

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del panorama de la investigación científica en américa latina, destacando la desigualdad entre países en términos de producción científica. Se muestra cómo solo estados unidos lidera en investigación global, mientras que la región cuenta con pocos países que alcanzan el recomendado 3% del pbi en gastos en investigación tecnológica y científica según las naciones unidas. Se presentan los cuartiles en que se clasifican los países latinoamericanos según el número de publicaciones científicas entre 2015 y 2019, y se muestra el crecimiento anual del indicador output en dichos países.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como ya hemos visto Estados Unidos lidera el camino en cuestión de investigación a nivel global por ello no se cuenta en esta fase porque ya sabemos que es el primero. En términos absolutos de la producción científica, la figura siguiente muestra el panorama de la región, con muchos “puntos pequeños” y unos cuantos “puntos grandes”, lo que comúnmente denominamos la brecha en capacidad de investigación. Las Naciones Unidas recomiendan gastar el 3% del PBI en investigación tecnológica y científica. Sin embargo, son muy pocos los países de Latinoamérica que hacen esto
Si clasificáramos en cuartiles los países que han publicado más de 1000 documentos en el periodo 2015-2019 tendríamos a Brasil y a México en primer cuartil, a Argentina, Chile, Colombia y Ecuador en el segundo cuartil, a Perú, Cuba, Uruguay, Venezuela, puerto Rico y Costa Rica en el tercer cuartil y los demás países en el último cuartil. Incremento y tasa de crecimiento del indicador Output (2015-2019) en países latinoamericanos. Fuente: SCImago Research Group