










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Laboratorio de Química donde se comienza a revisar los materiales y mediciones en el laboratorio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GUÍA N° 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Y MEDICIONES
CURSO AMBIENTE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL LABORATORIO DE QUÍMICA
ELABORADO POR
DORIS PALACIOS APROBADO POR SANDRA MARCELA ROMERO HERRERA VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN
08/08/
Al finalizar la unidad, el estudiante explica las propiedades de la materia en función a los enlaces químicos y su estructura atómica
1.00 UNIDADES PROBETA DE VIDRIO 25 ML 1.00 UNIDADES CAPSULA DE PORCELANA 125 ML 1.00 UNIDADES PROBETA DE VIDRIO 1000 ML (mesa del docente) DENSIMETRO (mesa del docente) DESTILADOR DE AGUA 8 L (Equipo disponible en el laboratorio. Se le proporcionará al estudiante agua destilada) 1.00 UNIDADES EMBUDO DE 55 - 60 MM VASTAGO DELGADO 1.00 UNIDADES TUBO DE ENSAYO 10 ML 1.00 UNIDADES BAGUETA DE VIDRIO 22 CM 1.00 UNIDADES SOPORTE UNIVERSAL 60 CM 1.00 UNIDADES GRADILLA METALICA PARA TUBO DE ENSAYO 48 AGUJEROS 1.00 UNIDADES EMBUDO DE 70 - 75 MM VASTAGO GRUESO 1.00 UNIDADES BURETA DE VIDRIO 25 ML 12 MM X 54.4 CM
1.00 UNIDADES TUBO DE ENSAYO 22 ML 1.00 UNIDADES PROPIPETA ROJO 3 VALVULAS DE VENTILACION 1.00 UNIDADES GRADILLA METALICA PARA PIPETAS 1.00 UNIDADES TUBO DE ENSAYO 17 ML 1.00 UNIDADES VASO DE PRECIPITADO 50 ML CON PICO 1.00 UNIDADES PIPETA 5 ML BALANZA ELECTRONICA 1.00 UNIDADES PINZA PARA TUBO DE ENSAYO DE ACERO INOXIDABLE 1.00 UNIDADES TUBO DE ENSAYO 3.5 ML 1.00 UNIDADES PINZA DOBLE PARA BURETA (MARIPOSA) 1.00 UNIDADES PISETA DE PLASTICO 500 ML (FRASCO LAVADOR) BALANZA MECANICA BARRA CILINDRICA DE ZINC 1.00 UNIDADES MATRAZ ERLENMEYER DE 125 ML CLORURO DE SODIO (NaCl al 10%, mesa docente) 1.00 UNIDADES PINZA DE CRISOL DOBLE CURVA
MATERIALES QUE TRAE EL ALUMNO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
En el laboratorio de química se usarán los siguientes EPP: Guardapolvo, lentes de seguridad y guantes de látex, según las necesidades de la experiencia de laboratorio.
5.1. Descripción material de laboratorio
Bureta
Material de laboratorio que es un recipiente de forma
alargada, graduada, tubular de diámetro interno uniforme
dependiendo del volumen de líquidos. Su uso principal es
volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión
volúmenes de líquidos a una determinada temperatura. Bureta
Cápsula de
porcelana
La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor
semiesférico con un pico en su costado, se utiliza para la
separación de mezclas, por evaporación y para someter al
calor ciertas sustancias que requieren de elevadas
temperaturas.
