Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación 1 Unidad 1, Monografías, Ensayos de Programación de Bases de Datos

U1-1. Investiga las actividades de la administración de base de datos y funciones de un DBA. Elabora una evidencia de aprendizaje.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

A la venta desde 10/04/2022

ZeroTwoUwU
ZeroTwoUwU 🇲🇽

10 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL
ESTADO DE CAMPECHE
CARRERA:
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
TAREA:
INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD 1
NOMBRE DEL DOCENTE:
MIRIAN MAGALY CANCHE CAAMAL
INTEGRANTES:
JHOSUE DARLING AVILA YAM
Grupo: A
Fecha: 07/02/2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación 1 Unidad 1 y más Monografías, Ensayos en PDF de Programación de Bases de Datos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL

ESTADO DE CAMPECHE

CARRERA:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

TAREA:

INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD 1

NOMBRE DEL DOCENTE:

MIRIAN MAGALY CANCHE CAAMAL

INTEGRANTES:

  • JHOSUE DARLING AVILA YAM

Grupo: A

Fecha: 07/02/

Contenido

  • Introducción..............................................................................................................................
  • Administrador de base de datos (DBA)
  • Funciones de un administrador de Base de Datos (DBA) (Funciones del DBA, 2014)
  • Relación del DBA con otras áreas de la Sistemas.........................................................................
  • Consideraciones para elegir un buen DBMS................................................................................
  • Conclusión................................................................................................................................
  • Bibliografía...............................................................................................................................

Administrador de base de datos (DBA)

El administrador de bases de datos (DBA) es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos. Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Debido a la importancia de los datos que están a su cargo, el administrador de bases de datos debe ser experto en TI (tecnología de la información), teniendo particular conocimiento de DBMS (sistemas de administración de bases de datos) y el lenguaje de consulta SQL. También debe tener conocimiento de varios tipos de lenguaje de programación para poder automatizar ciertas tareas. Una de sus tareas es la de asegurar la integridad del sistema de información de la compañía. Además, es necesario que posea un buen entendimiento de DBMS para optimizar las consultas, ajustar la configuración de DBMS o para sincronizar en forma precisa las herramientas de control del acceso a las bases de datos. Es posible que el administrador de bases de datos tenga que brindar asistencia técnica a usuarios de las aplicaciones cliente o equipos de desarrollo para solucionar problemas, dar cons ejos o ayudar a resolver consultas complicadas. Actividades que realiza (Administracion de base de datos (DBA), 2020)

  • Instalar, configurar y gestionar bases de datos
  • Dar soporte al equipo de desarrollo, seguridad informática y redes
  • Definir el esquema del diccionario de datos
  • Especificar restricciones de integridad para asegurar los datos
  • Garantizar la alta disponibilidad de la base de datos
  • Administrar el/los sistemas operativos donde corren las bases de datos.
  • Diseñar la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento
  • Garantizar la seguridad de las bases de datos, incluyendo backups y recuperación de desastres
  • Implementar planes de mantenimiento de la base de datos
  • Desarrollar tareas de Turing de base de datos, tanto en las consultas SQL como en la configuración del servidor.
  • Desarrollar tareas de Replicación.
  • Dar soporte en la integración de aplicaciones de terceros
  • Desarrollar auditorias de usuarios (roles, perfiles y privilegios)
  • Planificación de capacidad (gestionar el creciente volumen de las bases de datos)
  • Administración de cambios y actualizaciones

Funciones de un administrador de Base de Datos (DBA) (Funciones

del DBA, 2014)

Los DBA realizan pruebas de rendimiento, pruebas de impacto, pruebas funcionales, pruebas de código, pruebas de carga de datos, pruebas de implementación y pruebas de integración en proyectos Investigación, desarrollo e innovación. Para la ejecución de pruebas es necesario aplicar las metodologías basadas en Ingeniería del software, sus aplicaciones funcionales y los requerimientos de calidad, añadiendo las líneas base de la ingeniería requerimientos en la inteligencia de negocios y las tecnologías de la información. Algunas de las actividades más relevantes de un DBA son:

  • Administración de los Datos Almacenados. Creación de estructuras complejas requeridas para el almacenamiento de los datos, descargando al usuario de definir y programar las características físicas de los datos.
  • Transformación y Presentación de los Datos. Transformación de los datos nuevos para que satisfaga la estructura ya definida.
  • Seguridad. Fortalece la seguridad y la privacidad.
  • Control de Concurrencia. Controla el acceso multiusuarios. Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos.
  • Integridad de Datos. Minimiza la redundancia y maximiza la consistencia. Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.
  • Lenguaje de Acceso a la Base de Datos. (Interfaz para la programación de aplicaciones). Provee acceso a los datos vía lenguaje de consulta SQL y vía lenguaje procedural (pascal, c, etc.).
  • Interfaz de Comunicación de Datos. Permite el requerimiento de usuarios en ambiente de red. Crear y organizar la Base de datos. Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente. Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios. Registrar el uso de las bases de datos.

