Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción microbiologica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

introducción a la microbiologia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 15/02/2017

Osiel_David_.Olivas
Osiel_David_.Olivas 🇲🇽

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a la
Microbiología
Microbiología General 1410-09
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción microbiologica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Introducción a la

Microbiología

Microbiología General 1410-

¿Qué son los

microorganismos?

Los microbios en la antigüedad

Historia de la Microbiología

  • Era de la Microbiología General y Médica
  • Era de la Microbiología General y Biología

Molecular (1941-1985)

  • Era de la Microbiología Molecular,

Genómica y Proteómica (1986- )

  1. Edward Jenner. Vacunación contra la viruela.
  2. Louis Pasteur. Microbiología de la fermentación ácido-láctica.
  3. Louis Pasteur. Las levaduras en la fermentación alcohólica.
  4. Louis Pasteur. Esclarecimiento de la controversial Generación espontánea.
  1. Joseph Lister. Principios antisépticos en cirugía.
  2. Ferdinand Cohn. Descubrimiento de las endosporas.
  3. Robert Koch. Métodos de estudio de bacterias en cultivos puros.
  1. Sergei Winogradsky. Concepto de quimiolitótrofos.
  2. Martinus Beijerinck. Concepto de virus.
  3. Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato. Antitóxina diftérica.
  4. Sergei Winogradsky. Crecimiento autotrófico de los quimiolitótrofos.
  1. Martinus Beijerinck. Método de enriquecimiento de cultivos.
  2. Karl Landsteiner. Grupos sanguíneos humanos.
  3. Paul Ehrlich. Agentes quimioterapeúticos.
  4. Francis Rous. Primer cáncer viral.
  1. Cornelius van Niel. H 2 S como donador de electrones en la fotosíntesis anoxigénica.
  2. Gerhard Domagk. Sulfas.
  3. Wendall Stanley. Cristalización del virus del mosaico del tabaco.
  1. George Beadle y Edward Tatum. Hipótesis de un gene-una enzima.
  2. Max Delbruck y Salvador Luria. Herencia de las caraterísticas genéticas en bacterias.
  3. Oswald Avery, Colin Macleod, Maclyn McCarty. Explicación del trabajo de Griffith -el ADN es material genético.
  4. Selman Waksman y Albert Schatz. Descubrimiento de la estreptomicina.
  1. James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin. Estructura del ADN.
  2. Arthur Pardee, Francois Jacob y Jacques Monod. Regulación de genes por una proteína represora.
  3. Rodney Porter. Estructura de la inmunoglobulina.
  1. F. Macfarlane Burnet. Teoría de la selección por clonación.
  2. Francois Jacob, David Perrin, Carmen Sánchez y Jaques Monod. Concepto de operón.
  3. Rosalyn Yalow y Solomon Berson. Desarrollo de los radio- inmuno-ensayos (RIA).
  1. Thomas Brock. Descubrimiento de bacterias que crecen en géiseres.

1969.Howard Temin, David Baltimore y Renato Dulbecco. Descubrimiento de los retrovirus/transcriptasa reversa.

  1. Thomas Brock y Hudson Freeze. Aislamiento de Thermus aquaticus , fuente de la Taq polimerasa.
  1. Hamilton Smith. Especificidad de la acción de las enzimas de restricción.
  2. Stanley Cohen, Annie Chang, Roberty Helling y Herbert Boyer. ADN recombinante.