Cápsula de porcelana
Gradilla
Material de laboratorio de madera, plástico o metal, que
se usa como soporte de los tubos de ensayo. Generalmente
las gradillas de madera son utilizadas cuando se tiene
contacto con tubos de ensayo a elevadas temperaturas. Gradilla
Mechero
Es un material de vidrio o metal, destinado a proporcionar
combustión. Los más usados son los de alcohol y los de
propano principalmente el de Bunsen. Mechero
Pinzas
Es un material de laboratorio de un tipo de sujeción
ajustable, generalmente de metal, que forma parte del
equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden
sujetar diferentes objetos de vidrio u otro material. Pinza para vaso y tubos
Tubo de ensayo
Instrumento de laboratorio de vidrio que se emplea para
realizar los ensayos o pruebas de laboratorio. Tubo de ensayo
Vasos de
precipitados o
Beaker
Material de laboratorio de vidrio, que se usa como
recipiente y también para obtener precipitados. Vaso de precipitado
Embudo vástago
largo/ corto
Material de laboratorio de plástico o vidrio utilizado en la
filtración y para la retención de partículas sólidas. Embudo vástago largo/corto
Densímetro
Material de laboratorio, llamado también aerómetro
(para medir la densidad de gases), usado para medir la
densidad de los líquidos. Densímetro
Propipeta
Material de laboratorio de goma, creada especialmente
para asegurar la transferencia de líquidos de todo tipo (en
conjunto con la pipeta) especialmente los que poseen
propiedades específicas. (^) Propipeta
Exactitud: La cercanía con la cual la lectura de un instrumento de medida se aproxima al
valor referencial de la variable experimental.
Precisión : Una medida de la repetitividad de las mediciones. Dado un valor fijo de una
variable, la precisión es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.
La diferencia entre exactitud y precisión es simple pero importante. Suponga, por ejemplo,
que se pide a tres alumnos que determinen la masa de una pieza de aluminio. Los
resultados de dos pesadas sucesivas hechas por cada estudiante son:
Alumno X
(g)
Alumno Y
(g)
Alumno Z
(g)
Valor 1 (^) 1,964 1,972 2,
Valor 2 (^) 1,964 1,968 2,
Valor
promedio
La masa real del alambre es 2,000 g. Por consiguiente, los resultados del alumno Z son
los más precisos y más exactos, ya que el valor promedio es más cercano al real. Y los
resultados del alumno X son precisos.
En una medición se cometen imperfecciones que dan lugar a un error en el resultado de
medida. Tradicionalmente, el error está constituido por dos componentes, una
componente aleatoria y una componente sistemática.
Los errores descritos pueden cuantificarse y expresarse mediante:
Los valores que pueden adoptar son positivos o negativos, no obstante, se debe tener en cuenta que al obtener un valor negativo el error calculado se define como error por defecto caso contrario cuando se obtiene un valor positivo se denomina error por exceso.
Menisco: Parte más baja de la concavidad del líquido que se toma como referencia para determinar medidas.
Figura 3. Medición correcta del volumen.
ii. Medida de masa Es una de las operaciones más comunes y muy utilizadas en el laboratorio, se utiliza la balanza como instrumento de trabajo.
1. Se tiene una barra del metal Zinc y péselo en una: - Balanza Mecánica
Realice el ajuste a CERO manualmente a la balanza mecánica y proceda a pesar la masa y anote el valor experimental (Vexp).
Figura 4. Ajuste a cero de la Balanza mecánica.
Realice el ajuste a CERO a la balanza electrónica presionando el botón On-Zero y vuelva a pesar la masa y anote el valor referencial (Vref).
Figura 5. Ajuste a cero de la Balanza electrónica
Halle el %E relativo. NOTA: Las balanzas electrónicas son dispositivos de medición más precisos que la mayoría de las balanzas mecánicas.
iii. Medida de masa - volumen
1. Determinación de la Densidad de un Líquido : - Introducir la muestra de solución de Cloruro de sodio en la probeta de 1000 mL. - Introducir el densímetro en el líquido con suavidad, si se suelta muy rápido puede romperse en el fondo.
Figura 6. Medición de la densidad referencial
2. Determinación de la Densidad de un Líquido: - Verificar el ajuste en cero de la balanza electrónica. Luego coloque en ella un vaso limpio, vacío y anote su masa (m 1 ). - Reciba en el vaso una cantidad de solución determinada por el profesor. Coloque sobre la balanza electrónica el vaso con la solución y anote la masa (m 2 ). - Luego trasvase el líquido en una probeta y mida el volumen exacto. - Finalmente, determine la densidad experimental y halle el %Erel. NOTA: La masa de la solución es la diferencia de la masa m 2 y la masa m 1.
LIBROS:
Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres
1 5
2 6
3 7
4 8
Tabla A: Describa 3 materiales que usó en la práctica del laboratorio
Nombre (^) Descripción