PostgreSQL, MySQL, etc., las entidades tienen que ser gestionadas por un Administrador de bases de datos, de igual manera debe considerarse si es posible determinar el costo de un especialista en dicho gestor de base de datos o si el gestor nos brinda soporte en línea o vía remota.

  • ¿Cuál es la carga de transacciones que va a soportar esa base de datos? Si voy a necesitar una alta carga de transacciones (mayores a 200 usuarios conectados al mismo tiempo) es necesario que se vaya pensando en algo robusto y bien probado en el mercado servidores como cualquier versión express (SQL Server, DB2, etc.) no es aceptable, si lo que se desea es algo libre pues PostgreSQL es la respuesta.
  • ¿Qué sistema operativo se planea implementar? Está comprobado que SGBD diseñados en opensource (Código abierto) corren mucho más rápido en entornos operativos basados en UNIX que sobre Windows, así que aquí debería de tenerse en cuenta el sistema operativo, si no se ha tomado la decisión entonces elegir el sistema operativo del servidor dependiendo del SGBD, en foros como los de PostgreSQL, por ejemplo, la gente que ha realizado pruebas de este SGBD indica que se tiene un 25% de optimización corriendo sobre LINUX que sobre Windows. Si no se tiene un sistema operativo en el se rvidor sería recomendable elegirlo en base al SGBD y esto también tendría consideraciones como la operatividad y la capacidad de administración de un servidor en tal o cual SO y los gastos que implicarían su mantenimiento.

Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos

Los sistemas orientados a los datos se caracterizan porque los datos no son de una aplicación sino de una Organización entera que los va a utilizar; se integran las aplicaciones, se diferencian las estructuras lógicas y físicas. El concepto de relación cobra importancia. Originalmente las aplicaciones cubrían necesidades muy específicas de procesamiento, se centraban en una tarea específica. Las bases de datos evitan las inconsistencias que se producían por la utilización de los mismos datos lógicos desde distintos archivos a través de procesos independientes. El mundo real considera interrelaciones entre datos y restricciones semánticas que deben estar presentes en una base de datos. No solo debe almacenar entidades y atributos, sino que también debe almacenar interrelaciones entre datos La redundancia de datos debe ser controlada, pero si se admite cierta redundancia física por motivos de eficiencia. Pretenden servir a toda la organización. La independencia de los tratamientos sobre los datos y estos mismos, ha tenido una enorme influencia en la arquitectura de los SGBD. La definición y descripción del conjunto de datos contenido en la base debe ser única e integrada con los mismos datos.

La actualización y recuperación de las bases de datos debe realizarse mediante procesos incluidos en SGBD, de modo que se mantenga la integridad, seguridad y confidencialidad de la base. Las limitaciones de los sistemas orientados a archivos puramente secuenciales no los privaron de ser herramientas eficaces para producir pagos, facturas y otros informes una o dos veces al mes. Sin embargo, para ejecutar muchas tareas rutinarias en los negocios se necesita el acceso directo a los datos - La capacidad de tener acceso y procesar directamente un registro dado sin ordenar primero el archivo o leer los registros en secuencia. Los archivos de acceso directo permiten la recuperación de los registros aleatoriamente, a diferencia de los de acceso secuencial. Sin embargo, los archivos de acceso directo solamente proporcionaron una solución parcial. Para lograr una solución más completa a estos problemas fue necesario introducir los sistemas de gestión de bases de datos. (Administración de Bases de Datos

  • Monografias.com, 2020)

Conclusión

Durante la realización de esta investigación aprendimos acerca sobre que es un administrador de base de datos un administrador de base de datos es el encargado de administrar como su nombre lo dice, editar, modificar todo sobre la base de datos, de igual forma se buscó las funciones que realizan

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de https://proyecto359.webnode.mx/unidad1/ Administracion de base de datos (DBA). (07 de 02 de 2020). Obtenido de Administracion de base de datos (DBA): https://www.cessi.org.ar/perfilesit/detalle-de-administrador-de-base-de- datos-dba- 12 Administración de Bases de Datos - Monografias.com. (07 de 02 de 2020). Obtenido de Administración de Bases de Datos - Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos40/administracion-bases-datos/administracion- bases-datos.shtml