¡Descarga Orientación y desarrollo académico en la UNA: Curso introductorio y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!
Una modalidad diferente en educación universitaria
www.una.edu.ve
CAV
LC5800 Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera E8 universitaria en la UNA: Curso introductorio / [elaborado por] Omaira Cordero Hernández... [et al.] .— 2da ed.— Caracas: Universidad Nacional Abierta, 2010. 248 p. ; 28 cm. ISBN: 980-236-631- l. Asesoría académica 2. Estudiantes universitarios 3. Educación a distancia — Módulo de estudio. I. Universidad Nacional Abierta II. Cordero Hernández, Omaira III. Yánez Herrera, Freya IV. Flores de Ramírez, Carmen Luisa
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio gráfico, audiovisual o computarizado, sin previa autorización escrita.
Universidad Nacional Abierta Apartado Postal Nº 2096 Caracas 1010 A, Carmelitas, Venezuela Copyright c UNA 2005
Copyright c UNA 2005
ISBN 980-236-631- Segunda edición, 2010
Registro de Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta Nº UNA- CI-2005-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
AUTORES DE LAS UNIDADES DEL CURSO INTRODUCTORIO
UNIDAD I: Omaira Cordero Hernández, Monica Delgado,
Magaly Prada Rodríguez
UNIDAD II: Carmen Luisa Flores Ramirez,Doris Campos,
Monica Delgado, Magaly Prada Rodríguez
UNIDAD III: Freya Yánez Herrera, Monica Delgado, Magaly Prada Rodríguez
UNIDAD IV: Dalia Bolívar, Dorís Campos, Fanny Ramírez de Ramírez, Carmen Ramírez de Ramírez.
UNIDAD V: Fanny Ramírez de Ramírez
REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS UNIDADES para versión digital:
Mónica Delgado ,
Magaly Prada Rodríguez
PRIMERA ASESORÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL, REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS UNIDADES:
Milagros Matos
ÍNDICE GENERAL
Anexo :
- Presentación Página - Modalidad a distancia. Unidad I: La Universidad Nacional Abierta. Educación universitaria.
- Inicio de la Unidad: El qué
- El objetivo de aprendizaje
- Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad I
- Orientaciones para el estudio de la Unidad I
- Desarrollo de la Unidad I: El cómo
- Educación universitaria
- Institución de educación universitaria
- Modalidad de educación abierta y a distancia
- La educación universitaria, abierta y a distancia
- abierta y a distancia. 3. La Universidad Nacional Abierta y su modalidad de educación
- La UNA y su estructura organizativa
- Rasgos particulares de la UNA
- Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia.
- Materiales impresos de estudio
- Equipos de experimentación
- Recursos humanos académicos
- Sistema bibliotecario, biblioteca digital y sitio Web
- Rol de el/la estudiante en la modalidad a distancia.
- Roles y retos del estudiante en la UNA.
- Preparador/a estudiantil.
- Opciones de participación de los y las estudiantes.
- Procesos institucionales
- La evaluación del rendimiento estudiantil
- Finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil
- Características de la evaluación del rendimiento estudiantil
- Actividades de evaluación
- El estudiante como transeúnte
- Procedimiento de Corrección
- Escala de Calificaciones y Niveles de Aprobación
- Índice de rendimiento académico
- Servicios de bienestar estudiantil
- Programas de bienestar estudiantil que ofrece la UNA
- Programa de orientación al estudiante ordinario
- Programa de becas estudiantiles
- Programa socio-recreativo
- Instancias de organización estudiantil
- Las asociaciones estudiantiles en la UNA
- Representaciones estudiantiles en el cogobierno de la UNA
- Cierre de la Unidad : El por qué
- Bibliografía - Nacional Abierta Unidad II: El/La estudiante y su vinculación con la Universidad
- Inicio de la Unidad: El qué
- El objetivo de aprendizaje
- Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad II
- Orientaciones para el estudio de la Unidad II
- Desarrollo de la Unidad II: El cómo
- Requerimientos básicos para el estudio a distancia
- A. Competencias generales
- Autoevaluación de competencias (Instrumento Nº 1)
- Estudio autodirigido - Aprovechamiento de las competencias generales para el
- Condiciones y dimensiones del aprendizaje autodirigido
- Condiciones para el aprendizaje autodirigido - - Actitud positiva hacia el aprendizaje - - Distribución del tiempo disponible
