Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigacion acamdica pa1, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

apuntes de investigacion academica sem5

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/07/2025

thestone-22
thestone-22 🇵🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL
Avance Informe Final 2 – PARTE 2
“ESQUEMA DE REDACCIÓN”
Tema Esquemas de redacción
Logro Al final de la semana, los estudiantes presentan el esquema de redacción
para su artículo académico
Integrantes del grupo:
a. Ana Santiesteban Aliaga
b. Brigith Mabel Vela Pizan
c. Faviana Francisco Meneses
d. Hade Melissa Poquioma Lamas
e. Nayeli Cielo Concha Flores
Actividad: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de redacción de su artículo
académico.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigacion acamdica pa1 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

VIRTUAL

Avance Informe Final 2 – PARTE 2

“ESQUEMA DE REDACCIÓN”

Tema Esquemas de redacción

Logro Al final de la semana, los estudiantes presentan el esquema de redacción

para su artículo académico

Integrantes del grupo:

a. Ana Santiesteban Aliaga

b. Brigith Mabel Vela Pizan

c. Faviana Francisco Meneses

d. Hade Melissa Poquioma Lamas

e. Nayeli Cielo Concha Flores

Actividad: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de redacción de su artículo

académico.

VIRTUAL

INTRODUCCIÓN

Tema Factores que han motivado el incremento de casos de feminicidio en Lima, entre los años 2010 y 2024. Pregunta ¿Qué factores han influido negativamente en el aumento de casos de feminicidio entre los años 2010 y 2024? Hipótesis El aumento de feminicidios en Lima entre los años 2010 y 2024 se debe principalmente a factores socioculturales (machismo, desigualdad de género, falta de políticas públicas efectivas y el impacto socioeconómico de la pandemia COVID-19). Definición Básica Definición: El feminicidio es el asesinato de las mujeres donde existen variaciones integrales de violencia física y psicológicas, como lesiones graves, acoso, maternidad forzada, entre muchos otros. Título de la ficha que se usará para redactar la definición: Feminicidio en el Perú: Origen, características, causas, efectos,

VIRTUAL

de género en comisarías de alto riesgo y la capacitación obligatoria para operadores judiciales. Al integrar evidencia empírica con soluciones aplicables, este trabajo se difunde desde el ámbito académico para convertirse en una aportación clave en la lucha contra un problema que, según el MIMP (2023), cobra la vida de una mujer cada 48 horas en el Perú. Presentación de los argumentos

  1. El feminicidio y el confinamiento social por el COVID – 19, Lima Metropolitano 2020- CUERPO Argumento 1 Idea principal: El confinamiento social por COVID-19 influyó significativamente en el incremento de las tasas de feminicidio en Lima Metropolitana durante 2020-2021 debido a la persistencia y agudización de factores de riesgo, vulnerabilidad y desigualdad, exacerbando causas como la convivencia con el agresor y la falta de protección estatal, y generando consecuencias graves como la muerte de las víctimas y la impunidad. Títulos de las fichas: El feminicidio y el confinamiento social por el COVID – 19, Lima

VIRTUAL

Metropolitano 2020- Perfil psicológico de un caso de feminicidio desde la Psicología Forense – Lima, 2021 Argumento 2 Idea principal: El estudio de Janet (2018), se centra en analizar cómo la identificación temprana y la reducción de la violencia contra la mujer pueden contribuir a disminuir la incidencia de feminicidios en el Perú. Se abordan aspectos como la prevención, las políticas públicas existentes, la eficacia de las medidas implementadas y las barreras que enfrentan las víctimas para acceder a la justicia y protección. Por su parte, Silvia Katheryne Cabrera Enríquez (2022), se centra en analizar cómo la violencia familiar influye en la comisión del delito de feminicidio, explorando las causas, consecuencias y posibles medidas preventivas, con el propósito de proponer estrategias integrales que prevengan los feminicidios a nivel nacional.

VIRTUAL

género. Ambos estudios coinciden en la urgencia de mejorar tanto las políticas públicas como el accionar judicial para combatir eficazmente la violencia contra las mujeres. Títulos de las fichas: El sistema de justicia frente a los delitos de feminicidio íntimo en la jurisdicción de Lima este. Violencia familiar, feminicidio y el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer, en las usuarias del CEM de San Martin de Porres. Lima 2016 Argumento 5 CONCLUSIÓN Síntesis de ideas centrales Demostración de la hipótesis