Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Práctico: Desarrollo y Crecimiento - Introducción al Medio Ambiente, Ejercicios de Gestión Ambiental

De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo". A finales de la década de 1970 se integró la dimensión social

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 26/03/2022

gabriela-simbala
gabriela-simbala 🇪🇨

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRADA: MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y
PREVENCIÓN.
1
Fecha: Ecuador, 25 de abril del 2021
Estudiante: Gabriela del Cisne Símbala Feijoo. Usuario: ECIPMGI4162915
Docente: Dra. Susana de León Aldaco
IP069 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
CASO PRÁCTICO N.1
DESARROLLO Y CRECIMIENTO
ENUNCIADO
De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar
individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores
económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y
redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización,
lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de
desarrollo". A finales de la década de 1970 se integró la dimensión social del desarrollo,
aunque siempre privilegiando lo económico. Sin embargo, en la década de los ochenta
se presenció el estancamiento y retroceso del bienestar en gran parte de la humanidad.
(FUNIBER, 2021).
INSTRUCCIÓN
Tras una lectura atenta del enunciado, responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué causas pudieron propiciar la pérdida de bienestar de la década de los 80?
Relacione estos factores con las políticas neoliberales del momento de potencias
como EE. UU o Reino Unido.
2. El concepto de desarrollo sostenible, acuñado a fines de los ochenta, se
consolidó en la Conferencia Río 92. Realice un esbozo de lo que significó esta
Cumbre para avanzar en un nuevo estilo de desarrollo vs. crecimiento.
3. ¿Qué estrategia propondría para recuperar una zona como la región amazónica,
objeto de una explotación irracional que ha desembocado en graves problemas
ambientales?
4. En numerosas ocasiones se ha distorsionado el concepto de desarrollo sostenible,
utilizándolo para lavar la imagen de una empresa u organismo. Busque o cite
algún ejemplo que conozca en este sentido.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Práctico: Desarrollo y Crecimiento - Introducción al Medio Ambiente y más Ejercicios en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

PREVENCIÓN.

Fecha: Ecuador, 25 de abril del 202 1 Estudiante: Gabriela del Cisne Símbala Feijoo. Usuario: ECIPMGI416291 5 Docente: Dra. Susana de León Aldaco

IP069 – INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

CASO PRÁCTICO N. 1

DESARROLLO Y CRECIMIENTO

ENUNCIADO

De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo". A finales de la década de 1970 se integró la dimensión social del desarrollo, aunque siempre privilegiando lo económico. Sin embargo, en la década de los ochenta se presenció el estancamiento y retroceso del bienestar en gran parte de la humanidad. (FUNIBER, 2021). INSTRUCCIÓN Tras una lectura atenta del enunciado, responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué causas pudieron propiciar la pérdida de bienestar de la década de los 80? Relacione estos factores con las políticas neoliberales del momento de potencias _como EE. UU o Reino Unido.

  1. El concepto de desarrollo sostenible, acuñado a fines de los ochenta, se_ consolidó en la Conferencia Río 92. Realice un esbozo de lo que significó esta _Cumbre para avanzar en un nuevo estilo de desarrollo vs. crecimiento.
  2. ¿Qué estrategia propondría para recuperar una zona como la región amazónica,_ objeto de una explotación irracional que ha desembocado en graves problemas _ambientales?
  3. En numerosas ocasiones se ha distorsionado el concepto de desarrollo sostenible,_ utilizándolo para lavar la imagen de una empresa u organismo. Busque o cite algún ejemplo que conozca en este sentido.

PREVENCIÓN.

