Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Violencia escolar en Santo Domingo Sabio de Quibdó: Daños y Factores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Cualitativa

Una investigación sobre la violencia escolar en la Institución Educativa Santo Domingo Sabio de Quibdó, Quibdó. El texto analiza la naturaleza compleja de la violencia escolar y sus causas, desde una perspectiva de salud, sociología y derecho. Se identifican los tipos y manifestaciones de violencia, y se plantean objetivos generales y específicos para el estudio. La investigación se justifica por su importancia en mejorar la calidad de la formación y crear un clima adecuado para el aprendizaje. La metodología consiste en investigación documental y técnicas cualitativas, como la realización de un grupo de discusión.

Qué aprenderás

  • ¿Qué manifestaciones de violencia se presentan en el contexto escolar?
  • ¿Qué factores influyen en la violencia entre los estudiantes de octavo grado?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 08/09/2021

anyi-vanessa-valoy
anyi-vanessa-valoy 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACION UNIVERSITARIA UNICLARETIANA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
PRESENTADO POR:
Rosa Erika Potes Mosquera
Anyi Vanessa Valoyes Moreno
presentado a
CARLOS ANDRES FLORES ROJAS
14/11/2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Violencia escolar en Santo Domingo Sabio de Quibdó: Daños y Factores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

FUNDACION UNIVERSITARIA UNICLARETIANA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: Rosa Erika Potes Mosquera Anyi Vanessa Valoyes Moreno presentado a CARLOS ANDRES FLORES ROJAS 14/11/

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La violencia escolar forma parte de la realidad cotidiana de las instituciones educativas. Es un tema actual, que ha adquirido importancia debido a la frecuencia con que se presenta y a las consecuencias personales y sociales en que deriva. Se trata de un fenómeno cuya complejidad no puede ser analizada con una sola perspectiva, metodología o enfoque. Desde el ámbito de la salud, se ha analizado como un problema médico, psicológico y físico; desde la sociología, como un hecho social que afecta la convivencia en el ámbito escolar y trasciende a los espacios familiar, comunal y social; desde el derecho, como una conducta antisocial de los menores de edad, con poca o nula regulación, entre otros. Para su análisis, se requiere una reflexión colectiva donde se visualicen los factores que la influyen, pero también aquellos que pueden prevenirla. En tal sentido, según expresiones de Mata (2004) la violencia escolar no es un fenómeno aislado, es una manifestación de la violencia social, el relejo de una sociedad en crisis de valores, que día a día pierde el respeto por la vida y la dignidad humana.

Si bien, en esta investigación se pretende delimitar a un contexto escolar específico, se considera que para llegar a una verdadera comprensión de este fenómeno, es necesario hacer una aproximación más panorámica y tomar en cuenta los factores más importantes que podrían estar incidiendo directa o indirectamente en los índices de violencia y sus distintas manifestaciones. Para hacer referencia a la vinculación entre lo que se llama violencia, con la violencia dentro de las aulas. Por otra parte el municipio de Quibdó cuenta con una población de 116 406 habitantes, esta representa el 32% del total del departamento del Chocó. El Municipio de Quibdó, presta el servicio educativo a través de la Secretaria de educación, la cual se encuentra certificada desde el 13 de diciembre de 2007. La prestación del servicio educativo en el municipio de Quibdó, cobija 26 establecimientos educativos de los cuales 2 son Escuelas Normales Superiores certificadas, Entre estas se encuentra la Escuela santo domingo sabio de Quibdó. (Santafe, 2017) (semquibdo.gov.co, 2015)

Es por esto que en esta investigación se considera pertinente identificar ¿Qué es la violencia ?, ¿Qué daños psicológicos puede causar la violencia ‘¿Con que frecuencia se presenta la violencia en las instituciones educativas? Esta investigación se realizara en la ciudad de Quibdó en la Institución Educativa santo domingo sabio de Quibdó. Pregunta a resolver ¿Cuáles son los daños que causa la violencia en los estudiantes de la Institución Educativa santo domingo sabio de Quibdó?

JUSTIFICACION El motivo principal por el que se llevó a decidir abordar el tema de los daños que causa la violencia en los estudiantes de la Institución educadita santo domingo sabio, es porque se considera que es una problemática que se presentan frecuentemente en las instituciones educativas, es importante realizar este tipo de investigación en el área educativa, porque mejora la calidad de la formación de los estudiantes, tener un clima adecuado es fundamental para el aprendizaje de los niños, la sociedad en general debe prevenir y trabajar posibles brote de acoso, la sociedad debe tener en cuenta este tipo de investigaciones porque se ha convertido en el pan de cada día, todos debemos de estar concientizado del daño que está causando este fenómeno en los jóvenes y en los niños para ayudar el control de esta, también es importantes para los estudiantes de la educación para que sean consiente del daño que le están causando con sus agresiones a sus compañeras una de estas causas o daños que se le puede generar a sus compañeros pueden ser: baja autoestima, bajo rendimiento académico y que estas se convierta en un agresor también o en un caso más extremo pueda llegar a quitarse la vida o renunciar a sus estudios y frustrar sus sueños es necesario que los estudiantes tengan en cuenta los valores que se le han enseñado en las casa y las instituciones educativas y que aprendan a respetar el manual de convivencia de la institución educativa.

Esta investigación beneficiara a nivel social a los profesores para tener un espacio más armónico a la hora de dictar su temática y así mismo le permite a los estudiantes comprender que mediante la violencia le causan daño psicológicos a sus compañeras y causar graves lecciones y así afectar directamente a sus padres y familiares por ultimo beneficiaria a los padres para que reprendan a sus hijos cada vez que tengan esa clase de conducta y también para que puedan identificar si sus hijos están siendo afectados por ese fenómeno. Esta investigación también beneficiara a nivel institucional ya que las estudiantes afectadas mejoraran su rendimiento académico y su entorno escolar sería más armónico, a la psicorientadora para que realice charlas sobre la violencia.

Se ha analizado mediante la extracción de varios documentos de fuentes secundarias de otros autores y que nos permiten darle un mayor soporte y veracidad al estudio. Estas fuentes de información han sido, artículos y publicaciones online. Otra de las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación será, la realización de un grupo de discusión los cuales se encuentra entre las diferentes técnicas cualitativas de la metodología sociológica con ello, se pretende, extraer la mayor información que tienen previamente aquellas alumnas acerca del tema a tratar, para saber qué es lo que piensas, de donde han extraído esa información y que de importante consideran que haya que erradicar la violencia.