- Distribución del tiempo (Instrumento Nº 2)
- Horario de estudio (Instrumento 3) - - Adecuación del espacio o lugar
- Evaluación del espacio de estudio (Instrumento Nº 4)
- Planificaciones factibles
- Cumplimiento del horario de estudio (Instrumento nº 5) - - Patrones para estudiar - - Sentido de responsabilidad académica - - Autonomía/independencia al estudiar - - Perseverancia y motivación al logro - - Pensamiento estructurado y acción estratégica - - Habilidades para autoevaluarte y realimentarte
- B. Variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje
- Variables personales para una autogestión eficiente
- Las variables contextuales
- de la modalidad de educación a distancia C. El comportamiento de estudio independiente (CEI) en el contexto
- El CEI: un requerimiento para el éxito en la UNA
- Un concepto para la acción de estudio
- Formulación de metas académicas
- Reglas a seguir para enunciar las propias metas académicas
- que conforman la comunidad UNA D. Estrategias para la comunicación e interacción con los agentes
- Cierre de la Unidad : El por qué
- Bibliografía - educación a distancia - Taxonomía de estrategias de aprendizaje para programas de
- Unidad III: Elección de la carrera
- Inicio de la Unidad: El qué
- El objetivo de aprendizaje
- Orientaciones para el estudio de la Unidad
- Desarrollo de la Unidad: El cómo
- de la carrera 1. Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección
- A.Auto conocimiento y valoración de sí mismo
- B.Necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación
- C.Actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos
- D.Fortalezas y limitaciones del estudiante
- Oferta académica de los estudios de pregrado en la UNA
- duración de la carrera, unidades crédito, título y oportunidades de trabajo Características de la carrera seleccionada: perfil del egresado, objetivo profesional
- Ficha Nº 1. Carrera: Administración de Empresas (Código 612) - Riesgos y Seguros (Código 613) - Ficha Nº 2. Carrera: Administración de Empresas, mención
- Ficha Nº 3. Carrera: Contaduría Pública (Código 610)
- Ficha Nº 4. Carrera: Educación Integral (Código 440)
- Ficha Nº 5. Carrera: Técnico Superior en Educación Integral (Código 430) - Aprendizaje (Código 521) - Ficha Nº 6. Carrera: Educación, mención Dificultades de
- Ficha Nº 7. Carrera: Educación, mención Matemática (Código 508)
- Ficha Nº 8. Carrera: Educación, mención Preescolar (Código 542)
- Ficha Nº 9. Carrera: Ingeniería Industrial (Código 280) - Higiene y Seguridad Industrial (Código 281) - Ficha Nº 10. Carrera: Técnico Superior Universitario en
- Ficha Nº 11. Carrera: Ingeniería de Sistemas (Código 236) - Mantenimiento de Sistemas informáticos (Código 237) - Ficha Nº 12. Carrera: Técnico Superior Universitario en
- Ficha Nº 13. Carrera: Matemática (Código 126)
- Área Administración y Contaduría
- Carrera: Técnico Superior Universitario en Contaduría
- Carrera: Técnico Superior Universitario en Riesgos y Seguros
- Entorno ocupacional de la carrera seleccionada
- Estimado de la oferta y demanda de la carrera seleccionada
- Cierre de la Unidad : El por qué
- Bibliografía
- impresos o electrónicos Unidad IV: Búsqueda y procesamiento de información en textos
- Inicio de la Unidad: El qué
- El objetivo de aprendizaje
- Orientaciones para el estudio de la Unidad
- Desarrollo de la Unidad: El cómo
- Lectura comprensiva y órdenes discursivos
- Textos de orden expositivo-argumentativo
- Lectura y textos académicos
- Estructuras textuales: formal, semántica y gramatical o lingüística
- prelectura, lectura comprensiva y post-lectura 3. El proceso de lectura y sus momentos clave:
- El acto de leer
- lectura comprensiva y post-lectura - Momentos clave del proceso de lectura: prelectura,
- 1er tiempo-fase de prelectura: primeras hipótesis
- 2do tiempo-fase de la lectura comprensiva: verificación de la hipótesis
- 3er tiempo-post-lectura: verificación de hipótesis
- Niveles de comprensión de la lectura
- presentes en los textos? - ¿Cuáles son las estructuras internas básicas que están
- Estrategias para la comprensión de la lectura
- Las TIC como fuente de información y recurso para el aprendizaje
- Cierre de la Unidad El por qué
- Inventario de estrategias de lectura
- Bibliografía
- Anexos:
- Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana
- Unidad V: Producción de textos
- Inicio de la Unidad: El qué
- El objetivo de aprendizaje
- Representación del contenido
- Orientaciones para el estudio de la Unidad
- Desarrollo de la Unidad: El cómo
- La escritura: un proceso cognitivo de producción
- A. Fortalezas y debilidades asociadas con la escritura
- B. Etapas de la escritura
- C. Formas de abordar la escritura en situaciones académicas
- Características generales del texto escrito
- A. Delimitación del tema a través de preguntas clave
- B. Estructuras del texto escrito - - Relación entre párrafo, textualidad y escritura en prosa - - Estructura del párrafo: externa e interna - - Importancia de las ideas principales y secundarias en el párrafo - - Importancia del ensayo en el contexto de los estudios universitarios
- Consecuencias socioculturales de la conquista
- Pautas para la elaboración de un ensayo
- y la escritura de un ensayo - Vinculación entre los órdenes Expositivo y argumentativo
- Desarrollo de la comunicación mediante la escritura eficaz
- seleccionada A. Habilidades de escritura para iniciar los estudios en la carrera
- B. Aspectos formales de la escritura: uso de los signos de puntuación
- estilo personal al escribir C. Relaciones entre la composición escrita, la redacción y el
- Cierre de la Unidad: El por qué
- Instrumento de estrategias de comunicación para la escritura
- Bibliografía
- Anexos:
- La escritura es una tecnología
- Marcadores discursivos y conectores
usuarios, al generar los cambios necesarios en ajustes y adaptaciones dentro de esta modalidad y favorecer el fortalecimiento de habilidades en el aprendizaje universitario.
El proceso de orientación tiene como finalidad responder a necesidades individuales de cambio del/a estudiante, ante la novedad educativa del sistema abierto y a distancia, la elección de una carrera y el asesoramiento para el aprendizaje autodirigido. El proceso formativo-educativo comprende un conjunto de acciones planificadas para el desarrollo y el fortalecimiento de habilidades cognitivas básicas, requeridas tanto para el desempeño exitoso en la carrera como para el alcance de metas académicas.
● Un conjunto de saberes integrados para:
- Desarrollar procesos de pensamiento como una práctica consciente y racional para el fomento de habilidades cognitivas que optimizarán el aprendizaje académico, en el marco de la carrera seleccionada (conocer).
- Usar adecuadamente los recursos personales e institucionales para la conducción de su proceso de aprendizaje y el estudio independiente (gestionar), Ejercer con idoneidad su rol comprometido consigo mismo y con la UNA, en su papel de individuo integrado y armónico, y miembro de la sociedad, para el desarrollo de
- disposiciones, actitudes y valores favorables en la vida (ser), e
- Interactuar adecuadamente con todos los elementos del sistema institucional y del contexto personal y hacer los ajustes necesarios para adaptarse a la modalidad educativa a distancia (convivir),
● La disposición al cambio expresada en una actitud responsable y coherente con el desempeño en esta modalidad de estudio.
De manera global, los componentes del Curso Introductorio se representan gráficamente, tal como se aprecia a continuación, según lo tomado del diseño curricular (UNA/VRA 2003)
Proceso de orientación
Estudiante/ Aspirante
Saberes Integrados: ● Convivir ● Gestionar ● Conocer ● Ser
Egresados Introductorio^ Curso
Proceso formativo - educativo
Figura Nº 1. El enfoque del Curso Introductorio de la UNA
Disposición al cambio
Plan de Curso Materiales
El Curso Introductorio de la UNA no es un curso de selección para el ingreso a la universidad. Es una estrategia de entrenamiento autodirigido que permite a las y los estudiantes/aspirantes, gestionar por sí mismos su incorporación definitiva al sistema, contando con los servicios de apoyo que le brinda la institución. En él se asume como premisa básica, que el/la estudiante/aspirante es un/a adulto/a con potencial para asumir retos, adquirir compromisos y nuevas responsabilidades, participar en los procesos de cambio consciente y deliberadamente, en la consolidación del rol que se espera de él/ella para actuar dentro de una modalidad de estudio universitario que le resulta novedosa.
