



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el derecho subjetivo y el deber jurídico, explicando los límites y la extinción de estos derechos a través de la renuncia y la prescripción. Se analizan las facultades de adquisición y extinción de derechos subjetivos, los límites a la ejercicio de derechos y el concepto de prescripción. Además, se diferencian los derechos reales y los derechos de crédito.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. El derecho subjetivo y el deber jurídico: los límites y su extinción: renuncia y prescripción.
- Sin embargo debe matizarse la admisión de la renuncia: - RAZONES DE ORDEN PÚBLICO: solo es valida cuando no contraríe el interés o el orden público ni perjudique a terceros. EJ. Derechos que están al servicio de la propia dignidad humana. Una persona aunque quiera no puede someterse a esclavitud no puede renunciarse al derecho a la libertad personal. - RAZONES AFECTACIÓN DE LOS DERECHOS DE TERCEROS: si la renuncia a un derecho propio causa un perjuicio a terceras personas. Esto ocurre si renuncio a los bienes de mi propiedad, deviniendo así insolvente y no pudiendo pagar a mis acreedores que resultan perjudicados. - El ejercicio de los derechos y sus límites.
Cualquier poder es poder frente o sobre otros; es decir que los derechos comportan la existencia de relaciones entre personas.
deudor de la obligación, y los derechos reales no se extinguirán hasta que el deudor no los satisfaga. -Por su eficacia : el derecho real es un derecho absoluto oponible "erga omnes", mientras que el derecho de crédito es un derecho relativo, ya que sólo puede exigirse frente al deudor.