DESARROLLO

  1. En el inicio de la década de los ochenta, se propició la pérdida de bienestar del Estado. Según estudios estadísticos, económicos y sociales, constataron que los indicadores de crecimiento económico y la inflación fueron uno de los principales factores que intervinieron para inestabilizar la política neoliberalista. La innovación técnica norteamericana presentaba dificultades por su fatigado modelo económico, pero la culminación del sistema Breton Woods permitió monetizar su deuda a través de la emisión de dólares, siendo este el motivo que provocó el aumento de la inflación que irremediablemente conllevó un declive de los salarios y el descenso de la demanda. (Aznar, 2013) La aplicación de las políticas neoliberales en los Estados Unidos y Gran Bretaña, pretenden minorizar o erradicar la desigualdad social y, así también bajar las tasas de ahorro e inversiones en comparación a otros países; por consecuencia, se produjo una reducción en la tasa de inversión productiva como también en la inversión pública en infraestructura. Además, la pérdida del bienestar en Estados Unidos, radica prioritariamente desde la ineficiente aminoración de desigualdad social, así como por ejemplo lo sucedido en 1967 que el 20% de personas millonarias recibían un promedio de ingreso siete veces mayor al 20% del de los pobres, a diferencia del año 1989 que incrementó esa ganancia a 10 veces por las políticas neoliberales. A pesar de que este país presentara un gran número de puestos de trabajo, en su mayoría estos empleos presentaban una baja cualificación, el tiempo era parcial e inestable y, por ende, salarios bajos. Por consecuencia de lo mencionado anteriormente, los norteamericanos según encuestas en 1996 aquejaron sus preocupaciones que ante la perdida de trabajos de calidad sus generaciones futuras tendrían una vida inferior a la de sus padres, siendo esto un acontecimiento inusitado en décadas pasadas. (Muiños Juncal, 1999)
  2. En el año de 1992 se realizó la Declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en el cual se dispuso acuerdos internacionales donde el beneficio sea de intereses común, además de la protección medio ambiental y por su puesto el desarrollo sostenible mundial. Al mencionar la palabra sostenibilidad esta forma parte del desarrollo y crecimiento, donde el crecimiento sostenible es esencial para un adecuado desarrollo. A continuación, en la ilustración 1 se presenta una mención de las acciones tomadas en Rio-92, con referencia a los temas de desarrollo y crecimiento sostenible. En la ilustración 2, se adaptó el contexto mencionado en Río- 92 , en un esquema cíclico que indica que a partir del crecimiento se da paso al desarrollo, luego se decretan los principios de desarrollo sostenible con el fin de beneficiar a la comunidad y lograr finalmente una transformación o evolución para satisfacer las necesidades humanas y medio ambientales.

PREVENCIÓN.

  1. Las estrategias que mencionaré a continuación se enfocan en la recuperación de las zonas ambientales, con el fin de mitigar los problemas ambientales que se presentan actualmente. Una de las principales estrategias sería reenfocar el contexto de economía visualizado por los campesinos, indígenas, industriales y el estado. Acostumbrados a deforestar para de esta manera acondicionar las zonas de la forma más conveniente para su beneficio, es necesario trabajar proyectos de desarrollo forestal, el aprovechamiento sostenible y protección de los recursos naturales renovables y no renovables. El aprovechamiento sostenible mantendría un restringido control de la comercialización de animales y plantas, además un manejo de la vulnerabilidad al tráfico de vida salvaje, protección y correcta gestión de los recursos naturales, puesto que estas se realizarían con fuentes ambientalmente sostenibles y amigables con el medio ambiente. Finalmente, es esencial crear la concienciación ambiental en la comunidad para la reducción de la explotación forestal y mantención del equilibrio de los ecosistemas; las mencionan algunas perturbaciones causadas por el hombre al medio ambiente, tales como la deforestación, minería, petroleras, caza, construcción de vías, etc.
  2. Para una mayor comprensión sobre el desarrollo sostenible en las empresas u organismos, se puede comentar en que la idea del funcionamiento general de una empres u organismo tiene que evaluarse con respecto a una participación colectiva de la prosperidad económica, la calidad del medio ambiente y el bienestar de la sociedad en que se integren(Ramos, 2019). Existen diferentes tipos de estrategias para mejorar la imagen de una empresa, pero la que constituye como una burla son aquellas que precisamente modifican o cambian sus técnicas de marketing, realizando etiquetas verdes ficticias, sin efectuar un cambio beneficioso y verídico, no ofertan productos sostenibles. El único ente regulador para certificar etiquetas que identifiquen productos sostenibles es la ONU con el reconocimiento de la ISEAL ALLIANCE.(Sosteníbles, 2018). El contribuir con las empresas sostenibles tanto como consumidor o empresario, es de gran aporte para el desarrollo social, económico y ambiental de tu país, pues el trasfondo es significativo para el cumplimiento de los objetivos como el obtener un mejor estilo de vida. REFERENCIAS. Aznar, M. C. (2013). Las raíces del neoliberalismo en los Estados Unidos. FUNIBER. (2021). C ASO PRÁCTICO. 1–2. Muiños Juncal, B. (1999). Neoliberalismo y desigualdad social en Europa y América. In Scripta Nova. Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales (Vol. 3, Issue 3, p. 9). https://doi.org/10.1344/sn1999.3. Ramos, C. (2019). Desarrollo sostenible una oportunidad para las organizaciones_. Sosteníbles. (2018). Lavado de Imagen - Empresas Sostenibles - Compra Sostenible.