plazo o a largo, en función del tiempo que nos impongamos para cumplirlas.
empleados, la constante innovación, un buen liderazgo y saber beneficiarse de la globalización.
Responsabilidad. Se responsabiliza de sus propias acciones: la acción individual se corresponde con la personal. Cada activista actúa desde la acción no violenta. Independencia. A nivel político y económico. Se sustentan con las cuotas de los socios y donaciones. Esta independencia imbuye de autoridad todas sus acciones. Esto también se refleja en su actitud apartada de cualquier tendencia política. Proactividad. Busca soluciones para eliminar los problemas del medio ambiente, mediante campañas concretas, como las fuentes de energía limpia o las reservas marítimas.
Los indicadores de productividad son herramientas aplicadas frecuentemente en la gestión empresarial, con el fin de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos en las empresas. Básicamente, sirven para medir la cantidad de recursos que utilizan las empresas para generar un producto o servicio en particular. A través de un control efectivo de los procesos y con datos fiables y actualizados, los indicadores de productividad permiten identificar y corregir con antecedencia, los potenciales problemas y anomalías en las actividades de la organización, previniendo y evitando perjuicios a los clientes y la propia empresa. La importancia de los indicadores de productividad radica en la evaluación y cuantificación precisa que proporcionan sobre la relación de “los esfuerzos empleados X productos y servicios generados“. Lo ideal es siempre usarlos junto a los indicadores de calidad, creando el entorno ideal para el crecimiento y desarrollo de la organización. Los indicadores de productividad funcionan básicamente de la siguiente forma: primero se establece un índice estándar para el proceso a ser evaluado, entonces el resultado obtenido en esta medición del mismo proceso se pondera, y finalmente se
hace la comparación detallada entre los dos. La llamada “eficiencia del proceso” es precisamente el cociente de esta relación.
A lo largo de la historia ha habido innumerables aportaciones al desarrollo de los fundamentos científicos, metodológicos y a la misma filosofía de la Ingeniería Industrial. Sin embargo, sería una tarea sumamente compleja y casi imposible, intentar relacionar todos los eventos y a las mismas personalidades aportantes. FREDERICK W. TAYLOR Principios: Disciplina, devoción al trabajo y ahorro. El nombre de Taylor está asociado con la Ingeniería de Métodos, además de otras actividades. El hombre considerado generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial es Frederick W. Taylor (1856-1915). Taylor era un ingeniero mecánico estadounidense, que, al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los principios y metodología de la Dirección.
trabajo en la industria. Uno de sus principales aportes a la ingeniería industrial es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas demanda. HARRINGTON EMERSON Dentro de los principales aportes de este ingeniero industrial norteamericano está el Plan Emerson de primas por eficiencia, un plan de incentivos que garantiza un suelo diario de base y una escala de primas graduadas. Los doce principios de eficiencia de Harrington Emerson son: Ideales claramente definidos Sentido común Consejo competente Disciplina Honradez Registros fiables, inmediatos y adecuados Distribución de órdenes de trabajo Estándares y programas Condiciones estándares Operaciones estándares Instrucciones prácticas estándares escritas Premios de eficiencia.
Las metas son muy importantes para nosotros ya que son parte clave para el funcionamiento de una empresa, para que pueda generar estrategias para la función de la empresa. Las competencias dentro de una empresa, puede dar un mejor resultado de un empleado, por ejemplo, como en la forma de trabajo. Para evaluar y saber cómo van las cosas en una empresa tenemos los indicadores de desempeño, medición de la productividad, para ver que tal ha funcionado el trabajo si se puede optimizar y si se alcanzaron las metas preestablecidas. Gracias a los percusores de la ingeniería industrial, formaron y formularon los temas anteriores para dar aportes a las empresas, para tener la clave del éxito en la compañía.