





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigacion de animales acuaticos
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los animales acuáticos son aquellos animales que viven todo el tiempo o gran parte de su vida dentro del agua, sea dulce o salada. Pueden respirar el oxígeno disuelto en el agua (a través de las branquias o de la piel) o lo pueden respirar del aire (a través de los pulmones). La cantidad de especies que habitan en agua es tan amplia que aún no fue totalmente descubierta debido a las inaccesibles profundidades del océano. Sin embargo, los animales acuáticos pueden categorizarse de la misma manera que los animales terrestres (en vertebrados y en invertebrados), teniendo en cuenta las características propias de los organismos y su adaptación al medio acuático. Ciertos animales acuáticos como el pez se benefician en su respiración del oxígeno disperso en el agua. En este ambiente viven un importante porcentaje de
Son animales acuáticos que cuentan con respiración pulmonar, un sistema circulatorio de doble circuito y piel escamosa. Son animales ovíparos u ovovivíparos. Los reptiles acuáticos están compuestos de tortugas marinas, que habitan en el agua durante el 90% de su vida), serpientes marinas, iguanas marinas, cocodrilos y caimanes. Aves Características por el plumaje que cubre su cuerpo para mantenerlas secas y apta para el vuelo. Se alimentan de pequeños animales marinos como peces y crustáceos. Las aves acuáticas están compuestas de pingüinos, pelicanos, albatros, gaviotas y garzas. Mamíferos Los mamíferos se han adaptado a todo tipo de ambientes y también los podemos encontrar en el mar. Todos ellos tienen una respiración pulmonar y amamantan a sus crías. Pueden o no poseer pelo. A los mamíferos acuáticos los podemos clasificar en cinco grupos: Cetáceos, pinnípedos, sirenios, paquidermos y roedores. En el grupo de los cetáceos tenemos a las ballenas, orcas, belugas, delfines, marsopas y cachalotes. Tienen un cuerpo semejante al de los peces llamados cuerpo fusiforme que los hace más hidrodinámicos. Sus patas se han trasformado en aletas. La foca elefante, los leones marinos y morsas pertenecen al grupo de los pinnípedos. Son animales carnívoros de cuerpo alargado, de patas cortas, tienen manos y pies en forma de aleta. Los sirenios característicos por ser herbívoros. Son los únicos mamíferos adaptados completamente a la vida acuática, junto a los cetáceos. Son animales muy pesados y grandes de movimientos lentos. Su pariente más cercano es el elefante. Invertebrados
Los animales acuáticos invertebrados no disponen de ningún tipo de columna vertebral y tampoco de ningún esqueleto interno articulado. Dentro de este grupo podemos encontrar a los cnidarios. Este grupo está compuesto de medusas, anémonas, corales y hidras.La medusa pertenece a los animales acuáticos invertebrados Cnidarios Se conocen 10.000 especies, son relativamente simples se componen de células nerviosas y órganos de los sentidos. Viven en exclusiva en ambientes acuáticos. Pueden adoptar dos formas morfológicas la forma llamada pólipo (forma de saco) que es inmóvil y la forma libre llamada medusa. Equinodermos Pertenecen al filo de los animales deuteróstomos, exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre se debe a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos.(compuesto de carbono). Suelen tener la piel cubierta de espinas u otras estructuras duras y ásperas. En este grupo encontramos a las estrellas de mar, los erizos y los pepinos. Esponjas Las esponjas o poríferos son en su mayoría marinos, sésiles y carentes de tejidos. Crecen en grandes colonias que poseen un filtrado de agua llamado sistema acuífero, compuesto por poros, canales y cámaras por donde se alimentan. Los desechos y agua sobrante son eliminados por un agujero llamado ósculo.Existen 9.000 especies de esponjas, de las cuales en agua dulce viven unas 150 especies. Gusanos marinosEl 90% del fondo marino está compuesto por estas criaturas que están representadas por poliquetos, platelmintos, equiuros y nemertinos. Sus cuerpos son blandos, alargados y no poseen extremidades. Rotíferos Son animales microscópicos que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso en agua salada. Tienen sus bocas en sus vientres y atraen el alimento creando corrientes a su alrededor. Otros se adhieren a los corales, formando una masa gelatinosa para vivir dentro de ellos. Crustáceos
En el agua existen dos formas de respirar: mediante pulmones o mediante branquias. Las branquias absorben el oxígeno disuelto en el agua y los pulmones absorben el oxígeno que se encuentra en el aire. Branquias Las branquias les permiten usar el oxígeno que se encuentra disuelto el agua para ser usado en las funciones metabólicas. Son usadas principalmente por los peces. Pulmones Los animales que habitan en el agua toda su vida o parte de ella son llamados animales acuáticos aeróbicos, por tanto, este término es aplicable a ballenas, focas, delfines, gaviotas, patos, etc. Los cetáceos como los delfines, orcas o ballenas deben subir a la superficie del mar para respirar, volver a sumergirse y repetir el proceso durante toda su vida. Dependiendo del animal son capaces de almacenar más o menos oxígeno y reducir las subidas a la superficie. También existen aves, como los pingüinos que pasan cierta parte de su vida en el mar. Mientras están en el mar también deben almacenar el aire y subir a la superficie cuando realizan migraciones. Otras aves como los patos o los pelícanos, no necesitan almacenar oxígeno aunque se pasen la mayoría del tiempo flotando en lagos o mares, pues les basta con sumergir su pico o bucear para alimentarse. Los peces gatos son capaces de respirar fuera del agua, pues poseen pulmones. Los anfibios también poseen pulmones, ya que pasan la mayor parte de su vida en la tierra y acuden al agua para alimentarse o aparearse. Con algunas excepciones que poseen branquias. HÁBITATS Los distintos animales acuáticos pueden vivir en diferentes hábitats que se pueden dividir en tres grupos: Animales marinos: Algunos están preparados para soportar los distintos tipos de prisión y la salinidad de las aguas.
Animales de ríos: Soportan grandes corrientes y temperaturas altas. Son de agua dulce, por tanto, no soportan la salinidad del agua. Animales de los lagos: Son aguas más tranquilas, donde no hay mucho movimiento, ni altas presiones. También son de agua dulce.
La principal diferencia entre los animales acuáticos de agua dulce y agua dulce es la salinidad, la presión del agua y la corriente que pueden soportar. Agua salada Los animales de agua salada soportan una alta salinidad y tienen una fuerte pérdida de agua y una gran cantidad de sales. Por su intestino absorbe el agua que se tragan y gracias a las branquias eliminan el exceso de sales. También pueden ser eliminadas entre los desechos. Olas y corrientes El mar está en constante movimiento, sufriendo mareas y corrientes causadas por el viento o la atracción lunar. Así que los animales han debido de adaptarse a estos cambios para poder vivir. Por ejemplo, las anémonas disponen de un disco basal que las sostiene y evita que sean arrastradas por las corrientes. Aunque existen algunas especies, como las medusas, que se dejan llevar por las corrientes. Los peces, ballenas y pinnípedos poseen aletas o trematodos que les ayudan a impulsarse y combatir así las corrientes. Los animales que viven cerca de la costa o arrecifes son los que más sufren los cambios de las mareas y logran adaptarse creciendo horizontalmente (como los corales) o poseen un caparazón que cierran durante la marea baja y lo abren en el alta para alimentarse (como los mejillones o percebes). Cerrar sus caparazones les permite retener el agua y así evitar secarse. Presión Conforme vamos incrementando las profundidades en el vasto océano también lo va haciendo la presión, desaparece la luz al no llegar los rayos del sol y las condiciones para sobrevivir son más elevadas.