Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoevaluación: Introducción al Derecho, Apuntes de Introducción a la Sociología

autoevaluación del tema siete de la materia de derecho

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/10/2020

daniel.com
daniel.com 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOEVALUACIÓN
TEMA VII.
Introducción al derecho
1. Explique el nacimiento del Derecho.
R= Stammler distingue entre dos modos de formación del derecho: la deritiva y la originaria.
Nace por vía deritiva cuando es el propio sistema de derecho “el que dispone de qué modo ha
de seguir formándose y desenvolviéndose en lo sucesivo” , cuando las normas jurídicas son
manifestadas conforme a un proceso predeterminado en el sistema jurídico vigente. Y el
denominado originario es corriente, en efecto, sostener que una norma jurídica solo puede ser
válida cuando descansa sobre los preceptos del derecho a la sazón vigente.
2. ¿Qué relación guarda el Derecho y la realidad Jurídica?
R= Derecho es todo aquello que se susceptible de litigio o controversia jurídica, la realidad
jurídica guarda relación con acciones, poderes, potestades o facultades de las personas para
caer que otros cumplan con sus deberes y a su vez acciones que se tienen para ejercer los
propios derechos.
3. Diga el concepto de fuente y fuente del Derecho.
R= El término fuente funge de una metáfora, pues remontarse a las Fuentes de un río, es llegar
al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una
disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la
superficie del derecho, es decir es el lugar donde mana el agua del derecho.
4. Clasifique las fuentes del Derecho según la doctrina.
R= Fuente formal, Se suele mencionar entre las Fuentes formales del derecho a la doctrina.
Más que nada por tributo, mezclado de un poco de añoranza, a la importancia que tenía la
doctrina en el derecho romano. Fuentes históricas y Fuentes material.
5. Mencione las fuentes formales del Derecho.
R= La legislación, la costumbre y la jurisprudencia
6. Diga que es una fuente real del Derecho.
R= Los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. Están constituidas
por los elementos metajuridicos que imprimen un determinado contenido a las normas
jurídicas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoevaluación: Introducción al Derecho y más Apuntes en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

AUTOEVALUACIÓN

TEMA VII.

Introducción al derecho

  1. Explique el nacimiento del Derecho. R= Stammler distingue entre dos modos de formación del derecho: la deritiva y la originaria. Nace por vía deritiva cuando es el propio sistema de derecho “el que dispone de qué modo ha de seguir formándose y desenvolviéndose en lo sucesivo” , cuando las normas jurídicas son manifestadas conforme a un proceso predeterminado en el sistema jurídico vigente. Y el denominado originario es corriente, en efecto, sostener que una norma jurídica solo puede ser válida cuando descansa sobre los preceptos del derecho a la sazón vigente.
  2. ¿Qué relación guarda el Derecho y la realidad Jurídica? R= Derecho es todo aquello que se susceptible de litigio o controversia jurídica, la realidad jurídica guarda relación con acciones, poderes, potestades o facultades de las personas para caer que otros cumplan con sus deberes y a su vez acciones que se tienen para ejercer los propios derechos.
  3. Diga el concepto de fuente y fuente del Derecho. R= El término fuente funge de una metáfora, pues remontarse a las Fuentes de un río, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho, es decir es el lugar donde mana el agua del derecho.
  4. Clasifique las fuentes del Derecho según la doctrina. R= Fuente formal, Se suele mencionar entre las Fuentes formales del derecho a la doctrina. Más que nada por tributo, mezclado de un poco de añoranza, a la importancia que tenía la doctrina en el derecho romano. Fuentes históricas y Fuentes material.
  5. Mencione las fuentes formales del Derecho. R= La legislación, la costumbre y la jurisprudencia
  6. Diga que es una fuente real del Derecho. R= Los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. Están constituidas por los elementos metajuridicos que imprimen un determinado contenido a las normas jurídicas.
  1. ¿Qué son las fuentes históricas del Derecho? R= Son aquellas que se aplican en los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Alude aquellas normas que tuvieron vigencia en el pasado y que, es preciso conocer para entender el origen de las fuentes que tienen vigencia en el presente y, dado que las normas jurídicas anteriores ejerce influencia en las nuevas normas jurídicas.
  2. ¿Qué es un elemento meta jurídico con relación a una fuente? R= Es una fuente real del derecho, va más allá de lo estrictamente jurídico, estaría al margen de lo que se califica como jurídico porque se superpondría a las reglas existentes.
  3. Mencione el proceso de creación de la Ley. R= Proceso legislativo este consiste en los siguientes pasos: presentación de la iniciativa, turno de la iniciativa para su estudio a la comisión de dictamen correspondiente, dictamen de comisión, presentación de la primera y segunda lectura del dictamen ante el pleno, discusión, aprobación, sanción, promulgación y publicación, iniciación de la vigencia.
  4. La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que tipo de Fuente es y ¿por qué? R=Fuente formal, primaria y secundaria. Ya que rige jurídicamente. Al país, fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial. 11 Explique el convenio como fuente del Derecho. R= Obliga en primer lugar a los celebrantes, pero también obliga a terceros, a que deben atenerse a la situación jurídica resultante del convenio, y a las mismas autoridades, que deberán intervenir coactivamente (aunque solo a petición de las partes) para que se ejecute lo convenido. 12 ¿Qué es la jurisprudencia y porque es una fuente formal del Derecho? R= Es la labor de los tribunales y como fuente formal del derecho designa la labor de determinados tribunales en cuanto que el sentido de sus sentencias es obligatorio para los tribunales que le son inferiores. 13 ¿Qué tipo de fuentes son los tratados internacionales?