Estructuración del Curso Introductorio
El Curso Introductorio está estructurado en tres partes coherentes e integradas, como se muestra a continuación:
de instrucción
Servicios de orientación y asesoría académica
Figura Nº 2 Componentes del Curso Introductorio de la UNA
● El documento denominado Plan de Curso del Curso Introductorio s e convierte en el material de orientación y organización de los aprendizajes. Éste contiene presentación del curso, plan de evaluación, contenidos, orientaciones generales, estrategias instruccionales y de evaluación que se emplearán, bibliografía y pautas para la elaboración de el/los trabajos prácticos que demanda este c urso. En cuanto a las estrategias instruccionales se destaca que éstas aluden las diferentes actividades planificadas e intencionadas que los estudiantes deben realizar, para el desarrollo de cada una de las unidades del Curso Introductorio. Las estrategias de evaluación permiten valorar y certificar el aprendizaje de los estudiantes. Estas estrategias se clasifican en formativas y sumativas.
● Los materiales de instrucción representan el conjunto de recursos para estudiar de manera “independiente”. Éstos son:
- El presente libro Curso Introductorio :
- La Carpeta del Curso Introductorio disponible en la biblioteca y en digital, en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf
Proceso Formativo
Proceso^ Unidades
deOrientación
Administración del Curso Introductorio
En la administración del Curso Introductorio intervienen dos importantes agentes:
● La institución UNA, que provee los componentes que constituyen el curso. ● El/a estudiante/aspirante como usuario, que “opera” con los componentes del curso, una vez inscrito y recibido los materiales de instrucción.
Unidad 3 Unidad 2 Unidad 1
1 2 3 4 Semanas
Unidad 4
5 6
Unidad 5
7 89
Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Diseño: Licdo. Francisco Malave Gráfico Nº 1. El Curso Introductorio de la UNA
El Gráfico Nº 1, El Curso Introductorio de la UNA , representa la manera como el c urso está estructurado y cómo se desarrolla su administración en el tiempo asignado para el estudio. El tiempo, contenido y desarrollo del c urso se reflejan en un cronograma de trabajo , el cual constituye un instrumento imprescindible en esta modalidad, para el estudio a distancia de los participantes.
En cuanto a la institución, la UNA le ofrece a las y los estudiantes/aspirantes un tiempo para el estudio del c urso a distancia, planificado de la siguiente forma: los objetivos I.1, I.2 y II.1 se desarrollarán en una (1) semana cada uno y los objetivos III.1, IV.1 y V. tendrán una duración de dos (2) semanas cada uno. Total: nueve (9) semanas para su administración. Los objetivos I.1, I.2, II.1 y III.1 forman parte del proceso de orientación, los objetivos IV.1 y V.1 se corresponden con el proceso formativo educativo.
En cuanto a las y los estudiantes/aspirantes, ellos mismos administran el estudio del curso mediante la realización de las diferentes estrategias instruccionales descritas en el
documento Plan de Curso del Curso Introductorio. La administración es a distancia, es decir, el/a estudiante está separado/a físicamente, la mayor parte del tiempo, del Centro Local.
Cabe destacar que el estudio a distancia está altamente favorecido por la participación de iguales (estudiantes del curso), al compartir objetivos de estudio y contar con el apoyo de los servicios de orientación y asesoría académica. Cierta cuota de presencialidad es compatible con la modalidad abierta y a distancia, particularmente en eventos de evaluación formativa, autorregulación y evaluación de los aprendizajes, como encuentros o jornadas de trabajo grupal.
Pautas que guían el estudio del Curso Introductorio
- Entenderlo como un todo coherente en los componentes que lo integran: el Plan de Curso del Curso Introductorio, sus materiales de instrucción y los servicios de orientación, en cuanto al apoyo en lo personal y vocacional en el contexto institucional y la asesoría académica.
- Estudiarlo a distancia, en el marco de las relaciones dinámicas que se plantean entre el libro Curso Introductorio y la Carpeta del Curso Introductorio.
- Entender la actividad instruccional como el conjunto de tareas del pensamiento que llegan a una acción, de manera consciente e intencional.
- Dirigir los esfuerzos hacia el alcance del aprendizaje autodirigido con las unidades que estructuran el curso, atendiendo a la secuencia y ordenamiento de las actividades de instrucción en los momentos de inicio, desarrollo y cierre, indicadas en ellas.
- Tener en cuenta el cronograma de trabajo establecido institucionalmente y los tiempos sugeridos para el estudio de las unidades que conforman el curso; de manera particular es recomendable estudiar en sesiones planificadas en tiempo y lugares previamente delimitados.
- Tomar conciencia del significado de las imágenes (íconos) que llaman la atención durante la actividad de estudio y ayudan en el proceso de aprendizaje, con una función particular, que va de lo cercano inmediato a lo reflexivo profundo, como se presentan en el Cuadro 1, Referencias Icónicas