Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación en el aula y el currículo: aportes para la docencia universitaria virtual - , Apuntes de Administración de Empresas

Un cuadro sinóptico y un texto de dos páginas sobre la investigación en el aula y el currículo en el contexto de la docencia universitaria virtual. El documento aborda la escasa participación de los estudiantes en la especialización de docencia universitaria virtual de la universidad piloto de colombia y proporciona herramientas conceptuales para la concentración de la enseñanza en el aula. Además, se discuten aspectos como la importancia del tiempo en las conexiones sincrónicas, la necesidad de profundizar en la investigación de los constructos educativos y la importancia de los currículos como expresión de las ideas educativas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/02/2024

emerson-cardoza-palencia
emerson-cardoza-palencia 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Cuadro sinóptico de la investigación en el aula y la investigación en currículo y texto
donde evidencia los aportes de esta unidad al ejercicio investigativo que está
desarrollando.
Diana Isabel Zea, Emerson Cardoza Palencia, Isabel Cristina González Medina y Zamir José Silva
Especialización Docencia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia
Planificación de la investigación sobre la practica docente
Dra. María C. Bohórquez
16 de septiembre de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación en el aula y el currículo: aportes para la docencia universitaria virtual - y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Cuadro sinóptico de la investigación en el aula y la investigación en currículo y texto donde evidencia los aportes de esta unidad al ejercicio investigativo que está desarrollando. Diana Isabel Zea, Emerson Cardoza Palencia, Isabel Cristina González Medina y Zamir José Silva Especialización Docencia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia Planificación de la investigación sobre la practica docente Dra. María C. Bohórquez 16 de septiembre de 2023

  1. Elabore un cuadro sinóptico sobre la investigación en el aula y la investigación en currículo.

trasmitir sus conocimientos a otros alumnos y así pasar un legado de conocimientos y saberes que vale la pena no dejar perder. Al hablar de la investigación de currículo nos damos cuenta que es la otra cara de la moneda; vista desde la perspectiva del docente, donde trasforma su planeación y su conocimiento en el desarrollo de su clase, tema importante en las universidades colombianas, un currículo no es más ni menos que un valioso tesoro expresado en materiales de enseñanza y de criterios que utiliza en docente a la hora de abordar el aula de clase entendida en su cosmovisión, el currículo nos entrega una visión del conocimiento y una concepción del proceso educativo, el currículo enmarca el área de trabajo donde el docente puede desarrollar sus habilidades de enseñanza, en este sentido la investigación aporta a nuestra investigación, herramientas conceptuales para la concentración de la enseñanza en el aula. En la situación que vive nuestra educación actualmente, encontramos una población mucho más demandante de recursos, herramientas, innovación tecnológica, de no limitar el aula como espacio físico y único del aprendizaje, esto impulsa al profesorado a perfeccionar el arte de enseñar, convirtiendo al docente en un artista, cuyo lienzo es el aula de clase, independizado de la presencialidad o virtualidad del aula misma, permitiéndole dar pinceladas llenas de vida, color y significación para su publico más cercano que es el alumnado y otros que de igual manera cobran importancia al momento de incursionar en el campo de la investigación: como lo son la universidad misma representada en sus directivos, las empresas y el país en general como beneficiarios del subproducto en que se convierten los egresados de cada programa educativo.

La poca participación, pasiva o activa del alumnado en los escenarios virtuales, podríamos atribuirlo en parte a la oportunidad impersonal que transmite esta modalidad, brindándole la posibilidad al alumnado de estar de forma anónima o desapercibida a través de los medios tecnológicos, aquí surge uno de los tantos interrogantes; ¿cómo incentivar al alumnado a participar en la virtualidad? Uno de los aportes que nos hace esta unidad a nosotros como futuros docentes; es comprender que los currículos son la expresión de las ideas educativas, pero quienes enseñan, es decir el profesorado, debe ser autónomo, así como el artista que aprende las técnicas, pero sus creaciones deben ser totalmente originales si quieren impactar un público en especial. Tomando en cuenta otros de los aspectos mencionados en nuestra matriz de coherencia transversal en el ejercicio de investigación en docencia universitaria, debemos tener en cuenta el factor tiempo a la hora de las conexiones sincrónicas, pero si se quiere llegar a la comprensión de las cosas en el ejercicio docente se requiere de la práctica en la intención de cambiar la realidad, sumergirse en el hecho de la interacción del constructo educativo, es allí donde la entidad educativa le da significación al aula, a través de proporcionar ambientes atractivos en todo sentido al alumnado. Si bien, el aula no es el centro del conocimiento, si adquiere gran relevancia a la hora de convertirse en el escenario base para la investigación educativa, en la construcción de las bases para generación de las ideas que nos redireccionen a nuevos currículos, currículos que apunten a expresar las nuevas ideas de esos artistas con sus tendencias creativas, que lleven a los futuros docentes a refrescar la visión de enseñanza – aprendizaje, entendiéndose está primera como el arte de transformar la información en arte, en conocimientos y logar que el receptor llegue al aprendizaje, evidenciado en la necesidad de profundizar en la investigación de los constructos educativos.